INTRODUCCIÓN ¿Pueden diferentes destinos -aparentemente rivales entre ellos- comenzar a trabajar juntos de una manera sistemática para que todos ellos salgan ganando? Sobre el papel, sÃ. Pero en la práctica, el concepto de "destinos en red" no es nada fácil de aplicar. Se requieren altas dosis de paciencia, perseverancia, aplomo ante las presiones polÃticas o empresariales... Y seguramente, también se necesitará mucha creatividad para desarrollar nuevas estructuras de mando asà como productos y servicios prestados "en red". No olvidemos que el Plan del Turismo Español Horizonte 2020 contempla, entre otras medidas, apoyar aquellos destinos que trabajen en red. Y ya se están comenzando a fraguar nuevas iniciativas en esta lÃnea de trabajo ¿Pero cuántos de estos proyectos podrán saltar del elegante documento oficial a la cruda realidad? Teóricamente, el trabajo en red deberÃa permitir a una serie de destinos con atributos comunes colaborar entre ellos (a nivel comarcal, provincial, autonómico, nacional o incluso internacional) para, por ejemplo, mejorar su márketing turÃstico, acceder a subvenciones, llevar a cabo estudios de mercado conjuntos, desarrollar itinerarios turÃsticos coordinados, crear nuevos productos, etc. Seguramente encontrarÃamos todo tipo de experiencias -positivas y negativas- que serÃa interesante documentar y compartir, para seguir avanzando en esta lÃnea con más garantÃas de éxito. Por todo ello, me gustarÃa proponer la creación de un nuevo grupo en la Comunidad Hosteltur, destinado precisamente a actuar como punto de conexión entre los profesionales y estudiosos de los destinos en red, con el fin de favorecer el intercambio de experiencias. Insisto: lo interesante serÃa recoger tanto las buenas prácticas como las malas (aunque sea obviando los nombres), para aprender entre todos de los errores. Y a partir de los casos de estudio expuestos y de las aportaciones realizadas, podrÃamos plantear de aquà a unos meses un reportaje en la revista Hosteltur, a modo de sÃntesis, citando las experiencias, vuestras reflexiones, etc. En todo caso, me gustarÃa pedir a todas las personas interesadas en participar en este grupo que sean lo más precisas posibles en la exposición de sus casos, incluyendo siempre que sea posible links a webs, documentos de trabajo, etc. Xavier Canalis Guiños (6)
14 de Agosto de 2009
mariam183d envió un guiño
21 de Julio de 2009
rinconmaribel envió un guiño
3 de Junio de 2009
Javier envió un guiño
2 de Junio de 2009
hola2andreu envió un guiño Blog del grupo DESTINOS EN RED
La red de espacios protegidos Pan Parks (Protected Area Network) fue iniciada en 1997 bajo el auspicio de Molencaten y WWF. Su misión era poner en valor un conjunto de zonas naturales que por su localización en áreas pobres y remotas se habÃan mantenido vÃrgenes e inexplotados. Los parques fueron elegidos bajo un riguroso criterio con la intención de que la selección reuniera la naturaleza (flora y fauna) más salvaje de Europa. Se crearÃa un …
La semana pasado publicamos en Hosteltur varias noticias de interés para los destinos en red.  Por un lado, Segittur ha dado luz verde a 22 Agrupaciones Empresariales Innovadoras, algunas de las cuales pueden ser el germen para impulsar la colaboración entre diferentes destinos que ofrecen un producto similar. Por ejemplo, municipios de costa que desarrollan las Estaciones Náuticas, que pueden ser de gran ayuda para la desestacionalización.  También hemos tenido noticia del proyecto …
Sobre papel, parece un precioso ejemplo de destinos en red. Digo sobre papel porque no he tenido la oportunidad de visitar estos lugares.Las Perlas Alpinas (the Alpine Pearls) están formadas por - va la frase - 21 enclaves turÃsticos de 6 paÃses!!!!! El objetivo de esta cooperación es crear un producto turÃstico sostenible, que consiste en un espacio en el que el turista pueda moverse por todos estos lugares sin necesidad de utilizar el automóvil privado. Los paÃses …
|
No tiene álbumes
No tiene fotos
|
Comentarios (9)
Buenas, acabo de llegar y estoy especialmente interesado en este tema, espero ponerme al dÃa y ver que puedo aportar y aprender, un saludo.
Hola Xavier: Mira nosotros ya podria decirse que estamos forzando la promoción de destinos en red, al instrumentar links en cada portal al resto de portales. Haz una visita a alguno de ellos por ejemplo: www.mallorcacoast.com y podrás verlo in situ, en la parte superior con un solo click podrás saltar a cualquiera de los otros. En un próximo futuro daremos un paso mas allá cuando al menos tengamos unos 10 y sobre un mapa ...
ver másHola Xavier:
ocultarMira nosotros ya podria decirse que estamos forzando la promoción de destinos en red, al instrumentar links en cada portal al resto de portales.
Haz una visita a alguno de ellos por ejemplo: www.mallorcacoast.com y podrás verlo in situ, en la parte superior con un solo click podrás saltar a cualquiera de los otros.
En un próximo futuro daremos un paso mas allá cuando al menos tengamos unos 10 y sobre un mapa de España podrás ir saltando de uno a otro sin problemas.
Saludos
Jordi
Hola a todos. Acabo de entrar en el grupo pero espero poder ir aportando algo de nuestra experencia (además de aprender de vosotros). Nos acaban de adjudicar la gestión Gestión del Club de Producto de Reservas de la Biosfera de Asturias (una red de 5 espacios protegidos declarados Reservas de la Biosfera), que es una iniciativa piloto de la SecretarÃa de Estado y al Comunidad Autónoma para luego replicarla en el resto de Reservas a ...
ver másHola a todos. Acabo de entrar en el grupo pero espero poder ir aportando algo de nuestra experencia (además de aprender de vosotros). Nos acaban de adjudicar la gestión Gestión del Club de Producto de Reservas de la Biosfera de Asturias (una red de 5 espacios protegidos declarados Reservas de la Biosfera), que es una iniciativa piloto de la SecretarÃa de Estado y al Comunidad Autónoma para luego replicarla en el resto de Reservas a nivel nacional.
Me alegro de estar aquÃ, y amenazo con ir contando, leyendo y preguntando.
Saludos
ocultar