Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de JoanGou
Joan Gou i Campamar

Receptivo Costa Brava

Gestion de la distribucion turistica, desde dentro.

Joan Gou i Campamar
Publicado por JoanGou el 7 de Mayo de 2008
Acabo de regresar de un viaje organizado por la asociación Catalana de agencias de viajes (ACAV) a Myanmar (Birmania) escapando por los pelos del tremendo ciclón que ha asolado el sur del país, y que esta abriendo portadas y titulares en la prensa estos días. Haber compartido estos días con compañeros de profesión, hace mucho mas agradable el viaje, los reencuentros, las tertulias, los cafés, tienen un aroma especial, la organización fue perfecta y la elección del receptivo Birmano un acierto, de no haber sido por el trágico final para la población. Como receptivo, metido en zapatos de turista, siempre he pensado que somos un país desarrollado y líder en la prestación de servicios, eso deriva hacia un pensamiento superlativo en la comparación, craso error, jamás aprendí tanto como en este viaje. Myanmar, es un país pobre económicamente con un gobierno militar al frente, la pobreza es evidente a los ojos del poco turismo que últimamente visita la zona después de los altercados contestatarios al régimen del pasado Octubre. Hable con directores de hotel, hacia meses que no veían un turista, desesperación es una palabra inexacta para describir los sentimientos de esas personas que no saben que hacer para salir de la profunda crisis, y recuperar la confianza de los países emisores, todo ello sin perder la sonrisa, preguntados de cómo asumían la cruda realidad, me descubrieron que gracias a la religión budista en concreto a la aplicación filosófica del desapego podían armarse de paciencia y esperar la reacción externa en forma de turismo. La agencia de viajes receptiva adventure Myanmar me dio una lección de atención al cliente, todo perfecto, sincronizado, equipajes, salidas, horarios, programario, con una perfección suiza, cuidando los detalles a la mas mínima expresión, el capital mas valioso de esta compañía es sin lugar a dudas el personal, los guías, con habla perfecta de español, amables, inteligentes, con un amplio conocimiento para trasmitir a los clientes, tiene que inventarse lugares, escenarios, para satisfacer a los pocos clientes que visitamos el destino.Acav como asociación tenia varios destinos para este viaje, he de reconocer que la elección no fue fácil, (conociendo lo sucedido el pasado otoño), aun así, se apostó por dar soporte a un destino caído, descartado por la mayoría de tour operadores, como asociación podía haber elegido un destino lúdico, mas seguro, de confort, se opto por Myanmar para demostrar y demostrarnos que no nos equivocaríamos si recomendamos este destino a los clientes. El mayor homenaje que podríamos hacer desde esta comunidad, es recomendar este destino, es seguro, bello, con cultura ancestral, y una capacidad de servicio fuera de lo habitual o a lo que estamos acostumbrados,Os hago un llamamiento para que demos soporte a estas gentes que tanto nos necesitan, no piden dinero, ni comida, solo quieren atendernos como visitantes y así ayudarles a mejorar su economía, y su fuerza moral hacia un cambio de régimen, solo tenemos que recordar, este,  nuestro país, que en plena dictadura, los que por suerte trabajábamos en turismo disfrutábamos de la democracia de los turistas  a pesar del encorsetamiento oficial. Gracias por difundir el mensaje, y estoy convencido que vosotros compañeros de comunidades y Blogs, sabréis dar un empujón a estos amigos que tanto nos necesitan.
Tags:
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 10 comentarios
Carolina Sánchez Velasco
#1 Carol dice:

Hola Joan,
Lo que cuentas me hace recordar a un viaje que realicé por Vietnam, sólo que, en mi caso, nada estaba programado y fui sorprendida por la gran organización de la que disponen. "Perfección suiza", dices, yo creo que es perfección asiática. Tenemos mucho que aprender de estos países en desarrollo cuya cultura milenaria y su religión, en gran parte budista, aportan a sus gentes una serenidad envidiables.
Pero, claro, ahora sí que necesitan comida, dinero, agua, apoyo y solidaridad.

Escrito el 7 de Mayo de 2008, hace más de 5 años
Esther Mascaró Puntí
#2 Esther dice:

Joan, gracias por compartir lo que has visto con nosotros. Me gusta especialmente tu post por el momento en el que llega, y también por el hecho de que tantas veces minusvaloramos la capacidad de esos países por convertirse en destinos donde la palabra calidad tiene un sentido real. Ellos no han perdido algo que nosotros sí que hemos olvidado: la capacidad de servir y satisfacer, en una industria dedicada al servicio y donde las personas son la materia prima. Me alegra que hayas tenido tan buena experiencia profesional, aunque el final de vuestro viaje haya estado acompañado por hechos tan terribles.
Imaginar lo que debe ser hoy aquello creo que nos es imposible desde aquí. Pero como sugieres, viajar a Myanmar en cuanto sea posible puede ser una buena manera de echarles una mano.
Un abrazo fuerte!

Escrito el 7 de Mayo de 2008, hace más de 5 años
Diana Ramón Vilarasau
#3 diana dice:

Qué tal? Joan. Me gusta especialmente tu post porque reivindica en parte la capacidad y calidad que se encuentra en los países denominados subdesarrollados o en vías de desarrollo -impensable para muchas personas en Europa o Estados Unidos- y que, en su afán por equipararse a los destinos de considerados de primer orden o en los países desarrollados, logran en ocasiones a veces superarlos, aún en medio de verdaderas crisis económicas y políticas, desastres naturales o epidemias.Gracias.

Escrito el 8 de Mayo de 2008, hace más de 5 años
Joan Gou i Campamar
#4 JoanGou dice:

Gracias por vuestros comentarios, hacen que me sienta mejor compartiendo con vosotros esta especie de sentimiento de impotencia anclados en la opulencia.
Un abrazo.

Escrito el 8 de Mayo de 2008, hace más de 5 años
Oriol Miralbell Izard
#5 omiralbell dice:

Hola Joan. He pensado que haré de "Joan" en uno de tus posts. ¿Que pasa con el turismo que ayuda a economías de países dictatoriales? Ayuda a toda la gente o sólo a unos pocos. Como también tengo mis años, aunque no tantos como tu ;-) recuerdo como en el franquismo (hay gente que olvidó el millon y medio de asesinatos políticos de las postguerra y piensan que el franquismo era sólo como los hermanos salesianos que daban colejas a los revoltosos) el turismo era una entrada de aire fresco para los destinos turíticos y que ayudaron bastante a que la gente en dichos lugares abriera la mente. Pero no hay que olvidar que la dictadura duró hasta que Franco murió de viejo en la cama y maltratado por sus propios familiares.
Supongo que la hospitalidad que os dieron en Birmania a vosotros no se debe parecer en nada a la que dan a los voluntarios de la Cruz Roja Internacional que han ido a repartir comida i víveres a los afectados por el tifón. Debe ser quizas porqué unos significan posible negocio y otros podran ver la miseria que esconden a los turistas.
A veces el turismo puede ser muy cínico puesto que admira la belleza de la naturaleza y no vé la miseria del hombre. Si los monjes budistas llegaron a hacer una revuelta, acostumbrados a la meditación, debe ser que la cosa está muy mal. Pero me alegro que te haya gustado Birmania o Myanmar o como se diga ahora.
Un abrazo y graxias por compartir tu experiencia.
Oriol

Escrito el 8 de Mayo de 2008, hace más de 5 años
Xavier sólo un agente de viajes
#6 xavier dice:

Estuve en Birmania justo hace ahora un año, con el mismo operador local, y realmente viví una de mis mejores experiencias viajeras, por el destino, por la organización, pero muy especialmente por la forma de ser de su gente.
Sufro estos dias viendo la desgracia monumental en que el pais ha caido, y me indigna la idencencia moral de sus gobernantes cuando abandonan a su misera suerte a todo un pais.
Propongo a ACAV que lidere una acción pública de apoyo, mediático y económico.

Escrito el 8 de Mayo de 2008, hace más de 5 años
Joan Gou i Campamar
#7 JoanGou dice:

Amic Oriol,
mi post no trataba tanto de destripar al regimen de Myanmar, que podria dedicarle el mas sangriento de mis textos, pero como diria el ex-president ahora no toca.
Ahora es el momento de estar al lado del mas debil, del que sufrira, del que necesita que le ayudemos a salir del atolladero.
Las necesidades basicas las atenderan las ONG´s las de futuro las podemos resolver entre todos promocionando el destino, el unico dinero real que llega a los boslillos de vendedores, camareros, empleados del sector transversal turistico es el unico que el regimen no podra controlar jamas, en este es en el que quiero poner enfasis, ello no conlleva que me olvide del anterior, pero intento priorizar.
Gracias por tu inestimable aportacion, y se que estaras con la causa.
Xavier, gracias tamabien por la tuya, no te quepa duda que ACAV esta en ello, desde ayer tenemos abierta una comunidad virtual http://acavsocial.ning.com/ para aunar esfuerzos, una vez visible os invitare a que formeis parte de ella si es vuestro deseo.
Saludos cordiales.

Escrito el 9 de Mayo de 2008, hace más de 5 años
Oriol Miralbell Izard
#8 omiralbell dice:

Estoy de acuerdo contigo Joan. Sólo era una reflexión porqué el turismo no siempre ha sido responsable y entiendo que es importante tener presentes todas los elementos del entorno. Pienso ayudar y colaborar por la cuasa de Birmania, aunque sigo oyendo por parte de las ONGs fuertes críticas de la actitid del gobierno respecto a la distribución de las ayudas. Hablan de más de 20 millores de personas damnificadas por los desastres y esto dificilmente lo podrá resolver un gobierno militar que no se ha preocupado de su pueblo. Creo que, además de ayudar al desarrollo turístico de Birmania, ahora urge que las Naciones Unidas intervengan y pongan orden en el caos. Estamos hablando de una cantidad de afectados como la mitad de la población de España, o como toda la población de Holanda.
Recmiendo leer la notícia de DER SPIEGEL respecto a como está reaccionando el gobierno de Birmania: http://www.spiegel.de/panorama/0,1518,552248,00...
La agencia de refuciados UNHCR de las Naciones Unidas ha asumido parte de las acciones de ayuda, aunque normalmente no se ocupa de remas de desastres, pero en este caso, lacantidad de personas afectadas ha hecho que interviniera. Podeis leer sus informe en: http://www.unhcr.org/news/NEWS/4821c1104.html
Para contribuir con alguna donación a la UNHCR el link es: http://www.unhcr.org/donate/index.htm
Finalmente, dejo también la web de Cruz Roja Española, donde tambien se pueden hacer donativos.
Saludos,
Oriol

Escrito el 9 de Mayo de 2008, hace más de 5 años
Joan Gou i Campamar
#9 JoanGou dice:

Oriol,
Gracias por tu aclaracion y aportacion que ya estas haciendo desde la comunidad de ACAV, si esta herramienta nos permitiera mirarnos a los ojos, nada de lo que me dices seria necesario, nos conocemos de hace tiempo y a veces una sola mirada dice mas que ilustres textos.
Gracias tambien a Jose por su articulo en el diario de hoy, se que gozamos deal apyo de todo Hosteltur, gracias Esther, gracias familia Molina y equipo.
Hoy es Birmania, mañana podiamos ser nosotros.
Un fuerte abrazo a todos

Escrito el 10 de Mayo de 2008, hace más de 5 años
RAMON ARCARONS I SIMON
#10 ras_7 dice:

Buenas tardes, Aunque no conozco "in situ" la situación del turismo en el sudeste asiático y, por lo tanto no deberia opinar ... al respecto; me permito adjuntaros la información sobre un par de artículos aparecidos en la prensa digital, sobre la situación política y, como no, turística del pais

TERRORISMO.FALTA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓ.
Myanmar: dictadura y sonrisas
http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/200...

TURISTAS CONTRA GENERALES
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Tu...

En el último artículo, del domingo 1 de junio, el periodista acaba su comentario con el siguiente texto:

" [...] A pesar de todo, los turistas siguen llegando. Suelen ser jóvenes. "Y vienen casi todos con la guía bien aprendida", declara un taxista. Tanto la Lonely Planet como la guía Trotamundos reproducen las palabras de Suu Kyi y animan a los viajeros a combatir el régimen. ¿Cómo? Evitando los hoteles caros controlados por el Gobierno, los desplazamientos internos en avión y dejando el dinero a propietarios de coches, pequeños comercios, familias humildes. Un médico gana 80 dólares al mes. Un profesor universitario, 40.

Hay una batalla sorda contra los militares que se libra día a día en las calles. "Las empresas turísticas del país usamos los hoteles pequeños, que no tienen nada que ver con el Gobierno", dice un empresario del sector. "Tenemos muy claro que no ha de ir ni un céntimo a los generales y que este régimen va a caer. Lo que ocurre es que aquí la gente aguanta mucho porque a pesar de ser un país pobre tenemos alimentos".

Los contrarios al boicot aseguran que el turismo no hundirá ni salvará al país. Dos terceras partes de la población vive de la agricultura, que supone la mitad del PIB. Pero muchos turistas seguirán combatiendo a los generales en la batalla sorda de cada día. Por si sirviera de algo. [...]".

Ante todo, disculpad el comentario de un "curioso" turístico.

Escrito el 1 de Junio de 2008, hace más de 5 años