Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Esther
Esther Mascaró Puntí

La Luna de HTR

Lo que se cuece en la redacción de HOSTELTUR, con los ingredientes del sector y las dudas, discusiones, debates que se plantean habitualmente. Como en un productivo día de escuela.

Esther Mascaró Puntí
Publicado por Esther el 31 de Marzo de 2008

El último post de Rafa sobre la curiosidad del cambio horario me ha hecho pensar en otra curiosidad que no tiene nada que ver con el turismo, pero que sí tiene que ver con lo que decía él. Os lo cuento aún sabiendo que quizá diréis: ¿Y esto qué tiene que ver con lo que hacemos aquí? Pues nada..., pero al fin y al cabo, estamos en La Luna, ¿no?

Resulta que el año 45 antes de nuestra era, Julio César reformó el calendario romano y adoptó los principios del calendario Juliano, basado en un año aproximado de 365 días y un cuarto. César no tuvo en cuenta las horas y los minutos adicionales y completó las tres cuartas partes del día que faltaban con la previsión de un año de 366 días, llamado bisiesto por sus dos seises, cada cuatro años. El sistema funcionaba bien, pero añadía 11 minutos y 14 segundos a la duración de cada año.

A lo largo de los siglos, estos minutos suplementarios se fueron acumulando hasta formar días (unos siete por milenio). O sea, que el calendario de César estaba condenado a volverse de cada vez más incorrecto con los años.

En el siglo XVI, en la época del papa Gregorio XIII, se habían acumulado 10 días suplementarios. La "pequeña" diferencia empezaba a plantear problemas prácticos a los sacerdotes y a los astrónomos especialmente, a la hora de determinar las fechas de los equinocios y los solsticios. En 1578, Gregorio XIII tuvo que tomar medidas y confió la solución del problema a un matemático jesuita, Cristophorus Clavius. Así nació un nuevo calendario, el llamado gregoriano, que fue proclamado en 1582.

¿Y cuál fue la solución que propuso? (Y aquí viene lo que os quería contar): Pues por un lado suprimía 10 días del año en curso (!!), o sea, que en 1582, los días comprendidos entre el 5 y el 14 de octubre simplemente desaparecieron (!!). Por arte de magia, tras el 4 de octubre, ese año, vino el 15 de octubre.

 

Y para evitar que se repitiera el problema en el futuro, decidieron jugar con los años bisiestos, como comodines, añadiéndolos o retirándolos según la necesidad de ajustar el calendario. Clavius sustituyó la base de 365 días y un cuarto por una aproximación más exacta: 365,2422 días.  Decidió suprimir un año bisiesto una vez por siglo, pero ese año debía restablecerse en los cambios de siglo divisibles por 400..., lo que se hizo en el 2000, que fue bisiesto por este motivo. Y todo ello para conseguir que el calendario cuadrase el máximo posible con el movimieno de los planetas!

¿Consiguieron eliminar el error? No del todo, todavía existe una desviación mínima de 25,96 segundos, que da un día suplementario cada 2.800 años aproximadamente.

Disculpadme el rollo, pero me moría de ganas por contarlo. No es que sea un secreto, seguramente muchos ya lo sabíais, pero es algo que siempre me ha fascinado: la relación de la naturaleza con la mente humana.

En fin, feliz domingo;-)

Tags: calendario, curiosidades
Añadir comentario 3 comentarios
Rafael Martínez Serrano

Esther, el hecho de que no tenga que ver con el turismo creo que no tene la más mínima importancia.
Creo que un blog pude permitirse este tipo de licencias, las cuales, por otro lado, vienen muy bien para quien las escribe y para quien las lee, sobre todo si sirven para relajar la mente.
Tengo algún post guardado que habla de la relación de la naturaleza con la mente humana. Cualquier día los publico.
Muy interesante y, escrito así, da gusto leerlo.

Un saludo

Rafa

Escrito el 30 de Marzo de 2008, hace más de 5 años
Esther Mascaró Puntí
#2 Esther dice:

Gracias, Rafa! Espero con ganas esos posts prometidos sobre la relación de la naturaleza con la mente humana.
saludos!

Escrito el 31 de Marzo de 2008, hace más de 5 años
xisca muñoz
#3 xisca dice:

Ahhh, muy curioso, no tenía ni idea de que fuera así la cosa. Siempre está bien irse a la cama con algo nuevo aprendido durante el día y aunque nuestra comunidad es dedicada al turismo, por qué no van a caber curiosidades de este tipo??, siempre van bien para refrescar un poco el 'ambiente' y aprender cosas.

Escrito el 31 de Marzo de 2008, hace más de 5 años