Mientras SAS y su filial SPANAIR declaran fuertes pérdidas durante el primer trimestre del año y anuncian recortes de empleo, la alemana LUFHTHANSA declara en ese mismo periodo unos beneficios de alrededor de 63 millones de euros, a los que su filial SWISSAIR (no hace tanto tiempo rescatada de la quiebra) ha contribuido con 33 millones. LUFTHANSA acaba de anunciar que podría estar interesada en la compra de BRUSSELS AIRLINES, que se va a convertir en el accionista de referencia de la británica BMI y que aprovechará la salida de ALITALIA del AEROPUERTO DE MILÁN-MALPENSA , en el que estacionará seis nuevos regional jets Embraer 195 de su filial Air Dolomiti para doblar sus servicios desde ese aeropuerto y llegar a más de 300 vuelos semanales. Y todo eso en un escenario de keroseno caro, fusiones a la desesperada, eliminación de rutas, desaparición de aerolíneas... Está claro que la aviación no es un sector intrínsecamente generador de pérdidas; que lo que hay, como en cualquier sector de actividad económica, son buenos y malos gestores y buenas y malas estrategias; y que LUFTHANSA nucleará una de las pocas compañías que subsistirán en el futuro
Si ya estás registrado identifícate
THE TRAVEL WIZARDComentarios y opiniones de alguien que no es del sector pero que lleva más de 30 años viajando por motivos de trabajo
Licencia: Reconocimiento
|
|
todos sabemos que el mercado tiende a monopolio y en al actualidad las politicas neoliberales globalizadas lo fomentan aun mas, durante la priemera guerra del golfo las grandes compañias se deshacieron formando pequeñas subsidiaras para sobrevivir a la crisis aeronautica de aquel momento,cabe recordar las inversiones de iberia que en realidad fueron transferencias de su perdida en compañías como Viasa,Ladeco,Aviaco,Austral ,Aerolineas Argentinas ,a las que vació de capital para fortalecer sus propias arcas y salir a la venta con activos como finalmente sucedió,actualmente las grandes tienden a recuperar el monopolio perdido ,lo vemos otra vez en la politica de Iberia que va a la caza de Spanair y Vueling y los ejemplos que usted menciona.
Respecto a los balances ,estos no son tan importantes ,cuando el verdadero negocio es el de mantener un constante flujo de divisias mientras las aeronaves vuelan diversificando inversiones,mirese el caso de Varig o de la misma Alitalia cuyos balances son desastrosos desde hace años y si se tratara de otro tipo de negocio no hubiesen durado ni 5 minutos, no es el fin último de la aviación comercial generar balances positivos si no mantenerese en el aire moviendo capitales, lo digo como veterano del sector , y testigo de varias fusiones y de negociados vergonzos