Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de JM
José Manuel de la Rosa

Trueque de conocimiento

Rincón de encuentro, debate e intercambio de ideas sobre el presente y futuro del sector turístico y de otras cosas.

José Manuel de la Rosa
Publicado por JM el 14 de Abril de 2008

Ya hay nuevo ministro de Industria, Turismo y Comercio, pero no parece que los cambios vayan a ir más allá. De modo que Turismo sigue de 'partener' secundario en la estructura de un macro Ministerio.

 

Ahora la pregunta es si, además de nuevo ministro y nuevos cargos, habrá algún cambio más, como por ejemplo la creación de una Secretaría de Estado sólo para Turismo (hasta ahora compartida con Comercio), tal y como pide el conseller balear de Turismo, y también Jimmy Pons, “si es que un Ministerio de Turismo es mucho pedir”, en un post  de esta Comunidad que a generado abundantes e interesantes comentarios.

 

Y aprovecho para haceros una pregunta a contracorriente de los gustos generalizados en el sector: ¿en qué medida creéis que realmente tiene trascendencia para el sector dónde esté o deje de estar Turismo?

 

Os recuerdo que hay incluso quienes consideran que, no sólo no tiene porqué haber un Ministerio de Turismo, sino ni siquiera una Secretaría General, ya que el turismo es una actividad horizontal a la que afectan las competencias de muchos Ministerios, áreas y actividades (Economía, Comercio, Medio Ambiente, Fomento, Interior, Asuntos Exteriores, y un largo ect.).

 

De hecho, en USA no existe la administración turística, y en la UE el turismo se diluye en la Comisión de Transporte.

 

Tags: Ministerio de turismo
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 3 comentarios
Esther Mascaró Puntí
#1 Esther dice:

Es cierto lo de que el turismo es una actividad transversal, por eso yo creo que el ministro del ramo debería ser casi un vicepresidente económico, porque políticas de otros ministerios afectan también esta actividad. De hecho, ocurre lo mismo con el recién creado Ministerio de Igualdad. ¿Qué ocurre, que los otros ministerios no tienen que preocuparse por esa cuestión? ¿Quedan así Educación o Justicia relevados de esa responsabilidad? JM, pones el dedo en la llaga: lamentablemente, un Ministerio propio no quiere decir nada. Todo depende de la voluntad política de quienes estén al frente ya sea de un Ministerio, de una Secretaría de Estado, de una Dirección General o de una Conselleria autonómica.
Es cierto que en EE UU no tienen ningún organismo que gestione políticas turísticas, pero precisamente ese es uno de los puntos que enfrenta al sector con el Gobierno Federal, aunque las quejas se dirigen más a la falta de una política promocional que limpie la imagen exterior del país, que a la no existencia de políticas turísticas como aquí las entendemos.
Interesante debate: podéis contestar a la pregunta colgada en el diario sobre los deberes del nuevo ministro.

Escrito el 14 de Abril de 2008, hace más de 5 años
Joan Gou i Campamar
#2 JoanGou dice:

Saludos Jose Manuel,

Tener o no tener ministerio desde mi punto de vista no es relevante, sin embargo un país eminentemente turístico como es el nuestro que además aporta a la economía unos porcentajes del PIB nada despreciables, debería, aunque solo fuera para ofrecer al mercado sellos de calidad, demostrando el interés desde la administración por la actividad.

El sector es el que es, el empresariado que lo componemos estamos lejos de ser un lobby, plagado de individualidades colectivas mas pendientes de la cuenta de resultados que la dignificación sectorial, así nos va y así nos dan la importancia que se supone tenemos.

Hacer de la queja un estilo de vida, ha generado una imagen en la sociedad, cualquier cambio al respecto necesita de la suma de voluntades.

Una vez mas todo esto quedara diluido en función del comportamiento de la temporada, se alzaran voces ante intentos de seguir regularizando el sector o de desregularizarlo, en definitiva hagan lo que hagan, nunca gustara, imagino que desde el consejo de ministros, piensan (es una suposición muy personal) que lo mejor es no hacer nada.

Saludos cordiales.

Escrito el 14 de Abril de 2008, hace más de 5 años
José Manuel de la Rosa
#3 JM dice:

Hola Joan,
hace años, creo que en el primer congreso de turismo que organizó el Govierno de Aznar al principio de su primera legislatura (sería el 97 o 98), recuerdo que una de las mesas estaba dedicada a analizar la imagen que la sociedad tenía del turismo y el tratamiento que se daba en la prensa.

Formaban parte de esa mesa los directores de varios diarios generales y económicos.

Recuerdo que González Urbaneja (entonces todavía director de Cinco Días) dio en el clavo, coincidiendo contigo en lo referente a la estructura atomizada del empresariado sectorial, o al menos en su efecto en el poco peso que el turismo tiene a nivel mediático y, por consiguiente, en la sociedad.

Venía a decir este periodista que en los medios se presta mayor atención a los sectores con grandes empresas como Telefónica, Endesa o BBVA, y (no sin cierto cinismo) a aquellos sectores y empresas que tienen más protagonismo en sus campañas publicitarias.

Escrito el 14 de Abril de 2008, hace más de 5 años