Queria seguir con el tema de GOBERNANZA TURISTICA y ver un caso concreto, refiriendome a la noticia de hoy, publicada en Hosteltur, precisamente sobre un tema relacionado. Se trata de ...."haber pasado de las 83 plazas que se ofertaban en este sector hace más de una década, a la 6.946 que se ofrecen hoy en dÃa"....Este fenomeno es habitual en españa y podemos decir que aunque no hay dato exacto por falta de criterio común, puede haber mas de 150.000 camas en turismo rural, cifra nada despreciable. Sin embargo esta importancia cuantitativa, tiene otra vision,desde el empresariado y propietarios, que se traduce en una ocupación media anual, que apenas roza el 20 % (cifra aprox de ASETUR). Preocupante, seria lo minimo, ( Y obviamente es lo que me imagino) porque ademas desde el año pasado se nota un descenso en la ocupación, bastante considerable, por no decir, tambien alarmante. Si se aplicase el concepto de GOBERNANZA TURISTICA, esto conllevaria a preparar sinergias, entre los sectores público y privado, para priorizar asi, el problema mas agudo del sector (la baja ocupación) y obrar en consecuencia, sentando las bases, para no solo aliviar la situación, sino definir estrategias mixtas de actuación, que sirvan para, en este caso, incrementar la ocupación y llegar a los segmentos de demanda objetivo, por ejemplo. Sin embargo, es facil observar, como se aprecia en esta misma noticia de hoy, que la polÃtica, se encamina en otra dirección, que obviamente no va a dar respuesta. Pero entremos en debate de analizar y discutir, quizas cual seria la/as opciones??
Si ya estás registrado identifÃcate
forumnaturaeste espacio esta dirigido para conversar, discutir y promocionar el turismo rural, de naturaleza,....sin olvidarse de otros aspectos o temas del turismo, ni del medio ambiente
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario
0 comentarios
Si quieres publicar un comentario en este post antes tienes que identificarte con tu usuario.
|
|