Algunos en el sector se han quedado un tanto perplejos al enterarse de que el nuevo viceministro de Turismo (queda más potente que secretario de Estado y es lo mismo) es el que hasta ahora dirigía a la Benemérita y la Policía. “Lo habrán elegido para meter en cintura al sector”, se le ha escapado a alguno (Es broma).
Lo que no se le debe escapar a nadie es que Joan Mesquida no es ajeno al sector. Hace casi diez años fue conseller de Hacienda de Baleares y estuvo a punto de poner en marcha la polémica ‘ecotasa’, que finalmente no fraguó. ¿Qué intenciones traerá o qué tarea le encomendarán?
Licencia: Reconocimiento
bueno, no es ajeno al sector, pero la ecotasa no es precisamente el punto más brillante de su carrera...
Es cierto que estuvo en toda la móvida, -muy mal resuelta, por cierto-, de la ecotasa. Pero recuerdo que en aquella ajetreada época fue precisamente Mesquida uno de los que mejor supo moverse y actuar con el sector turístico de las Islas Baleares. Ya en aquellos momentos era vox populi que su "talante" le diferenciaba notablemente de sus corregilionarios. Hasta los medios de comunicación afines a la oposición le "trataban bien". Y creo que eso es una buena señal. No lo de los medios, sino lo del talante, claro.
Siento contradeciros, pero Mesquida no fue el de la ecotasa en absoluto. La ecotasa surgió del sector hotelero de Menorca, fue una buena idea que se manipuló políticamente y que el Govern de entonces no supo gestionar ni establecer, responsabilizando a los hoteleros de cobrarla cuando su oficio es otro. Fue la Conselleria de Turismo quien gestionó el tema de principio a fin, y Mesquida era conseller de Economía y Hacienda, un miembro más de aquél Govern del Pacte de Progrés. Si Mesquida hubiese metido la pata con el sector no estaría tan bien visto en Balears. De hecho, quienes metieron la pata con el sector están apartaditos de la primera fila e incluso, de la segunda.
La verdad es que como a todos, me ha sorprendido el nombramiento de Mesquida, aunque supongo que en el fondo es lógico que sea un malorquín el que ostente el cargo ya que Baleares ha sido el destino turístico español, por excelencia.
Ahota yoca esperar los movimientos de la nueva Secretaría de Estado, esperemos que ahora sí que se tengan en cuenta las reivindicaciones del sector.
Si Esther, esa es la historia de la ecotasa y de entrada suena hasta raro que los hoteleros de Menorca fueran los creadores de una idea que no se llevo a cabo por una mala ejecución del govern de aquella época.La idea no era mala, especialmente si se hacía en Menorca que desde el 1991 fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco (Gobernando Huget si no recuerdo mal) yo no recuerdo a Mesquida por ello directamente y tienes toda la razón que los que estuvieron al frente no pintan nada ahora y han quedado en el olvido (no solo por la ecotasa si no por la constante confrontacion con el sector), pero realmente no se si midieron bien el riesgo de la implantación del sistema recaudatorio por los hoteleros. Quizás motivado tambien por otros partidos que formaban el pacte en aquellos años.
Es verdad lo que dice Esther con respecto a que él no estaba en turismo. Pero también lo es que aquella guerra que se puso en marcha acabó con más de uno que estaba en el perímetro de turismo. Y creo que Hacienda estaba muy en el perímetro. Pero insisto en que creo que Mesquida fue de los escasos que demostró cintura política, y eso le sirvió para escalar políticamente.
Bueno, parece que va quedando clara la relación de Mesquida con el sector (aunque sea tangencial).
Aunque a muchos les haya chocado que el que estaba al frente de los cuerpos de seguridad del Estado, ahora sea secretario de Estado de Turismo, resulta que fue monaguillo antes que fraile. Y además mallorquín, como reclamaban sus paisanos baleares -espero que a los menorquines les parezca bien :) -
Y esta facilidad de los políticos para pasear por responsabilidades tan diversas, con tanto donaires y soltura, viene a ilustrar lo que se comenta en el post de Carlos, con un debate también muy animado (cuyo enlace he intentado meter, pero no puedo, de momento. Es este: http://comunidad.hosteltur.com/post/2008-04-14-....
Yo tuve el honor de participar muy directamente en la demonizada ecotasa y me veo obligado a hacer algunas matizaciones:
.- la ecotasa fue un muy buen instrumento de sostenibilidad turística en el que la solidaridad de los visitantes (mediante una insignificante contribución diaria de 1 € de media) generaba un fondo mediante el cual se podían llevar a cabo acciones de protección y recuperación de espacios que de otra forma hubiera sido imposible acometer
.- el turismo es un buen generador de riqueza pero muy mal distribuidor de la misma, siendo el mayor perjudicado el territorio donde se desarrolla. Este hecho, unido a la consabida falta de presupuesto de los municipios turísticos para hacer frente a una población flotante que multiplica por 3 o por 4 a su población censada (y que paga sus correspondientes impuestos), hace que sea necesario la busqueda se soluciones como esta o similares para poder conseguir una entrada de ingresos que permitan paliar los efectos de un turismo de masas sobre un territorio limitado como son las islas.
.- El Gobienro de las Islas Baleares iba a implantar el "Impuesto Sobre las Estancias en Empresas Turísticas de Alojamiento", más conocido como la ecotasa, pero entonces se presentó un recurso de inconstitucionalidad. El Tribunal Constitucional levantó la suspensión cautelar al no encontrar ninguna deficiencia en este impuesto y se aplicó durante más de un año
.- Pude presenciar personalmente como la gran mayoría de los turistas que visitan Baleares aceptaban sin problemas este impuesto, acostumbrados a pagar impuestos similares en sus paises de origen (impuesto de usos de las playas en Alemania, tax de sejour en Francia, etc)
.- La Consejería de Hacienda, dirigida por el entonces conseller Mesquida, fue efectivamente la que diseñó este impuesto (que como he comentado antes es perfecto desde el punto de vista legal y constitucional), y la Consejería de Turismo era la responsable de proponer las actuaciones que se podrían llevar a cabo con el Fondo recaudado del impuesto. Actuaciones que al final eran elegidas por un consejo formado por los principales sectores, grupos de representación, ciudadana, organismos e instituciones de Baleares.
.- El papel de los hoteleros era simplemente recaudatorio (¿acaso no recaudan también el IVA? y el Govern dío todo tipo de facilidades para el pago del impuesto, (estimación directa, por tramos, etc)
.- No es cierto que los que implantaron la ecotasa, estén apartados de la primera y segunda fila: Francesc Antich es de nuevo Presidente del Gobierno de Baleares, el entonces Conseller de Turismo, Celestino Alomar es Jefe de Costas de Baleares, etc
.- Seguramente se cometieron algunos errores en su implantación y sobretodo en su comunicación, puede que se trasnmitiera mal su finalidad, y fue efectivamente, como se comenta en el blog, usado políticamente. El resultado de esta manupulación mediática es que años después, todavía se recuerda como algo negativo, cosa que bajo mi punto de vista no fue, y de hecho creo que cuando se consiga hacer del turismo una cuestión de estado, donde las diferentes opiniones sirvan para unir y no para separar, se verá como un muy buen instrumento de sostenibilidad medioambiental y turística, una herramienta más novedosa que otras similares que se usan en diferentes destinos turísticos de todo el mundo y que sin embargo en España, segunda potencia mundial en llegada de turistas y en ingresos turísticos, nu supimos aprovechar.
Por todo lo anterior, le auguro un muy buen futuro a Joan Mesquida en su labor como Secretario de Estado de Turismo, por su inteligencia, profesionalidad y saber hacer sobradamente demostrados en su trayectoria política.
Saludos a todos
Gracias, Ramón, por esta lección de historia! Creo que tienes razón en muchas cosas de las que dices. Es una pena que una buena idea fuera manipulada políticamente, pero creo que tampoco supieron aplicarla como debían, a nivel técnico y a nivel de contar con el sector. Claro que ese Pacte de Progrés era una olla de grillos y cada uno iba a su bola. Y sí, es cierto lo de Francesc Antich, a pesar del fracaso de la ecotasa y a pesar del fracaso de ese Gobierno, ahí está de nuevo!!
Un saludo!
Muchas de las cosas que dice Ramón son ciertas, de la misma forma que son ciertas otras muchas que no se han dicho, y que hicieron del todo imposible el aprovechar una oportunidad histórica.
No creo que los hoteleros deban ser recaudadores, -por mucho que lo hagan con el IVA-, sobre todo porque eso hacía que todos aquellos que no iban a un hotel, -un porcentaje gigantesco de los que nos visitan-, dejasen de pagar tan necesarios impuesto. Pero sobre tod porque había fórmulas mucho mejores, más sencillas y más ecuánimes, (gravar los billetes de entrada....). Pero el único problema es que aquello se convirtió en una guerra donde todo el mundo tenía que tomar partido si o si, (y én hosteltur también se vivió en primera persona). Y eso fué la crónica de una muerte anunciada para tan loado y odiado impuesto. Una vez más no importó si la iniciativa era buena o, como en este caso, buenísima, -al menos en el fin-, sino que lo que de verdad valía es si esa idea la presentaba uno que era amarillo u otro que era marrón. No fuera a ser que quien se colgara la medalla supusiera algunos votos ganados o perdidos para mí o la competencia. O al revés, que lo mismo da.
Me pregunto qué tendrá la política (incluso turística) que tanta pasión desata.
Amigos, ¿Os habéis fijado que en estos dos o tres días que han pasado desde el nombramiento de Sebastián como ministro, y Mesquida como secretario de Estado, está la Comunidad a rebosar de post y comentarios al respeto??
¿Será por su trascendencia, porque nos va la marcha, o porque es cierto que en cada españolito hay un presidente de Govierno frustrado?
Saludos a todos
Perdón, se me ha ido el dedo con la v de Gobierno.
Pues lamento estar muy en desacuerdo con lo que dice el Sr. Adillón.
Creo que la ecotasa fue un gran error, y una manera en que los políticos creyeron que podían recaudar sin tener que dar explicaciones a los votantes. (Siempre queda bien el tema de "que pague otro").
Nadie se ha preguntado de donde sale el dinero para financiar IB3, o la misma televisión Española, o para toda la publicidad institucional del tipo "mira que buenos somos". Quizás si ese dinero que tan alegremente se MALGASTA se utilizara para esos fines tan loables que proponía la ecotasa, nos daríamos cuenta que no hacía tanta falta.
Con respecto a lo de la "insignificante cantidad diaria", yo diría en que el Sr. Adillón, no ha tenido que negociar nunca ningún contrato con un TTOO ni hacer políticas de Revenue Management. Si no, sabría que esa "cantidad insignificante" puede suponer la diferencia entre firmar un contrato o no, o para un TTOO plantearse traer un avión o no, puesto que parece que nos olvidamos que estamos en competencia con muchos otros destinos, los cuales sólo ponen facilidades para atraer clientes, como por ejemplo que el gobierno pague los mismos vuelos para mantener el destino en temporada baja.
Si el Sr. adillón pudo presenciar personalmente que la mayoría de los turistas pagaban sin rechistar, realmente, admiro el don de la ubicuidad que dispone este Sr. Yo ya le puedo decir que yo no pude ver a la mayoría de turistas, pero desde luego, los que frecuentaban el hotel donde trabajaba, no estaban especialmente contentos por el hecho. Sin contar con que el coste de la manipulación, impresos, publicidad e información, creo que era más caro que la propia recaudación en si.
Si los políticos en general fueran buenos gestores del dinero que muy generosamente les CEDEMOS (que no regalamos), y no se dedicaran a subirse el sueldo ellos mismos (que para eso siempre suele haber consenso), no haría falta nada de eso para sostener medioambientalmente nuestra principal industria y motor de la economía. Quizás el ladrillo resulta más ecológico. También puede ser que el turismo residencial sea más ecológico, y el de la oferta "alegal" también y por eso no tenían que pagar ecotasa. Claro, aqui los únicos que tenían que sostener eran los que iban a los hoteles.
Finalmente decir que además de ser un impuesto nefasto, el Sr. Celestí Alomar nos hizo un "impresionante favor" con sus declaraciones en Alemania diciendo que las Baleares eran un destino arruinado ecológicamente hablando, y que por eso hacía falta la ecotasa.
A eso llamo yo una gran gestión.
A JM me gustaría decirle, que a mi la política no me apasiona especialmente (más bien lo contrario), lo que me saca de quicio es que 4 "iluminados" quieran jugar con mi pan y el de mis hijos.
Por alusiones, como se suele decir en estos casos, y sin ánimo de entrar en discusiones que no llevan a ninguna parte, solo quisiera contestar a fernandoq que tanto en mi etapa como director de hotel, como en la de director comercial adjunto de una cadena hotelera, sí negocié contratos con tour operadores, y sí se utilizaban herramientas de yield o de revenue, y por tanto, se porqué con los TTOO no se pudo llegar al acuerdo de incluirlo en el precio de los paquetes y, al no poder cobrarlo con el billete de avión como propone Carlos, ya que estaría en contra de la libre circulación de personas dentro de la Unión Europea, pues no quedaba más remedio que lo pagara el cliente en los hoteles (que era en el año 2000 donde se alojaba la gran mayoría de visitantes, ya que la oferta "alegal" como tu llamas, y por tanto sumergida y no regulada, no era tan numerosa como ahora).
Respecto a las declaraciones de Alomar en Alemania, donde se presentó a los verdes en la sede del Parlamento Alemán esta iniciativa y la apoyaron en bloque, yo estuve allí y te puedo asegurar que nunca dijo esas palabras, para que veais la fuerza de la distorsión y manipulación que pueden ejercer los medios de comunicación.
Por último, decir que no podemos ni debemos competir por precios con otros destinos del mediterráneo, nuestros destinos tienen el suficiente atractivo, experiencia y calidad como para competir con otros aspectos, pero no en precios.
JM, comparto contigo que la política turística levanta pasiones, y eso es bueno, porque significa que todos los que nos dedicamos a esto del turismo la sentimos como algo nuestro.
Saludos a todos
Ramon
Efectivamente Ramón, de algún modo, todos los que estamos alrededor del turismo somos también sector.
Y aprovecho para cambiar de tercio (si os parece bien) para trasladaros un comentario muy fresco que me ha dicho el vicepresidente de Exceltur, en relación al cambio de Gobierno.
Me ha asegurado que le consta "de muy buena tinta" que la decisión de crear una Secretaría de Estado de Turismo, y también la decisión de poner a su frente a Mesquida, ha partido directamente de ZP, apoyado por la vicepresidenta.
Ha sido su modo de hacer un guiño al sector, respondiendo a su reclamación de dar mayor relevancia institucional al turismo.
Hay que tener en cuenta que un secretario de Estado tiene mucha mayor facilidad de acceso directo a las reuniones del Gobierno y así poder influir en las grandes decisiones, cosa que no ocurría antes con la Secretaría General.
Pero claro, habrá que esperar para ver su efecto real....
Gracias por los comentarios.
Simplemente, y sin querer entrar en una discusión que es cierto que no tiene tampoco mucho sentido, comentar que me sorprende mucho que habiendo sido director de hotel y director comercial adjunto, parece que no de importancia a un euro adicional en el precio por estancia ("...insignificante contribución..."), cuando normalmente se tiene que pelear, no ya por un euro, sino por céntimos de euro que al final del año pueden hacer una diferencia sustancial. Seguramente se debe a que Vd. es mucho mejor negociador que yo.
Con respecto a las declaraciones del Sr. Alomar, decir que yo vi la entrevista, con el vertedero como fondo. Quizás eso fue una manipulación?. En ese caso me dejé manipular, pero honestamente, creo que se podía haber hecho muchísimo mejor, y es muy posible que otras personas se llevaran una impresión similar a la mia.
Finalmente decir que lo de que no tenemos que competir por precio, siempre queda muy bien. El problema, y como director de hotel seguro que es consciente de ello, es que el cliente si que compara, y si hoy decide viajar a Baleares por 25 Euros, quizás mañana, por 24 decide cambiar de destino. Desde luego, añadir un impuesto, resta competitividad, y estoy convencido que Vd. es consciente de ello.