Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas

Política de Uso


Objeto de la Comunidad Hosteltur

1.    El objeto de esta comunidad es el de ser una red social de profesionales del TURISMO con el objetivo de crear un entorno de diálogo, conocimiento e inteligencia colectiva enfocados en una temática de índole profesional.
2.    La Comunidad Hosteltur es un entorno 2.0 libre y respetuoso, dirigido al profesional del turismo. En este sentido, buscamos mensajes que aporten valores profesionales, educados y comedidos para hacer posible un intercambio de opiniones moderado y con sentido.


Perfil de usuario registrado

3.    Debes estar registrado como usuario, tanto para poder publicar contenidos (posts, comentarios, fotos, videos, etc), así como para poder votar dichos contenidos.
4.    Tu perfil debe relacionarse con una persona real. Los datos personales (nombre y apellidos) deben estar asociados a una persona. No se aceptan tampoco avatares con logos de empresa.
5.   En ningún caso se permitirán avatares, nicks o apodos irritantes. Tampoco se permitirá publicar insultos, mensajes racistas, sexistas ni similares, ni ningún otro aspecto penado por las leyes españolas que fomenten la violencia. Se tiene la libertad de opinar siempre y cuando no se ofenda a los demás con descalificativos.
6.    Tampoco se tolerarán, en ningún caso, sea cual sea su fin, los intentos de suplantar la identidad de terceras personas ni la publicación de datos de contacto privados.
7.    Si seleccionas un nombre de usuario para tu cuenta, Hosteltur.com se reserva el derecho de eliminarlo o reclamarlo si éste estuviera incumpliendo alguna de las normas de la Comunidad. Por ejemplo, si el propietario de una marca comercial se queja de un nombre de usuario que no está relacionado con el nombre real de un usuario.
8.    Las lenguas vehiculares que se podrán utilizar en la elaboración de contenidos serán el español catalán e inglés.
9.    Para pertenecer a esta comunidad, el usuario respetará está política. El incumplimiento de las condiciones de uso podría significar la baja de la cuenta de usuario y/o el bloqueo de sus contenidos.

9.1. Del mismo modo, no se admitirá en la Comunidad Hosteltur a usuarios que, habiendo pertenecido a la Comunidad con anterioridad, fueron expulsados por motivo del incumplimiento de alguna de las normas aquí descritas. Todos los usuarios expulsados de la Comunidad Hosteltur pasan a formar parte de una lista negra de usuarios. La pertenencia a dicha lista supone la imposibilidad de volver a ser admitido como miembro registrado de la Comunidad Hosteltur.

 

Spam

10.   En la Comunidad Hosteltur el término Spam puede referirse a cinco conceptos:

  • Cuando el perfil de usuario es utilizado con fines empresariales haciendo promoción o propaganda de un servicio.
  • Cuando se trate de contenidos agraviantes, insultos, etc, como se detalla en el punto 5.
  • Cuando se publiquen enlaces a sitios que nada tiene que ver con el motivo de la conversación.
  • Si un usuario envía emails a otros usuarios de manera indiscriminada.
  • Utilizar el sitio para fines poco claros, personales o distintos de aquellos para los que fue creado. Un ejemplo de ellos serían aquellas conversaciones personales fuera de lugar, promoción personal indiscriminada y reiterada, etc.

 

Post

11.    El objeto final de un post debe ser el de aportar conocimiento y NO debe suponer una acción directa o indirecta para generar tráfico a una web corporativa. Los posts y comentarios no deben firmarse con la web de empresa o con la web de los servicios que ofrece. Si otros usuarios quieren saber más sobre un usuario o su empresa en concreto, pueden hacerlo clicando en su nombre y accederán a su perfil dónde verán todos los datos de contacto.
12.    Si tienes una web o blog y quieres hacer referencia al mismo, o a otros que hayas considerado y de los que quieras hacer mención, comprueba que esta referencia es coherente con el tema que se trata, o bien, que está alineada con la temática general de la comunidad. Así evitarás que sea catalogado como SPAM.
13.    Valoramos que compartas íntegramente tus contenidos, por lo tanto, evita escribir artículos que incluyan una sola frase o un párrafo con la única intención de que sea un aviso o reclamo directo al exterior. Queremos leer tu reflexión y tu aportación personal.
14.    Los artículos publicados tienen que ser fruto de la reflexión profesional o tienen que ser publicados con el objetivo de emitir o inducir a la opinión profesional, por lo tanto, se desestimarán artículos que únicamente sean una noticia copiada o una breve anotación en forma de comentario sobre algún tema y que, por lo tanto, no correspondería a las características propias del desarrollo y formato de un post. De igual forma, no se admitirá contenido alguno que sea una copia extraída de cualquier medio sin que la fuente original sea citada y enlazada.


Corrección ortográfica y gramatical.

15.    La participación en la Comunidad Hosteltur requiere de una corrección ortográfica y de expresión gramatical que se correspondan con la de una red social profesional. Por lo tanto, todos aquellos contenidos que por su redacción incorrecta no se atengan al dominio básico y correcto del idioma podrán ser eliminados por el administrador.


Contenido promocional

16.    No se puede utilizar la Comunidad Hosteltur para apelar a la votación en concursos, páginas webs u otros entornos.
17.    No se aceptarán aquellos post que supongan una acción de promoción directa de una empresa, servicio y/o producto.
18.    Sólo se aceptarán los enlaces que, incluidos dentro del texto de un post, contribuyan a enriquecer y ampliar la información contenida en el mismo, ya sean enlaces a páginas webs corporativas y/o blogs personales o cualquier otra fuente de información relevante para el caso. NO se aceptarán los enlaces que se hayan incluido con el único fin de generar tráfico a una web/blog corporativa/o y, por tanto, supongan una acción de promoción directa de dicha web o blog.
19.    En la Comunidad Hosteltur se podrán crear grupos en pro a una campaña de sostenibilidad, innovación, progreso, etc con cierto código ético, pero NO orientados a promocionar productos, servicios y empresas.


Responsabilidad de los contenidos

20.    Hosteltur no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los miembros de la Comunidad. Los espacios de participación constituyen un medio de comunicación pública y no privada, por lo tanto, los mensajes de los lectores no corresponden a la línea editorial de Hosteltur.

21.    La moderación en Comunidad Hosteltur se realizará siempre 'a priori' y en todo caso Hosteltur se reserva el derecho a suprimir los contenidos y cualquier contenido generado en los espacios de participación publicados por los usuarios, según esta política y el aviso legal del sitio web. La transparencia debe ser defendida entre las personas de la Comunidad. Cada uno es libre para expresarse, pero se debe buscar la objetividad huyendo de opiniones personalistas y conflictivas.

 

Buenas prácticas

  1. La denuncia de SPAM no se hará a la ligera y no se utilizará como queja fácil cuando no se esté de acuerdo con la opinión vertida.
  2. Si se va a hacer una alusión a un post o comentario de otro comunero es muy conveniente añadir a la alusión la referencia en modo de link, o bien, con la referencia clara para el que la lea y quiera ampliar la información la pueda encontrar fácilmente.
  3. El espacio ideal para publicar datos informativos sobre la celebración de un Evento es la sección “Eventos”, por el contrario, el espacio de Blogs está destinado a la publicación de artículos profesionales, pero no eventos. De esta forma evitamos confundir el objetivo para el cual fueron creadas cada una de las secciones.
  4. No mandar mensajes directos a muchos usuarios sino se sabe que el contenido les va a interesar.
  5. Evitar provocar largas discusiones, spam, quejas o comentarios repetitivos. Mantener los comentarios dentro del tema de la discusión. De la misma forma, cuando uno discrepa, no tiene que utilizar descalificativos en sus comentarios. Ser civilizado y no decir cosas que uno no diría en una conversación cara a cara.
  6. Los votos positivos a los posts están para resaltar aquellos contenidos que nos gustan, que aportan información, que dan más detalles; los votos negativos mostrarían la disconformidad de uno por ser información errónea o spam. Si la información está bien argumentada y es razonable, no hay que votar negativo sólo por el hecho que no coincide con la propia opinión. Respetar las opiniones contrarias.
  7. Respetar el voto de los demás si se quiere que la opinión de uno y sus contenidos sean también respetados. No hay que pedir a nadie que justifique su voto. El voto es personal y no necesita ser justificado ante nadie. Hay que intentar evitar quejarse de los votos negativos, no se va a conseguir nada positivo.
  8. Hay que referirse, exclusivamente, al contenido apoyándose en hechos, experiencias o razonamientos alusivos.
  9. Hay que debatir con razonamientos profesionales, desapasionados y evitar a toda costa imponer razonamientos por los méritos adquiridos (número de años de experiencia, puesto que se ocupa o entidad en la que se trabaja).
  10. No se debe publicar ningún mensaje privado (léase e-mails, mensajes, cartas o cualquier otra comunicación privada).
  11. Las faltas ortográficas o de expresión, fallos en adición de enlaces y/o cualquier error cometido en el espacio de comentarios (no en el caso de los posts, ya que el usuario los puede editar siempre que quiera) sólo podrán ser corregidos por el propio interesado durante los primeros 30 minutos tras la creación del comentario. La posibilidad de edición de los mismos por parte de Hosteltur es aplicable exclusivamente a los casos que requieran proteger la privacidad de terceros o eliminar contenido dañino y/o que atente contra las normas. Por ello es recomendable cuidar la ortografía, antes de subir un post o un comentario.
  12. Es recomendable no enriquecer la redacción usando de forma exagerada, mayúsculas o signos de exclamación. Las mayúsculas en la Red se consideran como un acto de “gritar”. Por otro lado, escribir todo el mensaje en mayúsculas lo hace difícil de leer.
  13. No es necesario añadir comentarios apuntando lo bueno que es el contenido de uno mismo. Lo que uno aporta es importante, está implícito en el hecho de que lo envíe.
  14. No es necesario firmar los comentarios o posts con la url del blog o con la dirección de correo personal. Los comentarios y contenidos de cada uno ya están firmados con el nombre de usuario. Si otros usuarios quieren saber más sobre un miembro en concreto pueden hacerlo clicando en el nombre y accederán al perfil.