Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de ras_7
RAMON ARCARONS I SIMON

TurisLexCAT

RAMON ARCARONS I SIMON
Hace unas semanas un buen amigo, Javier Blanco Herranz (Txabi, en la Comunidad) planteaba en uno de sus comentarios en Comunidad Hosteltur uno de los temas que más nos preocupa, al menos a algunos/as, en los últimos años: “El autentico valor de la diferenciación: el trabajo bien hechoY digo que nos preocupa, porque no todos/as estamos preparados para entender un concepto que, como el de “diferenciación” está sirviendo para llevar a cabo tantos y tantos “cambios” bajo la coartada de que “sin diferenciación no hay cambio”, “no hay innovación”, etc. Es decir, no llevar a cabo la diferenciación que corresponde en estos momentos es y, lo dicen sin rubor, mantenerse anclado/a en el pasado y no avanzar.Lo dice, Javier de forma muy acertada: “ Parece bien cierto que el concepto de “diferenciación” se ha colado con fortuna dentro de la voluminosa literatura de gestión empresarial o de marketing, inundando manuales, conferencias y todo tipo de planes y programas. Es uno de esos conceptos básicos, nucleares, con un cierto valor sobreentendido y aceptados casi sin excepción.   Hoy, quien no hace algo diferente, quien no produce bienes diferentes, pareciera estar destinado directamente al fracaso”.En los últimos meses he podido asistir a debates diversos y, por cierto muy interesantes, sobre el diseño de los nuevos títulos de grado, en Turismo y en Derecho, ha sido y sigue siendo una experiencia apasionante, sin duda alguna; otros debates, me los comentan amigas/os que desde distintos ámbitos y territorios de nuestro país están también participando en el proceso, sin duda, apasionantes, todas las reflexiones y el trabajo realizado.No obstante y, a pesar de la “vorágine” del día a día, y del trabajo, generalmente, bien hecho por todos, el comentario de Javier Blanco me ha hecho reflexionar ante el proceso y los resultados de dicho proceso.En la mayoría de estos debates, viejos y nuevos, sobre las nuevas titulaciones de grado se ha magnificado la diferenciación, identificándola con la calidad, la innovación, con la creatividad, en definitiva, con otros muchos valores o factores absolutamente de referencia (Blanco, 2008). La diferenciación, nos hace grandes, diferentes, competitivos, … el cambio pasa, sin duda alguna, por la diferenciación. Lo dicen, lo expresan y lo materializan en documentos, artículos y en algunos debates se convierte en elemento central antes de llegar a la formulación definitiva de títulos y programas.  En muchas ocasiones, nos encontramos con seguidores, de Charles Handy, en sus aspectos menos substanciales y, fundamentalmente de una de sus frases que sacada de contexto puede ser una buena leyenda para cualquier “cambio” “[…] no tratéis de hacerlo mejor, sino de hacer algo diferente […]Mi curiosidad me lleva a buscar entre los nuevos títulos de grado, en turismo y derecho, la “diferenciación” y, sinceramente,  como mi amigo Javier, soy tan   profano en la materia …, que no me atrevo ni a opinar para que nadie se ofenda, ni pueda considerarme un “dinosaurio” contrario a cualquier tipo de cambio, de innovación, de competitividad.

 

Reconozco, en algunos casos, la letra y música de una conocida canción del grupo Mecano … “sombra aquí, sombra allá, … maquíllate, maquíllate …”, cuántas veces hemos tarareado esta canción y, en ocasiones, cuántas veces hemos aplicado el repetido estribillo a lo largo de nuestro devenir profesional, intentando fabricar “productos”, “planes”, “títulos”, … bajo la etiqueta de la “diferenciación”.

Y, tal como decía Javier Blanco en su artículo “… bajo la diferenciación, muchas veces no hay mucho más que un maquillaje , la superficial, de poco fuste y diseño rápido  que pretende esconder o magnificar objetos básicos ya conocidos, creados y estandarizados …”.

Afortunadamente, en este proceso de los nuevos títulos de grado, en derecho y turismo, no todo ha sido y/o es maquillaje, son ya muchas las universidades públicas, privadas y, los centros adscritos a dichas universidades que han entendido que el futuro de las nuevas formaciones no pasa por este aparente “maquillaje”.Un “maquillaje” que buscando una aparente “diferenciación” podría llevarnos a afrontar los retos de futuro, de los citados títulos bajo las ideas y principios del siglo pasado. En fin, reflexiones de “fin de curso” de un profesor, que solo son esto reflexiones después de algunos, bastantes cursos … de cambios, contrastes y opiniones; felicidades a todos y todas por el trabajo bien hecho, por el trabajo inteligentemente hecho buscando, también, la “diferenciación”, sin olvidar el trabajo bien hecho, reivindicando el trabajo bien hecho, el artesanal, el hacer las cosas cada vez mejor, con los menores defectos posibles o sin ellos (Blanco, 2008). Gracias a Javier Blanco, por ayudarme a entender procesos que como el seguido en la configuración de los nuevos títulos de grado, en turismo y derecho han sido y seguirán siendo los próximos meses una de mis preocupaciones y/o ocupaciones más importantes.
Tags: Título Grado, Formación, Política Turística
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 5 comentarios
Blanca Egido Barbero
#1 Blanca dice:

vaya! yo lo veo justo al contrario! lo veo como un proceso de homologación y homogeneización que de diferenciación

Escrito el 27 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Blanca Egido Barbero
#2 Blanca dice:

* que no de diferenciación

Escrito el 27 de Junio de 2008, hace más de 5 años
RAMON ARCARONS I SIMON
#3 ras_7 dice:

No, Blanca lo que tu dices está claro o al menos a mi y a muchos compañeros/as nos lo parece (Bolonia, homologación, homogeneización, ...), el tema, me parece que no es muy bien este, ... el probema podria ser que, con la excusa (muy loable de las homologaciones, homogeneizaciones, ...) no llevasemos a cabo una política de"maquillaje" que al final nos llevase a un "nuevo" "producto", titulos de grado variado y diversos, ... muy "maquillados" y vacios de contenido, olvidando bajo esa "humana" tendencia a la diferenciación ... "el trabajo bien hecho". No se, ... es un poco complicado quizás de exteriorizar y, más aún si lo intentamos aplicar al proceso de los nuevos títulos de grado. De toda maneras, muchas gracia por tus observaciones.

Escrito el 27 de Junio de 2008, hace más de 5 años
Blanca Egido Barbero
#4 Blanca dice:

si si, eso lo entiendo porque cuando nos explicaron cómo se iba a adaptar mi universidad a bolonia dijeron algo así como que la universidad es pública, tiene unos medios y unos profesores y tendrá que adaptarse como pueda, lo que me pareció claramente lo que tú dices, que dentro de lo que la universidad pueda elegir, lo hará mirando sus posibilidades, o sea que el cambio puede no ser tanto. Pero sólo en ese sentido, en el de los contenidos, porque está claro que hasta que salgan los primeros graduados y pasen unos cuatro o cinco años no se verá la preparación que tengan ni su adecuación a las necesidades del sector, o sea que lo de la diferenciación...

Escrito el 27 de Junio de 2008, hace más de 5 años
RAMON ARCARONS I SIMON
#5 ras_7 dice:

Si, en el fondo estamos todos de acuerdo. Lo que a mi me preocupa es los desajustes que puedan darse entre esta situación en la que nos encontramos de "diseño" del "producto" que debe ser para que tenga "exito" "diferente", ... los intereses de los centros de formación, universidades públicas, privadas, ... los profesores y profesoras que deberán impartir estos nuevos estudios (... ¿? cómo y quien los acredita) y las opiniones de alguno de los subsectores turísticos más importantes. Has leido las declaraciones de Joan Molas, en Hosteltur de hoy mismo ... El proceso se está casi cerrando, los nuevos títulos entraran en vigor dentro de dos cursos y, todavia existen desajustes ... en definitiva me temo que vamos a seguir "maqullando" como casi siempre el "producto" para poderlo vender mejor. Y pensar que la "escusa" de este comentario era el post de mi buen amigo Javier Blanco. En cualquier caso, gracias por tus aportaciones son muy útiles para contnuar con la reflexion.

Escrito el 27 de Junio de 2008, hace más de 5 años