Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Esther
Esther Mascaró Puntí

La Luna de HTR

Lo que se cuece en la redacción de HOSTELTUR, con los ingredientes del sector y las dudas, discusiones, debates que se plantean habitualmente. Como en un productivo día de escuela.

Esther Mascaró Puntí

Decíamos el otro día que el porcentaje de lectores de HOSTELTUR que se apuntó a la duda de cómo los blogs pueden ayudar a una empresa, se mantuvo en el 56%. Por lo tanto, planteaba en un post que entre todos explicásemos para qué sirve todo esto del 2.0 y cómo puede ayudar a una empresa.

Hemos tenido colgado el post en la Columna de Opinión del diario un par de días. El resultado, en cuanto a opiniones aportadas, ha sido el que copio a continuación. Me gustaría que siguiera construyéndose esta lista de motivos por los cuales los blogs profesionales pueden ayudar a la empresa turística.

Mi primer apunte era este, y siguen los que habéis colgado vosotros. A ver si añadimos algunos más, que seguro que los hay!!
- Los blogs abren el horizonte de los profesionales de mi empresa y los ponen en contacto con otros que tendrán similares dificultades por resolver.

 

entornao dice:
- Posicionamiento en buscadores

 

JuanSobejano dice:
-http://www.infonomia.com/img/libros/pdf/BlogsEmpresa.pdf

 

RafaelMartinez dice:
Todo lo anterior es debido a que:
- los blogs tienen la red (la web) como plataforma en la que nacer desarrollarse u sustentarse.

 

entornao dice:
- Los blogs permiten la comunicación bidireccional

 

JuanSobejano dice:
-Los blogs son nodos de ideas + los blogs son centros de conversación = los blogs son núcleos de inteligencia colectiva (que con los enlaces se multiplican).
-Los blogs son libres, por tanto son capaces de decir lo que importantes centros de decisión no son capaces.
-Los blogs son centros de experimentación e investigación.

 

Y en nuestra web:

 

Ranulfo Cruz (Republica Dominicana). • ranulfocruz@hotmail.com
Desde el primer momento la idea me parecio un desafio para la inteligencia de tecnicos y funcionarios al servicio del turismo en el globo. Para mi conciencia, una cuestion de importancia lo constituye el dialogo que bien empleado permite el consenso para mejorar las tecnicas de sevicios y los atractivos dentro de una politica de turismo responsable. Todos sabemos que la calidad del servicio debe mantenerse o mejor aun, lograrse y superarse hasta alcanzar los niveles de satisfaccion del usuario. Crear nuevos metodos, formar nuevas teorias ayudaran a la formacion consensuada de una disciplina universal mediante una base cultural adecuada, para bien de los propietarios de negocios, los clientes, los gobiernos y los trabajadores. Necesitamos crecer intelectualmente, constantemente, para innovarnos, superando los niveles de la rutina y ello solo es posible si logramos establecer: normas y procedimientos que junto a la educacion y las buenas disposiciones, actitudes o costumbres, garanticen, la seguridad, el disfrute y el provecho de los actores involucrados.

 

Y os recomiendo también el post del amigo Txabi sobre esta cuestión y el "Manual de uso del blog en la empresa".

 

¿Seguro que no se nos ocurre ningún otro motivo?

Tags: 2.0, compartir, opiniones
Añadir comentario 1 comentario
Magdalena Camps
#1 mcamps dice:

Creo que los comentarios que puede recibir un blog profesional de una empresa, véanse comentarios como "críticas", se pueden convertir en oportunidades de mejora, como ya se ha comentado en más de una ocasión. Me refiero,por ejemplo, a la polémica sobre la conveniencia, o no, de que los clientes puedan opionar sobre su estancia en hoteles en portales tipo trivago, tripadvisor, etc.

De esta forma, debilidades del negocio que se desconocían o, a las que no se les había prestado atención, pueden convertirse a raíz de las "criticas" generadas por los clientes, en una oportunidad para mejorar el servicio y en consecuencia, la satisfacción del cliente.

Escrito el 4 de Abril de 2008, hace más de 5 años