Hoy en dÃa, cualquiera puede acceder a vender productos, a ser comercial de agencias de viajes. o donde lo pongan, no importa una buena preparación.
El sector esta mal pagado, y por el camino se han perdido muchas ventajas que se tenÃan en el convenio de agencia de viajes una de ellas los trienios.
El sector es muy volátil, la gente se cambia por 30 euros, y encima esta muy mal preparada, ya que no han pasado los años suficiente aprendiendo en la retaguardia.
Los empresarios, mientras puedan aguantaran con los sueldos más bajos que puedan, pero el sector al final pasara factura. y se normalizara
Cuando busquen profesionales cualificados los van a tener que pagar como hacen ahora.
Los clientes se dan cuenta enseguida del que sabe y del que no sabe.
Los Sres. empresarios deberÃan pensar  en formar y retener a los buenos profesionales, pues vale la pena y final ganan todos, el sector, los trabajadores, los empresarios y los clientes y la economÃa.
Creo que el tiempo te dará la razón. Tal y como están las cosas (internet, venta directa), el sector se tendrá que adaptar al nuevo entorno. Y ese cambio pasa por una mayor profesionalización de los agentes, para que pueda ofrecer al cliente el tan mencionado 'valor añadido'.
SerÃa deseable (y yo dirÃa que imprescindible) que, en ese nuevo entorno, se tuviera en cuenta la experiencia de los que más saben.
Es cierto, además serán no ya las buenas empresas las que sobrevivirán, sino los buenos profesionales que son los que hacen cada dÃa, con su trabajo, que una empresa sea buena. Por eso pienso que es cierto que las agencias tienen un reto importante en sus manos, pero también lo tienen los agentes de viajes, uno a uno, consigo mismos y con su futuro. Puede haber malos empresarios igual que puede haber malos trabajadores, pero si cada uno se toma esto como un reto personal, estoy convencida de que las agencias pueden hacer grandes y útiles cosas.
Saludos!
Estoy totalmente de acuerdo con los tres, es muy importante para las empresas contar con buenos profesionales que sepan hacer su trabajo y se hayan preparado para ello, porque como bien dices, el cliente se dá cuenta enseguida de quienes son los que conocen el campo en el que trabajan, y además en el sector de las agencias es cada vez más importante la especialización y es que ya no somos tan tontos como antes, ahora sabemos a dónde queremos ir, cómo queremos ir y qué queremos hacer y ver en el destino, por eso necesitamos tener delante a un profesional que nos asesore en todas las dudas que podamos tener y que sepa de lo que habla, por eso supongo que el empresario que se dé cuenta de ello va a tener mucho ganado de cara a la supervivencia de su empresa en el futuro.
Curioso debate, este desde dentro claro esta.
Se habla de profesionales
de formacion
de salarios bajos
Profesionales, ¿que entendemos por este adjetivo?
si es un universitario, sera dificil que recaiga en una agencia de viajes y en el mostrador.
si tiene formacion media, probablemente sea una profesion de paso en su carrera profesional.
si tiene estudios basicos, tal vez se queda ya que es mejor un mostrador de agencia que una silla detras de un cajero de supermercado.
¿Cual es la profesion que forma a los agentes?
escuelas de turismo genericas.
cursos del inem especificos
tecnicos de marketing
Pues tampoco.
Las empresas imparten formacion, me temo que pocas o ninguna, todos sabemos de la alta rotacion.
Salarios, bajos, ¿para que ? liberados los crs de dificil comprension, con las tecnologias facilitando los procesos cada dia menos se necesitan especialistas en estas materias, ademas sumale la caida de los margenes comisionables.
El mercado camina hacia una direccion, las empresas siguen en el "mas de lo mismo" capeando el temporal, hablan mucho de la competencia pero no la conocen.
hablan del cliente como propiedad sin embargo el cliente es el mas promiscuo de los promiscuos.
Las tecnologias son el demonio del siglo XX y el mal del sector, mientras las nuevas empresas puntos com, crecen a un ritmo imparable, ¿como se afronta? con mucha critica y mal de ojo.
Los empleados del sector concretamente de mostradores, siguen quejandose pero tampoco he visto plataforma alguna que pretenda dar un cambio radical a la dignificacion, sugiero menos quejas y actitudes positivas, algun atributo positivo tendra un puesto de trabajo en una agencia de viajes.
Si seguimos en la dinamica negativa acerca de nuestros puestos de trabajo estamos facilitando al empresario el cierre avanzado ante la incapacidad de gestionar el futuro.
deseo que mi replica sea tomada en sentido positivo, a veces un leve tiron de orejas, haga que la sangre circule con mas fluidez.
saludos cordiales.
Todavia hay clientes que entran en una agencia de viajes y salen sin comprar.
(Un poco de humor ironico para distendir el mensaje anterior.)
me decia un colega.....
Si esto ocurre en mi casa, despido a todo el mostrador, no hay nada mas sencillo que vender a alguien que entra para comprar.
tipologias de clientes y actitudes del dependiente:
Cuando un cliente pide informacion, es un pesado
Cuando coteja precios es un sabiondo
Cuando pide parte de la comision es un listo (pero alguien se lo ha enseñado previamente).
Si entra con un monton de folletos el pensamiento nos dice "ya esta aqui de nuevo".
hay mas estereotipos, pero estas breves muestras nos valen para reflexionar acerca de nuestra posicion en el lugar de trabajo malpagado.
Si vamos a trabajar con esta mentalidad sera muy dificil ver la luz por mas sol que luzca.
saludos cordiales
Que duros que són los empresarios con los trabajadores;-) y que injustos, a veces....
La calificación profesionial es algo que muchos empresarios han rehuido como la peste, porque suponÃa:
- reconocer la capacitación profesioinal del trabajador
- reconocerle su categorÃa profesioal y pagarle el sueldo correspondiente
- aceptar los saliarios que marcan los convenios
- definir las tareas y funciones de cada lugar de trabajo
- no cargar con más trabajo o más tareas de las que corresponedn al lugar de trabajo sin remuneración complementaria correspondiente
- estar sometido al ojo crÃtico de los trabajadores cualificados que saben como dirige un buen jefe
y, seguramente algún motivo más.
Estos que acabo de describir no son fruto de una reflexión personal o de mi experiencia (que también), sino que es lo que me comunicó un director de una ETT (Ranstadt, pero no diré de que delegación) respecto a las caracterÃsticas de mala gestión que habñia detectado en el turismo y que explicaban porqué las empresas tenÃan dificultad para encontrar y retener al personal cualificado.
Personalmente, tuve suerte que cuando empecé, se pagaba mejor que hoy, en comparación con el nivel de vida, pero también pienso que mucha gente sale de las escuelas de turismo sÃn la formación adecuada en cuanto a comercialización y al conocimiento de los idiomas (quizas la debilida mayor).
La formación en españa en el turismo está aún poco ordenada. Espero que con la nueva organización de la formacióm universitaria estos errores se corrijan. HabrÃa que diferenciar bien y capaciyar mejor a la gente según profesiones procedentes de FP (muy importantes, y , a veces mejor pagadas que las de la Universidad) y las más de getsión o de responsabilidad, que se deberÃan aprender en la Universidad.
Está claro que nos encontramos en una sociedad masificada, en el que el boom de Internet acaba de nacer relativamente (que hace que que nos beneficiemos de las ventajas de la venta directa), estoy de acuerdo con que el tiempo pondrá las cosas en su sitio y al final, las agencias que hayan superado este bache se dará cuenta de que lo que el cliente pide es alguien que sepa lo que le está ofreciendo, con lo que cada vez buscarán más a profesionales especializados. Tiempo al tiempo, que al final es quien pone las cosas en su sitio...