Según informa el mayor proveedor inglés de viajes, The Co-operative Travel, TurquÃa está desplazando a españa como principal destino del turismo inglés. Esto es especialmente grave en destinos como Baleares o Benidorm por su fuerte dependencia de este mercado.
El principal factor que explica este cambio es el precio. AsÃ, ir a un destino turco como Dalaman cuesta 157.8 euros más barato que visitar Palma de Mallorca. No olvidemos que Gran Bretaña no está dentro de la zona euro, y que la fortaleza del euro afecta a nuestra competitividad en ese mercado.
Es cierto que la inestabilidad de la zona puede afectar al destino turco en favor del español, pero a pesar de todo el sector ya apuesta por una pérdida de rentabilidad para mantener la ocupación.
Este tipo de noticias reflejan, a mi modo de ver, dos cosas: que el turista sigue viendo en el precio el factor fundamental de decisión y que no podemos posicionarnos como un destino que compite en precios. Los costes de estos paÃses emergentes turÃsticamente siempre van a ser menores a los nuestros y tratar de competir en su mismo campo sólo es posible perjudicando el nivel del servicio y por tanto la calidad. Sacrificar la rentabilidad en favor de la ocupación puede ser una buena estrategia a corto plazo, pero a medio y largo es una estrategia perdedora.
Por otro lado hemos de tener en cuenta que para los ingleses el medio favorito para buscar y planificar sus viajes es internet, y que destinos como Alicante tienen un dato muy bajo de penetración de internet en sus hoteles, alrededor del 30%. No conzco el dato de TurquÃa, pero supongo que no será muy alta esa penetración, por lo que una mejora de nuestros destinos en este caso nos darÃa una ventaja y valor añadido que no tienen otros destinos.
Creo que urge una redefinición de nuestro turismo, empezando por el de sol y playa, redefiniendo los clusters y agregando valor y rentabilidad a los destinos.
Juan,
Como es habitual en ti, eres fiel observador de los movimientos en los mercados emisores.
Haces un analisis correcto, aunque si me permites, Turquia jamas sera "paraiso britanico", no va con su cultura, y fuera de los resorts, no se sienten a gusto, sin embargo si es paraiso Aleman, (se sienten como en casa).
El precio es factor clave, en Turquia, Benidorm, Lloret, Mallorca, Tenerife, etc.
Ventajas competitivas pocas, calidad, serias dudas, con lo cual el factor precio sigue dominando la decision final del usuario, de Internet o de Operador.
Por mis datos, Turquia basa su comercializacion a traves de los principales Tour Operadores Europeos, aun estan recuperando las inversiones, ¿te suena de algo?.
Saludos cordiales.
felicidades por el articulo
Joan, es que hay muchos turÃstas británicos que no quieren salir para nada de sus resorts. A muchos les da lo mismo si están en una piscina de TurquÃa, de Menorca o de Croacia, lo que quieren es estar ahà tumbados a la bartola y bañarse en la piscina con el bar al lado aunque tengan la playa a 20 metros. Ya sé que es un cliché, pero funciona, igual que es cierto que comen su comida, no prueban los productos locales, no les interesa la cultura del lugar, ni el idioma, ni nada, y se van a sus pubs a sentarse con compatriotas a ver el fútbol de su paÃs. ¿Tú te imaginas sentado en una terraza de un bar de AlejandrÃa, por ejemplo, donde sólo hubiese clientes españoles? Yo no, creo que huirÃa de ese lugar, porque eso ya lo puedo hacer en casa. Pero ellos buscan esa situación y la celebran.
En un supermercado de Menorca vendÃan unas gorras que rezaban: "Beautiful Mallorca", o algo asÃ. Se lo dije al encargado y me contestó: "Ah, sÃ, es una confusión, pero ellos ni se dan cuenta, las compran igual". Pues eso.
Por añadir algo, la seguridad pública en cuanto a atentados, robos ... etc va a jugar en favor nuestro.
Por completar, El Mundo de hoy publicaba esta noticia que habla sobre el mismo tema
http://elmundo.es/elmundo/2008/07/10/valencia/1...
Salu2
Probablemente el Mundo haya inspirado a Juan a escribir su post.
La tactica de los touroperadores siempre ha sido la misma utilizan a la prensa para pedir rebajas de precios aduciendo comparativas de destinos mas economicos.
Vieja practica a la que la mayoria de destinos pican, probablemente al ver las declaraciones del gerente de Hosbec, ya ha picado, por una parte pide contencion y por otra mas inversion, esto hace cuarenta años que viene sucediendo.
De los empresarios depende que los intermediarios acaben el año sin tocar sus margenes, creyendose lo que les cuentan.
Los esfuerzos por captar clientes directos, ya empiezan a saber los empresarios que tambien cuesta mucho dinero y aun no garantiza llenar los hoteles, es un periodo de transicion entre un modelo y otro, aunque me temo que la decision final no se ha tomado con diligencia, por aquello de los huevos y las cestas.
En fin solo queria deciros buenas tardes, y casi escribo otro articulo, y no quiero enfoscar a mi hermano Juan.
Esther muy ilustrativa la gorra mallorquina, England for ever, y good save the queen, el resto es pura retorica.
Saludos a todos
Esther, con permiso,
Relacionado con la terraza de Alejandria, si estuviera sentado junto a ti, probablemente ni me daria cuenta del resto de los humanos que se sientan a nuestro alrededor.
Es que los Britanicos eso de los idiomas lo llevan peor que los de la mesa del turismo. tal vez solo pueden comunicarse entre ellos por desconocimiento, espero que un dia se den cuenta que el resto del mundo les entiende, sera como redescubrir el mundo.
Ala, a lot of wet kisses for you, with coca cola flawour
Juan vas a batir el record de comentarios en este post, aunque sean solo mios,
Hombre, Joan..., muchas gracias por esas palabras, pero estar sentado en una terraza de AlejandrÃa es tan imponente (por la ciudad, el Mediterráneo, el paÃs y su historia) que no te darÃas ni cuenta de con quién te sentabas!! Como mÃnimo tendrÃa que dedicarme a la danza de los siete velos para abstraer tu atención de tanta belleza..., en fin..., ¿quién puede competir con una ciudad como esa?
Esto es más que nada para contribuir al récord de comentarios, y no pienso dejar que todos sean de Gou...
Esther, jajajaj, no creo que supiera decir de que color son los velos si esta fuera la pregunta, solo podria responder de que color son tus ojos.
Sumale otra mas al haber Gou.
Un cordial saludo
(suspiro)...
creo que podemos estar de acuerdo en seguir ofreciendo lo que gusta a muchos ingleses y seguir, al mismo tiempo, trabajando en enriquecer ese turismo (en el caso balear, al menos desde las actividades náuticas)