Recién llegados de la ITB, una vez más los menorquines que hemos pasado por Berlin (alarmantemente escasos) hemos tenido que escuchar quejas de los turoperadores sobre Menorca, y el hecho de que es la única isla que baja, año tras año, en el mercado alemán. Resumiendo, y por TTOO, esto es lo que han explicado al conseller Francesc Buils, al conseller insular Lázaro Criado y a la prensa:
- TUI: La situación de las reservas es, ahora, "un poco peor que en 2007". Recomienda trabajar en la imagen y el conocimiento que el mercado alemán tiene (o no tiene, mejor dicho), de la isla. Es el único turoperador que, con el Consell, trabaja en un proyecto de promoción que llevará a Menorca a 120 agentes de viajes alemanes.
- Thomas Cook: Menorca baja "un poco" respecto al año pasado. Ni este turoperador ni TUI dan cifras, porque cotizan en bolsa.
- Rewe-LTU: Menorca baja respecto al año pasado por su "capacidad limitada de vuelos y una estructura de precio más alta que sus destinos competidores".
- Alltours: "Menorca nos preocupa mucho", se da un descenso de reservas respecto a 2007. "Es un peligrono haya conexiones aéreas desde Alemania y que la relación calidad-precio en algunas áreas ya no sea competitiva. Debe ser mayor la variedad de la oferta". Aún asÃ, para este turoperador "la situación es muy difÃcil, pero no es demasiado tarde". Su director, Peter Wennel fue de lejos el que dedicó más minutos a hablar de Menorca y lo hizo con cariño. Pidió al Govern, a las aerolÃneas y a los turoperadores que se sentaran juntos para "redactar propuestas de solución y definir las medidas a tomar" para evitar que siga la caÃda. De hecho, según confirmó el conseller insular Lázaro Criado, ya en Fitur empezaron a darse esas reuniones y agradeció el interés particular de este turoperador.
Creo que Menorca puede ofrecer productos ideales para el mercado alemán: paisaje, medio ambiente, sostenibilidad, cicloturismo, caballos, playas, cultura..., entonces..., ¿por qué este mercado cae año tras año?, ¿por qué hasta ahora no se ha hecho nada para recuperarlo?, ¿por qué en BerlÃn habÃa un ÚNICO empresario turÃstico menorquÃn? Y cero ayuntamientos, claro..., ¿es eso normal?, ¿estamos dando por perdido un mercado que puede estar hecho a medida para la isla?...
Esther. En mi humilde opinión, uno de los problemas radica en como y a a través de quién vendemos el producto Menorca. Yo ya no creo en los mercados como los entendemos actualmente alemán, Inglés, etc. Ya, ya se que esto suena raro y que ahora siempre utilizamos los mismos como patrón. Yo me moverÃa por motivaciones de hacer un viaje, de hecho los temas que tu propones son viajeros con una motivación, no por si eres alemán o inglés, esto será cada vez más importante en un mundo cada vez más globalizado, a la gente que busca estas experiencias que tu detallas, no les importa el idioma y la nacionalidad.
En resumen Menorca puede desarrollar y organizar un producto diferenciado y especial, al cual el cliente y el que lo venda tiene que valorar. Pero lo estamos vendiendo a través de tour operadores que solo venden en cantidad no en diferenciación y calidad y sobre todo que les importa un pimiento el destino solo miran los beneficios económicos y el corto plazo. Y si no fijémonos en un detalle, demos un repaso rápido al tipo de excursiones que venden en la isla, las cuales no van más alla del tÃpico tour de la isla y paella en barco. Con este detalle ya me demuestran cual es su filosofÃa. Claro habrá alguna excepción...
Otro dÃa hablaremos de los hoteleros, restauradores, comerciantes, que como siempre hay de todo...