Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de beachlover
Jose Luis Rodriguez Rivero

THE TRAVEL WIZARD

Comentarios y opiniones de alguien que no es del sector pero que lleva más de 30 años viajando por motivos de trabajo

Jose Luis Rodriguez Rivero
Publicado por beachlover el 6 de Abril de 2008
Menuda semanita. SKYBUS AIRLINES, una low cost con base en Columbus, Ohio, que había empezado a volar en mayo de 2007, es la tercera aerolínea americana que ha tirado la toalla, víctima de la crisis, en la semana que acaba hoy, tras ALOHA AIRLINES y ATA. En un comunicado colgado en su página web, la aerolínea dice que “no puede hacer frente a la combinación del aumento del precio del combustible y el clima de ralentización económica, por lo que se ve forzada a cesar en sus operaciones”. Y eso cuando está a punto de empezar la temporada alta, en la que tradicionalmente la ocupación de los aviones es mayor. Con la que está cayendo (y la que va a caer, que no tengo ninguna duda de que será aún peor) los pasajeros que quieran evitar problemas deberían extremar la prudencia a la hora de elegir en qué compañía aérea quieren volar para sus viajes de vacaciones, recordando el adagio de que no es oro todo lo que reluce.
Tags:
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 4 comentarios
Esther Mascaró Puntí
#1 Esther dice:

Empiezan a llegar confirmaciones de lo que algunos sospechaban: que el negocio de las low cost ni es tan negocio ni es tan low cost. Creo que otro ejemplo lo estamos viviendo en España, con el inicio de contactos de cara a la fusión entre clickair y Vueling. ¿Pueden sobrevivir juntas o se tratará de una huida hacia delante? ¿Tiene los días contados este negocio enfocado exclusivamente en el factor precio? Parecía que sí, porque los viajeros tienen claro que el avión es sólo un medio de transporte y prefieren gastar en el destino, pero las low cost pueden haber exprimido demasiado rápido esa fruta y el viajero está descubriendo que lo barato puede salir caro.

Escrito el 7 de Abril de 2008, hace más de 5 años
Sara Villafáfila Rodríguez
#2 Sara dice:

Pues sí, desgraciadamente eso está ocurriendo ahora, ATA ha sido la última en caer pero no será ni mucho menos la definitiva. La razón de que el precio del crudo se esté situando a niveles desorbitantes es un factor que está afectando al tráfico aéreo y al rodante, además de a muchos más niveles de la vida cotidiana (no olvidemos que muchos productos llevan en su composición derivados del petróleo). Eso unido a la clara recesión económica que está viviendo Estados Unidos, la gran potencia mundial, está afectando además al nivel económico de gran parte de los países, ya se sabe el dicho...cuando Estados Unidos estornuda Europa se constipa...Así que..no nos queda otra que al mal tiempo buena cara.

Escrito el 7 de Abril de 2008, hace más de 5 años
Magdalena Camps
#3 mcamps dice:

Pues si las cosas van mal será una muy mala noticia para nosotros los consumidores. Desde la aparición de la low-cost hemos sido muchos los que hemos podido viajar a más destinos diferentes y con mucha más frecuencia.

Digamos que el hecho de viajar y hacer turismo se convirtió en un acto al alcance de muchos. ¿Que pasará si este modelo no funciona? Creo que no sólo los consumidores vamos a resentirnos, sino también el sector, tanto destinos como alojamiento. Normalmente, vemos en internet publicidad de paquetes fin de semana a modo de "escapadas" y uno de los ganchos es poder disponer de un precio muy asequible para los vuelos al destino.

En definitiva, que los vuelos baratos motivan mucho a los consumidores a hacer turismo....Esperemos que siga así.

Escrito el 7 de Abril de 2008, hace más de 5 años
Carolina Sánchez Velasco
#4 Carol dice:

No hay que ser del todo pesimistas. Hace seis o siete años, cuando apenas comenzaban a operar en España las compañías de low cost (empezábamos a utilizar easyjet para volar a Londres) Iberia comenzó a sacar ofertas de vuelos internos a precios tirados. Ofertas que no ha vuelto a tener. Pero el que las compañías pequeñas de low cost se unan y las grandes tenga mayor competencia, por calidad de servicio que no por precios, no es preocupante, sino normal, dentro de la normalidad del mercado. Si hablamos de ciclos económicos, no podemos olvidar los ciclos empresariales: fusión-dispersión. Creo que una vez abierto el low cost va a ser difícil que desaparezca. Las compañías no podrán prescindir de la clase obrera, porque aunque la business aporte más ganancias, no completa un avión.

Escrito el 7 de Abril de 2008, hace más de 5 años