Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rinc贸n web de titopintos
Alberto Gustavo Pintos Lareo

Colonia del Sacramento, Uruguay. Historia y Turismo

Un espacio abierto con informaci贸n sobre Turismo Hist贸rico y Cultural m谩s opini贸n personal, algo de historia colonial rioplatense vinculada al sitio patrimonial y un contacto permanente con todo lo que muy posiblemente necesite saber si desea viajar a nuestro pa铆s, Uruguay, a su ciudad m谩s antigua, Colonia del Sacramento y zonas cercanas como Buenos Aires, capital de Argentina a solo 45 km en barcos ultra modernos. Alberto TITO Pintos. titopintoscolonia@gmail.com 00598.99167150

Alberto Gustavo Pintos Lareo
Publicado por titopintos el 19 de Julio de 2008

CARTA DE TURISMO CULTURAL
聽Muy importante a tener en cuenta al momento de gestionar un sitio patrimonial y vincularlo con el turismo actual.

Adoptada por ICOMOS en noviembre de 1976

INTRODUCCI脫N

ICOMOS tiene como objetivo promover los medios para salvaguardar y garantizar la conservaci贸n, realce y apreciaci贸n de los monumentos y sitios que constituyen una parte privilegiada del patrimonio de la humanidad.聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽

En virtud de ello, se siente directamente concernido por los efectos - tanto positivos como negativos - sobre los mencionados patrimonios derivados del desarrollo extraordinariamente fuerte de las actividades tur铆sticas en el mundo.

ICOMOS es consciente de que hoy, menos que nunca, el esfuerzo aislado de cualquier organismo, por muy poderoso que sea en su 谩mbito, no puede influir decisivamente en el curso de los acontecimientos. Por esa raz贸n ha tratado de tomar parte en una reflexi贸n conjunta con las grandes organizaciones mundiales o regionales que, de una u otra forma, comparten estas preocupaciones y que desean contribuir a aumentar un esfuerzo universal, coherente y eficaz.

Los representantes de esas entidades, reunidos en Bruselas (B茅lgica), el 8 y 9 de noviembre de 1976 en el Seminario Internacional de Turismo Contempor谩neo y Humanismo, han acordado lo siguiente:

I) POSTURA B脕SICA

El turismo es un hecho social, humano, econ贸mico y cultural irreversible.聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽 Su influencia en el campo de los monumentos y sitios es particularmente importante y s贸lo puede aumentar, dados los conocidos factores de desarrollo de tal actividad.

Contemplado con la perspectiva de los pr贸ximos veinticinco a帽os, dentro del contexto de los fen贸menos expansivos que afronta el g茅nero humano y que pueden producir graves consecuencias, el turismo aparece como uno de los fen贸menos propicios para ejercer una influencia altamente significativa en el entorno del hombre en general y de los monumentos y sitios en particular.

Para que resulte tolerable, dicha influencia debe ser estudiada cuidadosamente, y ser objeto de una pol铆tica concertada y efectiva a todos los niveles. Sin pretender hacer frente a esta necesidad en todos sus aspectos, se considera que la presente aproximaci贸n, limitada al turismo cultural, constituye un elemento positivo para la soluci贸n global que se requiere.

El turismo cultural es aquella forma de turismo que tiene por objeto, entre otros fines, el conocimiento de monumentos y sitios hist贸rico-art铆sticos. Ejerce un efecto realmente positivo sobre 茅stos en tanto en cuanto contribuye - para satisfacer sus propios fines 鈥 a su mantenimiento y protecci贸n. Esta forma de turismo justifica, de hecho, los esfuerzos que tal mantenimiento y protecci贸n exigen de la comunidad humana, debido a los beneficios socio-culturales y econ贸micos que comporta para toda la poblaci贸n implicada.

Sin embargo, cualquiera que sea su motivaci贸n y los beneficios que entra帽a, el turismo cultural no puede considerarse desligado de los efectos negativos, nocivos y destructivos que acarrean el uso masivo e incontrolado de los monumentos y los sitios. El respeto a 茅stos, aunque se trate del deseo elemental de mantenerlos en un estado de apariencia que les permita desempe帽ar su papel como elementos de atracci贸n tur铆stica y de educaci贸n cultural, lleva consigo la definici贸n y el desarrollo de reglas que mantengan niveles aceptables.

En todo caso, con una perspectiva de futuro, el respeto al patrimonio mundial, cultural y natural, es lo que debe prevalecer sobre cualquier otra consideraci贸n, por muy justificada que 茅sta se halle desde el punto de vista social, pol铆tico o econ贸mico. Tal respeto s贸lo puede asegurarse mediante una pol铆tica dirigida a la dotaci贸n del necesario equipamiento y a la orientaci贸n del movimiento tur铆stico, que tenga en cuenta las limitaciones de uso y de densidad que no pueden ser ignoradas impunemente. Adem谩s, es preciso condenar toda dotaci贸n de equipamiento tur铆stico o de servicios que entre en contradicci贸n con la primordial preocupaci贸n que ha de ser el respeto debido al patrimonio cultural existente.

II) BASES DE ACTUACI脫N

Fundament谩ndose en lo antedicho:

Por una parte las entidades representativas del sector tur铆stico y, por otra, las de la protecci贸n del patrimonio natural y cultural, profundamente convencidas de que la preservaci贸n y promoci贸n del patrimonio natural y cultural para el beneficio de la mayor铆a solamente se puede cumplir dentro de un orden por el que se integren los valores culturales en los objetivos sociales y econ贸micos que forman parte de la planificaci贸n de los recursos de los Estados, regiones y municipios; Toman nota, con el mayor inter茅s, de las medidas formuladas en los ap茅ndices de esta declaraci贸n, que cada uno de ellos est谩 dispuesto a adoptar en su esfera de influencia; Hacen un llamamiento a los Estados para que 茅stos aseguren una r谩pida y en茅rgica aplicaci贸n de la Convenci贸n Internacional para la Protecci贸n del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural adoptada el 16 de noviembre de 1972, as铆 como de la Recomendaci贸n de Nairobi; Conf铆an en que la Organizaci贸n Mundial de Turismo, en cumplimiento de sus fines, y la UNESCO, en el marco de la mencionada Convenci贸n, realicen el mayor esfuerzo posible, en colaboraci贸n con los organismos signatarios, y con todos aquellos que en el futuro se adhieran, para asegurar la aplicaci贸n de la pol铆tica que dichas entidades han definido como la 煤nica capaz de proteger al g茅nero humano de los efectos del incremento de un turismo an谩rquico cuyo resultado es la negaci贸n de sus propios objetivos; Expresan su deseo de que los Estados, por medio de sus estructuras administrativas, las organizaciones de operadores de turismo y las asociaciones de consumidores y usuarios adopten todas las medidas apropiadas para facilitar la informaci贸n y formaci贸n de las personas que proyectan viajar con fines tur铆sticos dentro y fuera de su pa铆s; Conscientes de la extrema necesidad de modificar la actual actitud del p煤blico en general sobre los grandes fen贸menos desencadenados por el desarrollo masivo del turismo, desean que, desde la edad escolar, los ni帽os y adolescentes sean educados en el conocimiento y el respeto por los monumentos y sitios y el patrimonio cultural, y que todos los medios de comunicaci贸n escrita, hablada o visual expongan al p煤blico los componentes de este problema, con lo cual contribuir谩n de una forma efectiva a la formaci贸n de una conciencia universal; Un谩nimemente prestos a la protecci贸n del patrimonio cultural que es la verdadera base del turismo internacional, se comprometen a ayudar en la lucha iniciada en todos los frentes contra la destrucci贸n de este patrimonio por todo tipo de contaminaci贸n; y, al efecto, se apela a los arquitectos y expertos cient铆ficos de todo el mundo para que los m谩s avanzados recursos de la moderna tecnolog铆a sean puestos al servicio de la protecci贸n de los monumentos.聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽

Recomiendan que los especialistas llamados a planear y llevar a cabo el uso tur铆stico del patrimonio cultural y natural reciban una formaci贸n adaptada a la naturaleza multidisciplinar del problema y participen, desde sus comienzos, en la programaci贸n y realizaci贸n de los planes de desarrollo y equipamiento tur铆stico; Declaran solemnemente que su acci贸n tiene como fin el respeto y la protecci贸n de la autenticidad y diversidad de los valores culturales, tanto en los pa铆ses y regiones en v铆as de desarrollo como en los industrializados, ya que la suerte del patrimonio cultural de la humanidad es realmente id茅ntica ante la perspectiva del probable desarrollo y expansi贸n del turismo.

Tags: Turismo Cultural, Patrimonio
A帽adir comentario 0 comentarios