Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de forumnatura
FORUMNATURA ARTURO CROSBY

forumnatura

este espacio esta dirigido para conversar, discutir y promocionar el turismo rural, de naturaleza,....sin olvidarse de otros aspectos o temas del turismo, ni del medio ambiente

FORUMNATURA ARTURO CROSBY
Se muy bien, el problema  del uso abusivo, indeterminado y pesado de nuevos términos, que suenan bien, que tienen su significado, importancia y aplicación, pero en el momento que se usan para digamos “quedar bien o vender “ en el sentido amplio del término, pierden su valor, como ha pasado con muchos, como el prefijo “eco-todoâ€, “sostenibleâ€,  “bioâ€, “solidario†y un largo etc.Pues mas recientemente, se esta aplicando, perdón, se esta tratando de implementar el concepto de gobernanza, que seguro que a mas de una persona, les sonara familiar, pero sin duda es objeto d emas d euna interpretación, por lo que estoy observando al hablar con diferentes profesionales, tanto del sector público, como privado.Si queremos desarrollo económico, social, con preservación o gestión eficiente del Patrimonio Natural, Rural, Cultural, Social,….y no queremos conformarnos con el  “simpleâ€( no tan simple) crecimiento, a través de una actividad productiva, como es el turismo, pues difícilmente s e logrará, actuando, bien un solo sector, bien cada sector, ya sea publico, privado o sociedad civil, por su cuenta.Es necesario y la experiencia lo demuestra (véase por ejemplo los Juegos Olímpicos de Barcelona), que ambos sectores deban hacer sinergia y colaboren entre sí, para conseguir los objetivos deseados y anteriormente citados.Si esto es cierto y  necesario, en regiones ya desarrolladas; es todavía mas importante, por no decir imprescindible, en aquellos entornos y destinos turísticos emergentes y más aun en regiones en desarrollo, donde un solo actor, no tendrá nunca capacidad para desarrollar turísticamente un cierto territorio, salvo que se hable de criterios especulativos, cuyo fin, obviamente es el crecimiento puntual, del ente o empresa, que lo promueve, versus el desarrollo local perseguido.El tema grave, es que además de confundir gobernanza con gobernabilidad, no solo no se conoce, sino que evidentemente no se aplica y para ello, es imprescindible una fase previa formativa, orientada, esencialmente a las Administraciones locales, mas ligadas al desarrollo local, que apuestan por el turismo.Es impensable, pretender que una empresa turística, pueda lograr el desarrollo de una zona. Requiere la cooperación del sector público, especialmente local y regional y en otros casos, también nacional. Pero al mismo tiempo es muy poco probable, que una Administración Pública Local, sea capaz de conseguir el desarrollo (turístico) de su territorio, sin la colaboración del sector privado implicado. Además, si se puede contar con la involucración de la sociedad o comunidad local, el éxito tendrá muchas mas garantías.Estas posibles obviedades, son las que a veces se hablan, pero luego no se aplican, bien por desconocimiento, por falta de instrumentos o/y  por miedo a la magnitud del escenario, al que se debe afrontar.Pero profundizando un poco mas, téngase en cuenta, la poca cooperación intrasectorial, como por ejemplo la escasa y a veces nula, colaboración entre las propias empresas involucradas. La cooperación entre éstas, para poder ser más competitivas, denominada “coopetitionâ€, es una de las herramientas al alcance, que también las administraciones locales, podrían facilitar.El hecho de conseguir sinergias y cooperaciones intra e intersectoriales, es la base de perseguir un fin común, el desarrollo –turístico- de una zona,  creando destinos, que son herramientas de gestión necesarias, en especial si se quiere ser competitivo y sostenible, en el tiempo.

Para sensibilizar, formar, capacitar y facilitar las herramientas más eficientes, se ha diseñado un programa piloto en Formación en Gobernanza Turística, que actualmente esta negociando, Forum Natura, en diferentes Departamentos de Colombia , replicable a otras regiones, que quieran conseguir un desarrollo eficaz de sus recursos.

Sean bien recibidos sus comentarios, criticas y contribuciones

Más información: www.ecoturweb.com

Tags:
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 1 comentario
Carlos Alvarez Prada
#1 calvarez dice:

Siempre que se habla de cooperación entre sectores, de colaboración o de sinergias en el sector turistico mi optimismo sufre un serio revés. No puedo estar más de acuerdo contigo, Arturo, sobre la necesidad, no ya de colaboración, sino simplemente de un poco de entendimiento, entre las empresas de un mismo segmento, entre los distintos segmentos que conforman el turismo, entre sector privado y público, y entre los distintos sectores que conforman la sociedad. No sólo en los destinos emergentes, sino en aquellos maduros que se encuentran en la disyuntiva de desaparecer bajo una enorme capa de polvo (y hormigón), o de reinventarse y transformarse en algo que siga siendo atractivo para todos.
Sin embargo, salvo honrosas excepciones, la visión competitiva a corto plazo parece ser el plan de futuro más extendido en el sector.
Es por esto que en este tema me tiene ganado el 'lado oscuro' y pienso que tendremos que conformarnos con escuchar una y otra vez las mismas buenas palabras vacías de contenido.

Escrito el 18 de Abril de 2008, hace más de 5 años