Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo Agencias de viajes

Blog del grupo Agencias de viajes

José Manuel de la Rosa
Publicado por JM el 24 de Abril de 2008

En el programa de HOSTELTUR TV de este miércoles 23 de abril tuvo lugar una tertulia muy animada. Os invito a leer el artículo que publica el diario HOSTELTUR, y os pego aquí a continuación las primeras opiniones de agentes de viajes que ha generado:

Falta profesionalización y personal cualificado en las agencias para hacerlas competitivas 

luis • cuteiro@terra.es

Señora Riera, no falta personal cualificado lo que falta son empresarios que valoren esa cualificación y paguen en consecuencia.
hay mucho personal muy bien preparado en agencias de viajes que se esta yendo a otros sectores por los sueldos tan miserables que hay en este sector, lo que se esta contratando son niñatos recién salidos del bachillerato, incluso sin el, por 150 € al mes a jornada completa con contratos de aprendizaje y la gente que tenemos experiencia ( en mi caso 10 años ) y tenemos una buena formación nos encontramos con que si queremos seguir trabajando en un sector que nos gusta y en el que consideramos que hacemos bien nuestro trabajo o bajamos nuestras pretensiones económicas a niveles que son de autentica risa, sobretodo si nos comparamos con otros sectores a igualdad de experiencia o nos tenemos que buscar la vida fuera, no diga que falta personal, digan la verdad no se quiere pagar esa cualificación

cala2 • mvictoriac@terra.es

Al final todo se traduce en profesionalización = más sueldo.
No y no.
Para que sea rentable tener un autentico profesional con buen sueldo, ¿cuanto me tiene que vender al mes para que no nos cueste dinero y nos deje beneficios.... ?
Y de esos hay bien pocos y los que hay están cogidos..

 

PEPE • noshow1977@yahoo.com

Quieres un autentico profesional, con años de experiencia y pagarle 900 euros ?
O buscas un becario, y NO TE QUEJAS que no sabe, o te buscas un profesional y le pagas como es debido.
Tu como empresaria tienes la opción de elegir, pero no puedes pretender profesionalidad a sueldo de becario.
Luego tu, como empresaria, evaluaras que te conviene mas.

 

Mario Sanchez • msanchez@ciudania.com

60.000 euros mes en solo balnearios a una comisión del 14% + IVA no te es suficiente? o es que no tienes clientes?
Soy tan libre como la oferta y la demanda.

 

cala2 • mvictoriac@terra.es

Quizá me he explicado mal, yo soy de las que están dispuestas a pagar a un profesional su buen sueldo porque siendo un buen profesional eso se traduce en ventas y ventas=beneficios.
Mi comentario lo que quiere decir es que hay quien piensa que no hay profesionalidad porque no cobran lo suficiente y los profesionales no se hacen con dinero, se hacen con horas y horas de trabajo. Aquí y en todos los sectores de la sociedad.
Hoy en día lo que hay son pocos profesionales y repito los que hay están cogidos

 

Mario Sánchez • msanchez@ciudania.com

Falta personal cualificado? que chorrada, o mejor dicho, que panda de hipócritas. A ver, lean las demandas de empleo que lanzan estos señores: personal de menos de 30 años, sueldo 12.000 brutos año como mucho y los amigos de El Corte Ingles, Marsans y otros...., la profesionalidad y los conocimientos se adquieren con el tiempo, obvio que nunca tendrán a alguien experimentado si no aceptan nadie por encima de cierta edad y menos están dispuesto a a pagar un sueldo decente (no digo alto, digo decente). Lanzo un desafío a esos señores que se llenan la boca: profesional universitario con experiencia en contratación, dirección de departamentos de reservas, 12 años en el sector, castellano, ingles, francés, portugués y suficiente alemán e italiano como para negociar con hoteles en esos países, eso si, mas de 35 años y no me vendo por menos de 18.000 euros brutos al año, mas incentivos. Ah, trabajo en una on-line, y los precios son los mismo del sector, no se "los baja" y el cliente puede llamar y contactar para tener un trato cercano, para eso trabajan profesionales aquí, de hecho repiten y se fidelizan por eso.
A que ninguno tiene co....... ni siquiera de llamar o contestarme, ojo, que igual nos conocemos de muuuuuuchas ferias.

 

Dámaso Payno • damaso@payno.es

En mi opinión, lo mas grave para el sector, es que gran parte del producto se puede distribuir por canales mas económicos, viajes de ida e i/v, otra parte del producto, el vacacional, tiene un mayor tiempo de disfrute, mientras el pasajero obtiene la información por internet, y pudiendo tenerla a la hora deseada.
No nos debe importar lo que necesita el sector, sino lo que necesita nuestro propio mercado o que no esta disponible fácilmente en este.

 

24-04-2008 • margarita • margarita@yahoo.es

Estoy totalmente de acuerdo con las dos opiniones anteriores. El convenio de agencias es una autentica birria, se pide mucho a los agentes de viaje y a cambio no se da nada, porque como me dijo una vez una chica, le pagaban más en el carrefour pasando códigos de barras y no le pedían idiomas, informática, ofimática, geografía, y un largo etc... La profesionalidad está, pero hay que valorarla y pagar en consecuencia, y si no, basta mirar lo que pagan en este sector en otros países para darse cuenta de lo infravalorado que esta en España.

 

VICTOR • rmarevalo@hotmail.es

Sí, es verdad, hace falta profesionalidad en las agencias, pero para conseguirla hay que empezar por pagar más a los trabajadores y proveerles de unos horarios "humanos". ¿Alguien cree que una persona bien formada y preparada (carrera, conocimientos, que sepa vender, y en ocasiones hasta idiomas) quiere trabajar con horario partido y por un sueldo que en muchas ocasiones no llega ni a 800eur? Las ofertas de trabajo del sector turístico dan risa, cuando no pena.

 

JLG • info@visitesingapur.com

Estoy con muchos de los comentarios anteriores. Como comercial de productos turísticos he visitado muchas agencias de viaje y lo normal es encontrarme cinco pupitres y sólo una persona trabajando más quemada que el culo de una sartén. 800 EUR como mucho de sueldo,, horarios que no permiten la vida social y familiar..... y como entonces pretenden retener a trabajadores cualificados ????
Pero como siempre los empresarios viven una ficción alejada de la realidad...
Y otros además no ofrecen NINGUNA formación una vez en el puesto....claro,, pensarán para que los voy a formar si se me van a ir a otro sitio ???? pues fórmalos, dales un salario y horario digno, y entonces ellos se fidelizarán....
En mi caso, hace tiempo que me alejé del mundo turístico que tanto quería,,,,por todas esas circunstancias...

 

Miguel Angel • miguel_barril@yahoo.es

Yo creo que lo que verdaderamente falta es profesionalidad en los ejecutivos y después poner a la persona idónea aquí en España una persona a los 45 ya debe de jubilarse pues no podría dirigir ya ni un complejo de apartamentos , porque eso si a la hora de pedir referencias valen mucho los masters yo voy a la vieja usanza he recorrido un hotel desde botones hasta Director sin haber cursado estudios en ninguna escuela hotelera ni de masters, si ahora fuese a demandar empleo me enviarían a un geriátrico, en referencia al primer apartado me refiero también a los dueños de hoteles complejos y demás negocios hoteleros
atentamente

Tags: Agencias de viajes
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 12 comentarios
Magdalena Camps
#1 mcamps dice:

Sin duda, un tema que da mucho que hablar y por los comentarios vertidos, veo que todos los que han opinado piensan lo mismo. La verdad es que lo que yo sabía de este sector o, que me habían contado, se acerca mucho a lo que se ha expuesto.

Escrito el 24 de Abril de 2008, hace más de 5 años
carlos Hernandez
#2 carlos dice:

Sabeis lo que echo de menos en estos casos?. Más opiniones de empresarios. No se atreven a opinar?, -aunque en este caso nos encontramos con una aguerrida emrpesaria que pelea por su forma de ver las cosas-; ¿o es que solo se atreven a opinar en petit comité?.
O a lo mejor es que no saben hacerlo. Y es una pena, porque no estaría nada mal el poder ver los puntos de vista de todos

Escrito el 24 de Abril de 2008, hace más de 5 años
#3 __150701__ dice:

Soy empresario. Soy propietario de una mayorista-minorista y un portal de reservas online. No acepto personal en prácticas de regalo; les pago, mi personal cobra de entrada un 30% más del salario medio de sector, entran con contrato de tres meses y se quedan o se van.., a partir de los 12 meses en la empresa, cobran incentivos Tienen formación constante, información constante, y libertad para trabajar. El que se acaba convirtiendo en un profesional se queda, el que no se va. Y estar al día de información, nuevas tecnologías, nuevas tendencias de mercado, nuevos productos, etc. etc. etc. es cosa de cada uno/a si pretenden ser válidos en el sector. Todo aquel que quiera empezar en el sector pretendiendo sueldos elevados se ha equivocado de carrera, por que salen con un título debajo del brazo inservible en el mundo real. Yo apuesto por la gente, y el que vale, gana, el que no, pierde. Es puro negocio. La época del currito-de-mostrador se acabó y el empleado o aporta valor, o se le sustituye por una máquina, es así y así seguirá. En mi caso, tengo la suerte de contar con un capital humano que gana dinero, que aporta valor y en consonancia, todos contentos, pero el filtro hasta llegar a ésto ha sido muy duro. Tener una agencia de viajes hoy, es como abrir una tintoreria, por lo que cada vez la especialización se disipa, con los márgenes comerciales, la venta online directa de proveedor, los grupos verticales, y esa cantidad de "pseudo-profesionales" ex-peluqueras, dos amigas, dos colegas, los hermanos, etc, que abren una agencia de viajes, con el permiso de las autoridades, sin más formación que haber volado dos veces a Londres y lo fácil que en teoría es vender por catálogo, llevan a ésto. Señores, más exigencia al otorgar una licencia de agencia, y por ende, el que se anime a abrir una, sabrá lo que tiene que hacer, porque será un profesional y esto se nota.

Escrito el 26 de Abril de 2008, hace más de 5 años
Beatriz Marcos Relea
#4 Bea dice:

Con respecto a la Sra. Riera, habría que preguntarle cuál es su capacitación profesional real, los que la conocemos desde hace tiempo sabemos que está donde está no precisamente por sus amplios conocimientos de geografía.
Por lo demás es cierto que en este sector se contrata a gente inexperta a la que se le paga poco y mal, eso sí, jóvenes y de buen ver. El resto, por muy bien que lo sepamos hacer, ni siquiera pasamos el primer filtro si somos mayores de 30 años. Estoy totalmente de acuerdo con #3 pochoclovlc y me encantaría saber cómo enviarle mis datos, en la agencia en la que trabajo actualmente (dos propietarias que no venían del sector y una trabajadora que soy yo), genero el 75% del beneficio y hago más horas que el sol. Sin embargo, mi sueldo es el del convenio y aún menos ya que no me pagan el plus por idiomas, lo tomo o lo dejo. En fin, que algunos tertulianos deberían usar la cabeza para pensar antes de hablar.

Escrito el 26 de Abril de 2008, hace más de 5 años
José Manuel de la Rosa
#5 JM dice:

Hola Bea, gracias por tu interesante opinión.
Sobre tu interés por contactar con pochoclovlc, te sugiero que le mandes un mensaje personal que sólo él podrá leer. Clica en su nombre y entrarás en us 'rincón'. Ahí, arriba a la izquierda, tienes la opción de enviar mensaje.
Seguro que lo leera y te contestará, ¿verdad Carlos?

Saludos a todos
JM

Escrito el 26 de Abril de 2008, hace más de 5 años
#6 __150701__ dice:

Verdad que contestaré. Saludos, Carlos.

Escrito el 27 de Abril de 2008, hace más de 5 años
fernando gonzalez
#7 Fernandog dice:

Bien, creo que nadie (por miedo o por no levantar la liebre) ha dado en el clavo.

El problema es que las agencias de viaje tienen un modelo de negocio obsoleto que no aporta ninguna ventaja a los clientes. Siempre habrá clientes que quieran alguna "cara" a la que acudir, pero sólo tenemos que ver la evolución a nuestro alrededor, especialmente en el transporte. Líneas de bajo coste, reservas y tarjetas de embarque por internet o autocheckin, etc. Sólo las que evolucionen y sean capaces de encontrar un nicho de mercado suficientemente diferenciado e importante, y sobre todo, no posible a través de internet, podrán sobrevivir, pero estoy convencido que será muy diferente a lo que existe ahora mismo.

Escrito el 30 de Abril de 2008, hace más de 5 años
José Manuel de la Rosa
#8 JM dice:

Bueno Fernando, creo que el clavo es muy grande y tiene una cabeza lo bastante ancha como para golpearla con diferentes enfoques, que es lo que se está aportando en los comentarios de este post.
Tu comentario añade otro más, pero no creo que deba ser excluyente respecto a los otros.
No creo que aquí nadie escriba con miedo, ni tampoco creo que nadie aquí vaya a descubrir la pólvora.

Creo que todos sabemos que el modelo de agencia de viajes basado en el despachador de folleto está obsoleto y no tiene ningún futuro, salvo en el caso de las grandes agencias verticales que basan su estrategia en el precio (y aún así verán disminuir el tamaño de sus redes a medio plazo).

Y también creo que todos sabemos que el futuro es de las agencias especializadas con profesionales expertos al frente. La prueba es que hay agencias de este tipo que ya tienen muchos años, y siguen ahí, y son las que consiguen más altos índices de rentabilidad.

En un futuro el sector se autoregulará en base a lo que disponga el mercado. Cerrarán muchas, sin duda. Pero siempre habrán agencias.
¿Y sobre la formación de los agentes, que es el tema de este post? Pues creo que el mercado también tiene mucho que decir.
Muchos empresarios se preguntan ¿porqué voy a pagar más si por 800 euros tengo gente dispuesta? Quizás tenga que cambiar de actitud cuando los clientes le pidan algo más que un folleto.
El mercado manda. Para lo bueno y para lo malo.

Saludos
JM

Escrito el 1 de Mayo de 2008, hace más de 5 años
haizene .
#9 HAIZENE dice:

ole ole y ole.Me hace gracia que pidan gente especializada, y que somos los que trabajamos¿? Por escasos 800 euros al mes, tenemos que saber geografia, sire, amadeus, reservas de todo tipo, el tiempo que hace en tanzania, la ropa adecuada para ir a uzbekistan, la moneda de mongolia, las restricciones de cada nacionalidad para viajar a los diferentes destinos, lo bien o mal que estan todos los hoteles del mundo, la distancia exacta que tiene a la playa , y que no haya cuestas, que tengo buena animacion para los niños!!... y demas ejemplos que no pongo porque todos conoceis... Y tenemos que ser mas especializados?¿
pues mira bien, una cajera de super (que no tengo nada en contra de ellas/os) cobra tanto como yo, y seguramente no sale del trabajo pensando, si ha cobrado bien al cliente, si va a subir el carburante y te va a venir a gritar por ello, si el hotel de benidorm estara bien para el otro cliente, y si el vuelo de pepito no se retrasara porque no llegara en hora a su destino y te vendra a contar (por decirlo finamente) que su viaje fue un chasco, si el tiempo en tenerife sera bueno para juanito que queria sol para sus vacaciones...Porque gracias a tu falta de especializacion no controlas todas esas cosas....
Me rio de tanto pedir por parte de los empresarios y me dan ganas de llorar al ver los sueldos que tenemos la mayoria de los agentes de viajes. Y encima no estamos especializados!
Que mas nos hace falta saber?¿

Escrito el 3 de Mayo de 2008, hace más de 5 años
Xavier sólo un agente de viajes
#10 xavier dice:

Hola buenas...
realmente cuando se toca "el money" la cosa se pone fea, pienso pues que no debe sorprenderme la "acritud" de algunos de los comentarios. Cada uno ve la feria segun le va.
Como empresario y currito de agencia de viajes (las dos cosas me considero), entiendo buena parte de los comentarios leidos.
Pero, puntualicemos... hablamos de 800 € ?? seamos serios, en nuestra empresa el sueldo mínimo no es este en NINGUN caso (y por 16 pagas, verdad ?)
Totalmente de acuerdo con "pochoclovlc" (menudo nombre, verdad ?), su exposición es clara y precisa.

Escrito el 8 de Mayo de 2008, hace más de 5 años
haizene .
#11 HAIZENE dice:

perdona que te conteste sobre lo mismo, XAVIER.
Me parece exacto tu comentario, pero tu personalmente no tendras ese salario, ni tus empleados. Pero si te das una vuelta por las grandes empresas, que asi se hacen llamar, creo que muy pocos de los que esten ahi superen la media de los 800 euros mensuales( o menos). Hablo por experiencia en varias marcas de agencias, y no por ello quiero degradar o poner en mal lugar, a los empresarios solo poner las cosas sobre la mesa.

Escrito el 13 de Mayo de 2008, hace más de 5 años
Joan mails
#12 mails dice:

¿Está mal pagado el agente de viajes?

SI - SI - SI, Si esta mal pagado, muy mal pagado

JM - has dado en el clavo, pero la culpa es de los empresarios, que contratan a gente que hace un curso de Amadeus en una semana y lo ponen en primera línea a vender y a atender teléfonos.
De todas formas los empresarios no son tontos y mantienen la regla de 30 % + 30% + 30%

1/- un 30% de gente que lleva tiempo y es profesional contrato indefinido.

2/- un 30% de gente que ha pasado un periodo de adaptación y van tirando y cuando sepan algo mas se iran de la empresa ellos mismos

3/- un 30% de gente que acaba de incorporarse con escasos conocimientos y que van preguntando por aquí y por allá y son candidatos a no renovar contrato. (De este grupo un 10% saldrán los que pasaran al grupo 2/- o sea los que se van a ir cuando sepan un poco mas

Que desastre, los del 1/- grupo están mal pagados, son los que conservan a los clientes, los que se dejan la piel, los que están bien preparados, pero mal pagado y no reconocidos.

Escrito el 25 de Mayo de 2008, hace más de 5 años