Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de davidjoplin
David Martínez i Urgell

David Joplin

David Martínez i Urgell
Publicado por davidjoplin el 9 de Junio de 2008

Leo con gran sorpresa que el Presidente de Air Berlin, una aerolínea de las llamadas Low-cost, i que se supone deben ser abiertas, modernas i cercanas al cliente, menosprecia al catalán en la editorial del último ejemplar de la revista de la compañía, que se encuentra en todos y cada uno de los asientos de sus vuelos.

En primer lugar, ya tenemos bastante en casa como para que venga este señor a contar mentiras.

En segundo lugar, si alguna lengua amenaza al castellano en las Baleares será el alemán.

Y en tercer lugar, es inaudito que el máximo cargo de cualquier empresa medianamente decente firme un artículo como el que firma este señor, más propio de un borracho de taberna que no de alguien a quién se le supone un mínimo de educación y cultura.

Si nuestros políticos tuviesen lo que se espera de ellos, ya hubieran prohibido los aterrizajes a los aviones de esta compañía. Yo, en mi casa, no dejo entrar a quienes me insultan.

Para tod@s aquell@s que quieran ampliar, perfeccionar o refrescar su catalán, os presento la iniciativa Rodamots, que os hará llegar cada día una palabra o expresión por mail, con su significado y ejemplos de uso.
www.rodamots.com

Tags: airberlin, davidjoplin, catalán, aerolíneas, noticias
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 31 comentarios
Esther Mascaró Puntí
#1 Esther dice:

Uuuuuyyyy, Daviiiid...., no sabes dónde te has metido!!
Estoy de acuerdo contigo, anque también es verdad que a veces el Govern Balear hace cosas bastante incomprensibles...
Este señor debió tener un mal día, como suele ocurrirles a muchos con el tema del catalán. De todas formas, es de agradecer que en su país te hablen y te entiendan en tu idioma natal, algo que supongo debe pasar porque de lo contrario no entiendo su enfado. Y es evidente que respeto por la tierra que le está haciendo ganar tanto dinero, ninguno.
Salut!

Escrito el 9 de Junio de 2008, hace más de 5 años
#2 __114401__ dice:

En un vuelo con Air Belín Palma-Sevilla-Palma de hace un año aproximadamente, ninguna de las azafatas hablaba español. De catalán, ni hablemos. Sólo te atendían en inglés o alemán. Esa es la mentalidad invasora alemana, supongo...

Escrito el 9 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Juan López Sobejano

Este es un tema que va a traer cola, ya vereis.
Yo siempre trato en estos temas de colocarme en una posición de observador, que no siempre logro mantener, para qué os voy a engañar.
En nombre de la lengua se cometen las más altas estupideces, por una parte y por otra.
Cada vez que escucho términos como "inmersión lingüistica" o "normalización lingüistica" me pongo a temblar, porque me suena mucho a "limpieza" y términos por el estilo.
Siempre he creído que el problema de la lengua, porque existe un problema azuzado por nacionalistas vascos, catalanes, gallegos y españoles (repito "y españoles"), el problema de la lengua, digo, es simple y llanamente un problema de educación. Si yo hablo varias lenguas y mi interlocutor sólo habla una, lo más normal es que yo me dirija a él en la lengua que hablamos los dos, es pura educación y pura lógica.
Sin embargo parece haber una especie de fanatismo lingüista según el cual en determinados territorios sólo se puede hablar una lengua.
¿Hay que defender y fomentar el catalán, el vasco o el gallego? por supuesto que sí ¿es necesario para defenderlo sancionar o criticar a los que hablan castellano? en absoluto, en primer lugar porque es un signo de debilidad y en segundo porque lo más normal es que se consiga el efecto contrario.
En lugar de una discriminación negativa (catalán sí, castellano no) ¿por qué no una discriminación positiva? (poner incentivos al uso del catalan sin poner trabas al castellano)
Hay quien opina que todo aquel que critica la política lingüistica catalana, por ejemplo, está en contra de Cataluña. Falso, completamente falso, eso es una estrategia nacionalista que consiste en tomar la parte por el todo para apropiarse de determinados símbolos e identificar la propia política con la nación. Y eso es algo que cumple a rajatabla el nacionalismo gallego, vasco, catalán y español (repito, "y español").
Desde luego el directivo de Air Berlin tenía un mal día, como dice Esther, pero tal vez la política del Govern no sea la más apropiada. ¿Por qué no incentivar el uso del catalán, como he dicho antes?
Un territorio, comunidad o nación (que cada uno coja lo que más le agrade) como Baleares debería ser más sensible a esto del idioma pero en otra dirección. Cuando se está predicando la mobilidad de los trabajadores en aras de una mayor eficiencia y de mejores opciones de contratación (los empresarios turísticos siempre se quejan de que no encuentran trabajadores) no parece que una política de cachiporra en la que se sanciona al que no habla en idioma que decide el Govern sea lo más inteligente. Cuando un trabajador sudamericano viene a Baleares lo último qye desea es ser sancionado por no hablar una lengua que no conoce. Que se fomente esa lengua y que se pongan incentivos para que se aprenda, pero que no se sancione.
Tal vez haga falta un poco de racionalidad en todo este tema de la lengua, que se rige más por el corazón que por la cabeza.
Ahora a esperar las tortas :)

Escrito el 9 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Carolina Sánchez Velasco
#4 Carol dice:

David, ¿podrías explicar cuáles son las expresiones de menosprecio a las que te refieres? Ojeé la revista y la editorial y no me pareció que tuviera el tono al que tu aludes. Más bien me pareció que venía a decir: "ey, que en ciertas partes de España no sólo se habla el español sino que también se habla otra lengua". Yo me lo tomé como una advertencia a los que viajan sin saber a dónde van. En Barcelona, por ejemplo, hay muchos estudiantes Erasmus que se presentan allí durante un año educativo, sin saber que las clases pueden ser en catalán y se llevan un chasco. No estaría mal avisar también a los turistas para que no les choque.

Escrito el 9 de Junio de 2008, hace más de 5 años
David Martínez i Urgell
#5 davidjoplin dice:

Gracias a todos por los comentarios. Siempre me gusta recibir opiniones.

En la editorial hay perlas como:
"Hoy el castellano ya no es una lengua oficial"
"Hay pueblos de Mallorca en los que los niños ya no hablan el castellano. En las escuelas, el castellano es una lengua extranjera más"
¿Y los que vuelan a Galicia o al País Vasco querrán que nos dirijamos en gallego o en vasco? ¿Es que ya no hablan en castellano?"
"La partición de España en nacionalismos regionales es de hecho un retorno a los mini estados medievales. Hasta ahora me pensaba que vivíamos en una Europa sin fronteras."
"Si vinieran a Baviera los catalanes estos, tendrían que hablar el bávaro. ¡Maldita sea!"

Todo esto en respuesta a una carta en la que no se habla de sanciones ni obligaciones, sino que se "ofrece la posibilidad de establecer líneas de colaboración para incorporar el catalán en la atención a los clientes de la compañía" y se pide que "la atención al público que se ofrece personalmente, la documentación escrita, la web, las instrucciones a los pasajeros de abordo, etc, se hagan en catalán, de la misma manera que se hacen en otros idiomas."

Y sobre lo de avisar a estudiantes y turistas de que en España se hablan diversas lenguas... a poco que cualquier persona busque lo encuentra... y si no se sabe más es porque no nos dejan... en Bélgica todo el mundo sabe que se habla flamenco, en Suiza todo el mundo sabe que se hablan 4 lenguas... ¿por que en España de cara al extranjero se sigue manteniendo la imagen de que solo se habla castellano?
En mi vida nunca he visto que a nadie se le conteste mal por hablar en castellano en Cataluña ni las Baleares, pero muchas veces he oído lo de "me hablas en cristiano o no te atiendo" ...

Escrito el 9 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Esther Mascaró Puntí
#6 Esther dice:

Si está claro que mientras el idioma sea una cuestión de enfrentamiento y no una herramienta para comunicarse, conocerse y entenderse, está todo perdido.
Sin embargo, Juan, yo entiendo el sentimiento de impotencia de hablar y defender un idioma minoritario que tiene los días contados. Porque ya podemos hacer piruetas, que con la mitad de la población extranjera, por ejemplo en Balears, el catalán está herido de muerte y es cuestión de tiempo. Lo de incentivar el uso suena muy bien, pero si hablo en castellano y me entienden, ¿para qué aprender o entender el catalán? Esto es así, y es humanamente comprensible. Pero culturalmente es una pena.

Escrito el 9 de Junio de 2008, hace más de 5 años
#7 __114401__ dice:

De tortas nada, Juan. me ha encantado tu comentario. Enhorabuena y aplausos!

Escrito el 9 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Juan López Sobejano

Esther, un idioma es, antes que nada un instrumento para entenderse, valiosísimo y culturalmente absolutamente defendible y protegible, pero en última instancia es un instrumento. La evolución cultural de las sociedades nunca, jamás han estado determinadas por las decisiones de sus gobernantes, sino por las decisiones de sus ciudadanos. ¿Crees de verdad que un idioma va a estar más protegido porque te obliguen a hablarlo en determinados ámbitos? yo creo sinceramente que no.
Lo de que el idioma catalán está en peligro también es muy discutible. De todos modos este tipo de políticas reflejan una alarmante excasez de recursos para defender una lengua.
Aunque siempre podemos hacer lo que hace Joan Puig en su blog (http://joanpuig.blogspot.com/2008/06/429-boicot... y lanzarnos con nuestras antorchas de pureza a quemar los aviones de Air Berlín (que conste que estoy en contra de las descalificaciones personales contra el Sr. Puig)

Escrito el 9 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Carmen  Fernández Peña
#9 carmen dice:

Querido David (cómo no llamarte querido con esa foto, y esa expresión tan llana y clara). Estoy muy de acuerdo con lo que plantea Juan Sobejano, creo que no puedo añadir nada: Educación y Cultura son la base, dejar de lado los intereses políticos siempre cambiantes, respectar todas las lenguas, y sí quería comentar: me llama muchísimo la atención (vendiendo turismo y viviendo en zona turística) la prepotencia lingüistica alemana; aquí en Andalucía nunca me ha llegado un francés, un gallego, un holandés o un catalán hablando directamente en su lengua y presuponiendo que le íbamos a entender, pero sí llegan así el 95% de los alemanes; sencillamente les contesto " I just speak spanish and english", me hago mayor y ya no pongo "carita de sorpresa", pero yo soy una simple agente, mis comentarios no trascienden y hay que ser cuidadoso con lo que se dice en las publicaciones, si bien no he leído las declaraciones de este señor, a mí no me molesta en absoluto oir el catalá (pues si bien no lo entiendo del todo, me resulta cercano y no es difícil comunicarse) y menos en donde es la lengua materna.

Escrito el 9 de Junio de 2008, hace más de 5 años
David Martínez i Urgell

Precisamente porque el catalán es una lengua pequeñita, yo siempre he hecho esfuerzos para entender tantas otras como pueda: castellano (evidente) inglés, francés, italiano, portugués, alemán, unas palabritas de ruso y de ucraniano, unas de holandés... y nunca me ofenderia que alguién me pidiera que para trabajar en su tierra aprendiese las lenguas que hablen allí... aunque de hecho, ni falta hace que me lo pidan porque lo hago siempre de forma natural...

Muy poco afortunada la idea del Sr. Puig de vincularlo con el episodio más triste de la historia alemana...

Escrito el 9 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Juan López Sobejano

David, el problema es que en Baleares no se habla sólo catalán, se habla también castellano. Estoy absolutamente de acuerdo en que lo ideal es hablar las dos lenguas, eso es signo de riqueza cultural, pero dudo mucho de que la estrategia adecuada sea la de castigar el uso de una en favor de la otra.
Por supuesto que si yo voy a Alemania, Inglaterra o Francia tendré que hablar alemán, inglés o francés, pero es que en el ejemplo que pongo en mi primera respuesta del trabajador sudamericano, éste ya habla una lengua del destino. Lo inteligente, a mi modo de ver, sería fomentar el uso de la otra sin penalizar a la primera.
Ahora bien, si lo que pretendes decir es que la única lengua oficial de las Baleares en el catalán, entramos entonces en temas político-sentimentales, en los que también podemos entrar si quieres, pero que creo que no son el objeto ni de este artículo ni de esta comunidad.

Escrito el 9 de Junio de 2008, hace más de 5 años
David Martínez i Urgell

Te sorprendería saber la cantidad de sudamericanos que quieren aprender catalán y se apuntan a los cursos gratuitos que se ofrecen... pero como bien dices no estamos hablando de este tema... ¿si fueras a Quebec, aprenderías francés o inglés?

A parte de temas lingüísticos, me interesaba poner de manifiesto el poco 2.0 de esta compañía... no solo no escucha a los clientes sino que encima los ningunea...

Escrito el 9 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Xavier sólo un agente de viajes
#13 xavier dice:

Hola, buenas
como ya dije en otra ocasión, en relacion a una discusión sobre las lenguas hispanas..."cuánta letra para tan poca literatura",
claro que ahora podriamos añadir "ladran, luego cabalgamos",
en fin, lo que está claro es que este buen señor de Air Berlin no tuvo su mejor dia.
Y por cierto, muchas gracias a las buenas personas de mente abierta que entienden que las lenguas son riqueza, nunca una frontera.

Escrito el 9 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Oriol Miralbell Izard
#14 omiralbell dice:

Hay temas calientes que aún no se han resuelto. Sín ponerme a discutir nada que no tenga que ver con esta carta. Quiero empezar por decir que si el catalán, como idioma fuera sentido por los ciudadanos españoles como parte del patrimonio cultural español, la respuesta a este señor habria sido unánime por toda la prensa española (y no sólo la catalana). Hubieran dicho cosas como:" que pretende enseñarnos este alemán!!!. Piesno que para muchos "eso del catalán" es una pesadez (por no decir un "forunculo en el "idem") que hay que aguantar, cuando es tan fácil hablar todos el mismo idioma, el de la mayoría. Es decir, el chino. ;-)
Por otro lado, existen alemanes que tienen tics muy colonialistas (igual que los hay en otros países). Que Air Berlin reaccione así ante una carta de un gobierno democrático del destino que le da negocio no sólo es un acto de prepotencia, sinó de estupidez empresarial. Con la estupidez no se puede hacer nada, sólo pensar que los estupidos se la llevan a tumba. Y "muerto el perro..." o cuando este señor deje de dirigir esta compañía, se llevará su ingnorancia con él.
No que olvidar, que "ofende quién puede, no quién quiere!".
Yo hablo 10 idiomas y mi lengua materna es el catalán. Me han pasado tantas anecdotas al respecto y sin embargo no tengo duda de el valor que tienen las lenguas para mí y para los demás.

Escrito el 9 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Oriol Miralbell Izard
#15 omiralbell dice:

Ahhh. Me olvidaba. Pregunta para nota: ¿Si el aeropuerto de Palma lo gestionara el Govern Balear, como sucede en Alemania con la gestión aeropuertuaria, os parece que el el Sr. Hunold se hubiera atrevido a escribir esta carta?
Se aceptan respuestas arriesgadas!
Una pista. Palma es uno de sus aeropuertos más importantes.

Escrito el 9 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Juan López Sobejano

Oriol, tal vez el problema no esté sólo en que los españoles no entiendan al catalán como patrimonio común, que también (ignorantes hay en todas las familias). Tal vez influya el hecho de que los nacionalistas enarbolan la bandera del idioma desde la exclusión ("mi idioma es el catalan y no el castellano") Creo que ambas partes demuestran preocupantes signos de ignorancia.
Y que conste que creo que todas las partes en esta controversia se han cubierto de m...

Escrito el 9 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Esther Mascaró Puntí
#17 Esther dice:

Juan, no soy nacionalista en absoluto. Pero mi idioma es el catalán. El castellano lo hablo y lo escribo más o menos bien, pero mi idioma, con el que me identifico, con el que pienso, reconozco el mundo, recuerdo..., es el catalán. Y en eso no hay nada malo ni es excluyente. Simplemente es así. Estoy muy contenta de ser bilingüe, es una riqueza de la que me enorgullezco. Pero mi idioma es el catalán. Simplemente es así. Porque nací en un sitio que tiene su propio idioma, y los cuentos que me contaron de pequeña eran en catalán, y en es idioma aprendí a reconocer el mundo, y a pensar. A pesar de que en la escuela sólo escribía en castellano y sólo leía en castellano, y el catalán pasó a ser sólo una asignatura más, como el latín. Sin embargo, era y es mi idioma, al margen de la política, de la escuela, de la Constitución o de lo que les parezca correcto a las personas que no entienden lo que todo ello significa. He vivido en Barcelona, en Sabadell, en Menorca y en Mallorca, y jamás he tenido ningún conflicto con el idioma. Sinceramente, creo que se está inventando mucha literatura malintencionada al respecto, y todo con un muy claro interés político.
Ahora trabajo y hablo todo el día en castellano, a pesar de estar en una isla que tiene como idioma propio el catalán. Soy bilingüe y esto me alegra. Utilizo el castellano, me gusta hacerlo, escribirlo y leerlo, pero mi idioma es el catalán, igual que me gusta mucho Mallorca, la encuentro preciosa y aprovecho cada minuto de estancia aquí. Pero mi casa es Menorca.

Escrito el 9 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Oriol Miralbell Izard
#18 omiralbell dice:

Evdientemente Juan. Estoy de acuerdo. Creo que la política y la lengua dan una combinación explosiva en la que siempre salen perdiendo los más débiles, sea del color que sea o de la lengua que sea.
Por esto, creo que la carta del director de RyanAir no deja de ser poítica. De mala política de su empesa.
UN abrazo,
Oriol

Escrito el 9 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Juan López Sobejano

Esther, y a mí me parece maravilloso. ¿Cómo voy a estar en contra de que alguien se sienta identificado con un idioma y de que sueñe, viva y ame en catalán? Es fantástico, pero del mismo modo también estoy en contra de que alguien quiera IMPONERLO, no promoverlo, sino imponerlo.
Me parece una forma muy grave de empobrecer una nación el limitar la posibilidad de sus habitantes a que se entiendan en más de un idioma.
Mira, yo tengo una hija de 4 años. Cuando empezó este año pasado el colegio tuve que decidir en apuntarla en línea valenciana o castellana (no sé cómo lo teneis ahí). La linea valenciana son todas las clases en valenciano. No lo dudamos ni un instante: linea valenciana. Porque tendrá una mentalidad más abierta, mayor facilidad para los idiomas y porque la lengua es cultura.
¿Cómo voy a estar en contra del valenciano o catalán? nunca. De lo que estoy en contra es de que alguien venga a mi tienda, estando en Baleares, Cataluña o el Pais Vasco y me imponga el idioma en el que tengo que hablar. Eso, perdóname, no se lo consiento a nadie.
Y la próxima vez que nos veamos yo te daré un beso y tú me darás un petó y los dos sabremos que nos respetamos y nos queremos, porque somos amigos y personas inteligentes.

Escrito el 9 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Esther Mascaró Puntí
#20 Esther dice:

No, Juan, jo te donaré una besada, que es como llamamos a los besos en Menorca.
En todo lo demás, estoy de acuerdo. La imposición, de lo que sea, siempre es una mala opción y no soluciona nada.
Así que, una besada virtual :)

Escrito el 9 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Juan López Sobejano

Una besada per a tu, Esther :)

Escrito el 9 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Miguel Canals
#22 mcm dice:

Muy buenas a tod@s,

Personalmente creo que tod@s tenéis parte de razón. Estoy bastante de acuerdo con lo que intenta explicar Juan Y Esther.

Lo que no puedo entender es el radicalismo que aplican ambos lados (Govern y Air Berlín).

No puedo entender la política lingüistica que aplica el Govern (imponer y no promover) yo soy mallorquín y me siento satisfecho pero también me siento español y disfruto de mi riqueza bilingüe además de poder hablar y entender otros idiomas europeos.

No entiendo la política aplicada por Air Berlín pues yo también he viajado con esta compañía aérea (Málaga - Palma) y tuve que hacer traductor (alemán - español) pues las azafatas no hablaban nada de español.

Por favor; un poquito de sentido común, educación y respeto ayudarían bastante
¿Verdad?

Escrito el 10 de Junio de 2008, hace más de 5 años
David Martínez i Urgell

Gracias a tod@s por vuestras opiniones y comentarios.

Escrito el 10 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Xavier sólo un agente de viajes
#24 xavier dice:

ufff !! estoy impresionado, lo que dá de sí el tema. Fijaos en una cosa, en este foro los temas que mas respuestas han suscitado son, de largo, los relacionados con el catalán. ¿ Tan mal estamos ?.

Soy catalanohablante, y queria plantearos sólo una pregunta : ¿ creeis que podré algun dia pasar una jornada entera hablando sólo en catalán ?? para pagar el autobús, ir a comprar el pan, tomar un café, etc. etc... ¿ pensais que tengo derecho a ello ? o quizas es solo una excentricidad mia, o un afán de imponer algo a mis conciudadanos...

Escrito el 10 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Esther Mascaró Puntí
#25 Esther dice:

Te contesto rápidamente:
1. Por supuesto que tienes derecho a ello.
2. Por supuesto que no vas a poder.
Y añado:
3. Por supuesto que el que parecerá que se impone a los demás serás tú.
Sí que es curioso el interés que despierte este tema en esta comunidad. Los dos posts más comentados no hablan del sector turístico, sino del idioma.
Besades a tots!

Escrito el 10 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Carolina Sánchez Velasco
#26 Carol dice:

A ver, ¡qué fácil tirarse al pozo, al eterno debate, hala! Pero tampoco podía pasar sin decir nada en tan prolija cuestión. Si se defiende el español se tilda a uno de españolista, patriotero, facha o derechón. Así que hay que tener cuidado. Si se defiende el catalán se es un nacionalista minoritariocabreadoconelmundo. Así que hay que tener cuidado.
Desde ambos lados se defiende la importancia de la comunicación y de la salvaguarda de una cultura. Pero quitémonos la máscara. Este debate que levanta tantas pasiones no existe en otras comunidades con idioma propio como Galicia o País Vasco. El último porque no hay otra, el vasco no se parece nada al castellano, así que si se trata de comunicación entre un interlocutor que sepa euskera y otro que no lo sepa, se pondrán de acuerdo en hablar en castellano, sin que por ello halla problemas. En Galicia, por otra parte, no existe esta identificación visceral entre lengua y objetivos políticos.
Sin embargo en las regiones donde se habla catalán, valenciano o mallorquín sí existe tal debate, tal levantamiento de pasiones, véase el flujo de comentarios que has generado David, fuera del tema de esta comunidad, el turístico, y entrando en un ámbito más personal, de necesidades identificativas. Porque, además, un valenciano defenderá el valenciá y se sentirá ultrajado si se le dice que habla catalán y bla, bla, bla...
Creo que no existe naturalidad ni espontaneidad ni bilingüismo real (me refiero el que parte de una mente abierta, sana, sin prejuicios) si existe resentimiento. Y existe. Allá cada cual con su conciencia, amigos.
Yo como me considero ciudadana del mundo... ("¡halaaaaaaaaa....lo que ha dicho", "izquierdista", "rojilla descafeinada", "hippie de medio pelo", "cobarde") ... ¡chitón, que este es mi post!... como me considero ciudadana de un mundo lleno de diversidad y que esto nos enriquece no quiero implicarme en estas disquisiciones lingüísticas que no llevan a ningún acercamiento.
Aparte de esto. Creo que Airberlín debería tener azafatas que supieran español, al menos en las líneas que llegan y parten de España y, sobre todo, de las conexiones interiores, como Palma-Madrid, por ejemplo.
No es imprescindible que sepan el catalán, aunque sí estaría bien que al menos supieran que existen otras lenguas en España. Pero sin que llegase a ser una exigencia, ya que tampoco creo que se exija a las azafatas españolas que hacen vuelos nacionales. No ricemos el rizo.

Escrito el 10 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Ángeles  Vargas
#27 Angeles dice:

Mañana habrá novedades sobre este tema seguro. El president del Govern Balear, Francesc Antich, recibe al mediodía a Álvaro Middelmann en el Consolat de Mar (sede del Govern de Balears).
A ver qué pasaaaaaaaaaaaaaaaa!

Escrito el 10 de Junio de 2008, hace más de 5 años
David Martínez i Urgell

Yo creo que si la compañía tuviese la web i una grabación de los protocolos de despegue y aterrizaje en catalán (como hace Ryanair, Easyjet,...) ganaría un montón... y nadie le va a exigir a una azafata alemana que sepa catalán, vasco, gallego... y ni castellano... lo normal es que en una aerolínea alemana el personal sepa alemán e inglés... y si saben otras lenguas ya son un "extra" muy positivo...

Escrito el 10 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Esther Mascaró Puntí
#29 Esther dice:

Buenooo, dice Airberlin que lo intentará, que lo tendrá en cuenta. La Secretaría de Estado de Turismo ha lamentado las palabras del ex diputado de ERC y Joan Mesquida se lo ha manifestado por teléfono al director general de la aerolínea para España y Portugal. Middelmann se reunió ayer con Antich, y a pesar de las visiones políticas tan distintas que comparte uno y otro, se entendieron. Middelmann también es presidente del Fomento del Turismo de Mallorca.
Así que, se cierra la crisis. Para más info: http://www.hosteltur.com/noticias/53606_turismo...

Escrito el 12 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Jose Roncero Villarejo
#30 Roncero dice:

Esto es lo que no se puede consentir, informa hoy El MUNDO; http://www.elmundo.es/elmundo/2008/12/02/balear...

Escrito el 2 de Diciembre de 2008, hace más de 4 años
David Martínez i Urgell

Negarse a apreder o usar cualquier idioma al que tiene acceso, sea el que sea, o prohibir su uso, demuestra la capacidad mental de uno mismo.

Escrito el 2 de Diciembre de 2008, hace más de 4 años