Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Hosteltur
Hosteltur Hosteltur

¿La Pregunta?

En este blog se van a presentar los resultados de las encuestas semanales realizadas por el diario Hosteltur.

Hosteltur Hosteltur
Publicado por Hosteltur el 29 de Febrero de 2008
Esta semana el diario Hosteltur ha propuesto como pregunta de la semana si es exagerado hablar de crisis económica para el 2008. La respuesta más votada ha sido que se está exagerando sobre la crisis. Pero veamos como se han repartido las respuestas. Como decía, el 40% de los lectores que han contestado a la encuesta consideran que es exagerado hablar de crisis económica para 2008, aunque matizan que “vale la pena actuar ahora para evitar una crisis futura. En el mismo sentido pero con matices, el 20% está de acuerdo en que se trata de una exageración, aunque reconoce que la economía se está ralentizando, si bien “pero seguimos creciendo”. El 24% opina que no es exagerado en absoluto utilizar el término crisis, puesto que “la rentabilidad empresarial está en constante retroceso”. Y otro 16% coincide en que es adecuado “porque estamos en la antesala de la crisis, aunque todavía los índices no sean negativos”. Por lo que vemos los lectores de HOSTELTUR no caen ni en el pesimismo ni en el optimismo, de forma que la opinión general sobre el futuro económico podemos decir que es de cierta incertidumbre. Consultando las opiniones emitidas por los lectores, éstos coinciden en pedir medidas de política económica que ayuden al consumo por una parte, y que mejoren la fiscalidad de las empresas para que no se reduzcan sus beneficios. De momento, esta semana la Comisión Europea ha rebajado las previsiones de crecimiento para España en 2008, con un Producto Interior Bruto (PIB) que se incrementará en el 2,7% y no en el 3% previsto el pasado mes de noviembre debido a la desaceleración de la demanda doméstica. ¿La confianza de los consumidores en la economía se está resintiendo?  Algunos expertos rechazan este calificativo porque, técnicamente, no se considera crisis hasta que los índices de crecimiento son negativos, algo que no sucede actualmente aunque sí han bajado respecto a años anteriores. Desaceleración e incluso recesión son los términos más utilizados, aunque por parte del Banco de España se dejó claro esta semana que estamos en una “desaceleración algo más pronunciada”.  

¿El sector está preparado para afrontar una posible crisis?

 

Tags: crisis, sector turístico
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 2 comentarios
Hosteltur Hosteltur
#1 Hosteltur dice:

No sé los empresarios como enfocan este tipo de panoramas macroeconómicos, pero en el caso de los clientes, creo que cuando notamos que nuestro bolsillo se empequeñece empezamos a prescindir de servicios que no sean básicos. Pero la cuestión es, en la época en la que vivimos, de pronunciado consumismo y de aumento de necesidades que han pasado de ser secundarias a ser de primer orden, ¿forma parte de nuestras vidas como algo imprescindible el hecho de viajar y hacer turismo? En una primera fase de crisis yo creo que seguimos contando con ello, pero al final si hay una masa importante de gente que tiene que decidir entre el pago mensual de la hipoteca o viajar fuera de fin de semana, creo que al final sólo queda un opción posible.

Escrito el 29 de Febrero de 2008, hace más de 5 años
Esther Mascaró Puntí
#2 Esther dice:

Yo creo que no necesariamente tiene que haber crisis en el sector, al menos, no por este motivo. Creo que entrarán en crisis los destinos perezosos, los que no se renuevan, ni se reinventan, ni intentan acercarse más a su cliente para descubrir lo que quiere, o captar nuevos clientes poniendo en valor cosas que tienen por ofrecer.

No tiene mucho sentido seguir creciendo en número. Si la medalla de cada año es un nuevo récord de pasajeros mientras el gasto medio por turista y la estancia siguen bajando, es evidente que no se trata de un negocio sostenible. Creo que ésta es la auténtica crisis, no tanto la coyuntura económica.

Escrito el 3 de Marzo de 2008, hace más de 5 años