Este pasado sábado 17.05 se celebró en Mallorca un workshop 2.0 organizado por Amic Hotels y Trivago al que pude asistir. El tÃtulo del mismo “Hoteleros vs Portales de Opinión†daba pie a pensar en un enfrentamiento al estilo medieval, donde cada una de las posturas se encontraba en un extremo, y asà lo fue. Las alineaciones de los equipos las tenéis aquà y el programa del partido aquÃ.
Â
La jornada estuvo moderada por Prisilla R. de Trivago y se inició con los agradecimientos y explicación del programa asà como las instrucciones para la participación activa de los asistentes: tarjeta verde (estoy de acuerdo), tarjeta roja (ni hablar ! ) y tarjeta naranja (no lo entiendo).
Â
Comenzamos con las definiciones de web 2.0, venta online y hábitos del cliente, asà como algunos temas relacionados con blogs, rss y contenido generado por el usuario (CGU).
Â
Tras esta introducción entramos en materia de debate Opiniones acerca de mi hotel, tema que acabó eclipsando el resto de temas de la jornada, en el que las cartulinas rojas se alzaban sin parar . El debate fue intenso y acalorado en diferentes momentos de la jornada y siempre poniendo en duda la veracidad de los comentarios que en portales y comunidades se vierten sobre sus establecimientos. Los hoteleros reunidos allà estaban, en general, de acuerdo con la idea de que los clientes quisieran tomar el protagonismo en la red opinando sobre los hoteles, pero siempre que éstos demostrasen que habÃan sido clientes del hotel. Esta fue, sin duda, la gran preocupación y la conclusión general de la jornada por parte de los hoteleros: la desconfianza sobre las evaluaciones en portales y/o comunidades de viajeros ante la presunta falta de garantÃas de que el evaluador hubiera sido cliente o no. Evidentemente aparecieron los comentarios esperados sobre todas las posibilidades de “trampas†que se pueden hacer en estas comunidades. Me sentà arte y parte en toda la discusión, ya que como hotelero, entiendo la posición y argumentos de algunos de los asistentes, asà como el recelo de ver como todo esto cambia de manera imparable y que tus encuestas internas a tus clientes, resulta que ahora valen tanto como las que puedes ver publicadas en cualquier comunidad de viajeros, te guste o no. En el ardor de la discusión incluso pudimos escuchar alguna frase de las que ponen los pelos de punta: “esto se arreglará cuando se controle internet†… falta todavÃa mucho camino por recorrer y mucha evangelización.
Â
Junto a la veracidad de los comentarios en comunidades (casi el monotema de la jornada), los hoteleros se quejaron también de la comunicación muy complicada con los administradores de esas comunidades, para poder notificarles nuevas mejoras, fotos, servicios… asà como la preocupación por eliminar los comentarios que fueran detectados como falsos y el sistema de ponderación utilizado para el cálculo de la puntuación en las revisiones de los establecimientos.
Â
Por su parte, Trivago nos explicó que no son un portal de revisiones, sino una comunidad de viajeros donde se comparte algo más que las estancias en hoteles o restaurantes: se establecen vÃnculos de amistad entre viajeros compartiendo sus experiencias. Nos mostró su sistema de funcionamiento interno en cuanto a la revisión de los comentarios, explicando que tienen varios niveles de usuarios registrados (usuarios, editores y administradores) y que usuarios experimentados pueden llegar a trabajar para Trivago revisando comentarios de otros usuarios (en la reunión conocimos a dos de ellos) de manera que hacen de filtro para detectar la veracidad de los comentarios y ponderan los mismos para puntuar al establecimiento. Por último nos explicó el portal Trivago Hotelero, una plataforma para el hotelero que le va a permitir comunicarse con sus clientes Trivago por medio de un blog, con la posibilidad de contestar los comentarios y seguir su información via RSS.
Â
Personalmente me pareció una jornada muy positiva que tuvo todos sus ingredientes: mucho, mucho debate, conocer offline a personas de las comunidades como Turismo 2.0 y Comunidad Hosteltur, una organización excelente, una excelente comida y por su puesto un lugar fantástico.
Â
Por último me gustarÃa agradecer desde aquà de manera muy especial al Amic Andreu ! por su generosidad, hospitalidad y el buen rato que pasamos juntos, gracias Amic !.
Â
Os dejo algunos enlaces con fotos del evento aquà y aquà y también aquÃ
Â
P.D. Andreu es un verdadero crack en geoposicinamiento a la hora de seleccionar la silla óptima en la terraza en la que tomamos un refresco en el puerto, lo dicho un crack, dejaos aconsejar por el no os defraudará
Â
Salu2
Vaya! si que me perdà una buena! :) Jordi siempre al pie del cañón! :)
Jordi, ahora recuerdo que tú y yo fuimos de los pocos que mostraron la cartulina naranja al preguntar Prisilla si sabÃamos lo que era el 2.0, queriendo decir que "no sé exactamente lo que es".
Ayer, buscando definiciones varias a parte de la que nos dio Prisilla y la que Jimmy ya ha hecho famosa, leà algo que me gustó -lo siento, no recuerdo dónde :-( pero decÃa: "La web 2.0 es como el porno, no sé definirlo pero lo reconozco cuando lo veo".
Pues eso. Fue un placer conocerte in person!
Saludos!
Tirso, es cierto te perdiste una buena, discusión, comida y charla.
Esther, supongo que lo leerÃas aquà http://www.microsiervos.com/archivo/internet/qu...
para mi fue también un placer en offline
Salu2
Exactamente, asà es!!
Muchas gracias. Intentaba explicarle a un amigo esto del 2.0 y recurrà a tantos sitios que al final no sabÃa cómo salir del laberinto!! (y lo de dejar migajas de pan no funciona en la red).
Tirso, ya tardas.
jejej a ver cuando organizamos una quedada de bloggers por Madrid :) que para llegar a Mallorca tengo que nadar mucho! :) por cierto cuando cojo a alguien que no sabe nada de la web2.0 siempre les dibujo el mismo grafiquito y lo entienden a la primera. Les dibujo las tres generaciones en Internet.
1. Web1.0: información unidireccional entre proveedores y clientes
2. Web1.5: información bidireccional entre proveedores y clientes (aplicaciones de e-commerce y e-business)
3. Web2.0: la información sobre productos y servicios fluye directamente entre los clientes y el proveedor no tiene el control sobre ello.
Esther, con esa soltura que tienes tú podrÃas resumirlo en una sola frase, no? :)
SÃ, como dirÃa mi abuela: "el novamás". je, je, je
Ya sabÃa que me perdia un buen evento sobre todo por lo de la barbacoa, en realidad a mi esto del 2.0 me patina ja ja ja. Yo no me pierdo una barbacoa de Amic Andreu ni por todo el dinero del mundo. con esas vistas...
Saluditos y enhorabuena a todos los que la hicieron posible.
Yo, más o menos he entendido el concepto de web 2.0... muchas gracias Tirso!! Lo que si no pillo ni que me hagan esquemas es lo de los RSS uffffff.. mira que me lo llevan explicao veces... pero ná!!! Si alguien tuviese una explicación para niños de primaria... le estarÃa muy agradecido jejej :)
Hola Psyko! Yo entiendo el RSS como una forma de suscripción selectiva. En el caso de un medio de comunicación como puede ser, por ejemplo Hosteltur.com, o esta misma Comunidad, dan la posibilidad de que puedas suscribirte a aquellas secciones o temas concretos que te interesen más.
De esta forma, si por ejemplo te interesa el área de economÃa, te suscribes a las sección de economÃa vÃa RSS de los diarios on line que leas y te llegará toda la información (titulares) a tu lector de feeds sin tener que visitar tú cada dÃa cada uno de los diarios. Te ahorrás un montón de tiempo!!
Te dejo aquà un par de enlaces sobre la suscripción RSS al diario hosteltur.com y a la Comunidad, por si te puede ser útil. Seguramente alguién te lo podrá explicar mucho mejor que yo, pero espero que te sirva....
http://comunidad.hosteltur.com/post/2008-04-23-...
http://comunidad.hosteltur.com/post/2008-04-23-...
Un saludo!
Qué buen resumen del workshop, Jordi, muchas gracias. Gracias por dejarte caer en la cabina y por tus comentarios ;).
Esther, si quieres tomo tu definición para el programa de mañana ;), jeje.
Tirso, a ver si sacas un rato para el próximo workshop definirnos tú mismo la web 2.0 y el adprosumidor :).
Y en cuanto a la definición para niños del RSS... jeje, es como el "tamagochi" de la información...Un espacio donde "alimentar" las noticias que te interesan.
Muchas gracias Magdalena!!!! Poco a poco voy cogiendo todos y cada uno de los conceptos de la nueva generación... Lo del RSS es una cosa asi: tu por ejemplo te suscribes al RSS de tu madre con el tag: comida pa mañana y cada vez que tu madre hable de la comida pa mañana tu lo lees en tu lector de feeds... Eh!!!! Tiene su utilidad!!!!