Con respecto a la noticia que publica hoy el vespertino de HOSTELUR, y con el único ánimo de completar la información, me permito hacer notar que si bien es cierto que los accidentes de aviación comercial en los que se dio por perdido el fuselaje del aparato involucrado (los únicos a los que se refiere la noticia) creció un 29,87 % durante 2007, pasando de 77 a 100, no es menos cierto que el número de víctimas mortales, en cambio, tuvo un significativo descenso ya que pasó de 855 en el año 2006 a 692 en 2007, lo que representa una disminución del 19,70 %, que resulta muy significativa si se tiene en cuenta que durante el año 2007 el número de pasajeros transportados creció en un 6 %. En mi opinión, estas cifras dicen mucho de la gran calidad y de la resistencia con la que se construyen los aviones modernos.
Si ya estás registrado identifícate
THE TRAVEL WIZARDComentarios y opiniones de alguien que no es del sector pero que lleva más de 30 años viajando por motivos de trabajo
Licencia: Reconocimiento
|
|
Estoy muy de acuerdo sobre todo porque la mayoría de los accidentes, si no es por errores humanos, se producen por el desapego a rezonables normas de seguridad tanto de las compañías operadoras como de su países de origen, o porque el mantenimiento de los aviones es un verdadero desastre. Como ejemplo, puede observarse el caso de las compañías en la lista negra de la Unión Europea, la mayoría de Asia y África. Y esto no sólo ocurre en países subdesarrollados, aunque su situación es un factor casi determinante. Recientemente hemos visto cómo la Agencia Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos decidió iniciar una inspección sorpresa ( http://www.hosteltur.com/noticias/51774_ee-uu-i... ) especialmente presionada por las críticas generadas en el Parlamento de ese país, sobre la pobre supervisión y control que lleva a cabo, puesta en evidencia tras la denuncia de varios pilotos acerca de la situación que se viene presentando desde hace más de tres años con algunos Boeing 757, a los que las ventanillas de la cabina del aparato se les resquebraja en pleno vuelo. Aquí, en España, si bien Europa es mucho más preocupada y rigurosa en materia de seguridad, el SEPLA ha denunciado en oportuinidades cómo las compañías aéeras sacrifican la materia de seguridad en beneficio de la rentabilidad, sobre todo dándole largas a la revisión de alguna avería denunciada por el comandante de una aeronave para no dejarla en tierra esperando a que le toque el overhaul.