Leo que la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Girona y la Cámara de Comercio de esa ciudad renovaron ayer su acuerdo de colaboración con Ryanair, que estará en vigor hasta 2011. La aerolínea irlandesa recibirá 13,9 millones de euros a cambio de incrementar su actividad en el aeropuerto de Vilobí d’Onyar, en Girona. ¡Pues qué bien! Con esta subvención, las reglas de la libre competencia quedan, una vez más, dinamitadas y hechas pedazos. Habría que oír lo que dirían los poderes públicos si la aerolínea resultante de la fusión de Clickair y Vueling exigiera una subvención para mantener su sede social y su base operativa en Barcelona. Pero no sólo eso. La subvención es un auténtico torpedo bajo la línea de flotación del aeropuerto de Barcelona, que en estos momentos trabaja, junto con el propio Govern de la Generalitat de Catalunya y la sociedad civil para ganar la masa crítica que permita contar con más vuelos intercontinentales. Eso se llama tirar piedras sobre el propio tejado.
Licencia: Reconocimiento
Estoy de acuerdo con su comentario acreca del acuerdo suscrito con Rynair y con las otras dos compañías que operan regularmente desde el aeropuerto de Girona, pero de menor cuantía, tal y como informamos en el vespertino (http://www.hosteltur.com/noticias/51703_girona-..., incluyendo un link a su post. Sobre todo porque me parece incoherente que la Generalitat haya aprobado un plan de desarrollo de la red aeroportuaria de Catalunya con la idea de que Girona y Reus alimenten el tráfico de El Prat para alcanzar esa masa crítica que menciona y luego lleve a cabo estos acuerdos tan abultados y aislados de ese proyecto, que generan tráfico de punto a punto, con origen y destino en Girona.