Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de titopintos
Alberto Gustavo Pintos Lareo

Colonia del Sacramento, Uruguay. Historia y Turismo

Un espacio abierto con información sobre Turismo Histórico y Cultural más opinión personal, algo de historia colonial rioplatense vinculada al sitio patrimonial y un contacto permanente con todo lo que muy posiblemente necesite saber si desea viajar a nuestro país, Uruguay, a su ciudad más antigua, Colonia del Sacramento y zonas cercanas como Buenos Aires, capital de Argentina a solo 45 km en barcos ultra modernos. Alberto TITO Pintos. titopintoscolonia@gmail.com 00598.99167150

Alberto Gustavo Pintos Lareo
Publicado por titopintos el 19 de Julio de 2008

EL NUEVO TURISMO. TENDENCIAS DE LOS CONSUMIDORES.

A partir de los años 90, el turismo estático, el de las vacaciones para el “dolce far niente†de los italianos, dejó de ser gravitante en los números de usuarios, para dar paso a un turismo activo, donde el hombre y la mujer cada vez más, también en su tiempo libre, quiere ser protagonista en sus momentos vacacionales.

Los programas de “señalizaciónâ€, de advertencias o carteles de información, pasaron hace tiempo a ser elementos de menor valía a la hora de “poner en valorâ€, un destino, producto o comarca turística, ya que el turista de hoy, NO LE BASTA CON VER O DETENERSE A MIRAR, sino que por la vía de la información directa, siente la necesidad de “entender†y por ese camino interpretar el lugar.

Llegar a la libertad de ciertas decisiones EN EL DESTINO TURISTICO depende de esa información y comprensión de la misma.

Esta creciendo en todo el mundo, el turismo de las “tres elesâ€, por sus siglas en ingles, landscape, leisure and learning, es decir, paisaje, descanso y aprendizaje.

Es un turismo al que le gusta el paisaje (landscape), entendido como algo más que un recurso natural.

El turista que nos visita, no lo hace con la única intención de acudir a un determinado museo, fotografiarse frente a una ruina, estatua famosa o adquirir un souvenir típico. Este tipo de turista quiere pasear, ver las vidrieras de los locales comerciales, pero además encontrar “eso†que “cualquier turista con ahorros†NO encuentra o compra en paquetes típicos  ya predeterminados y muy gastados.

Y en ello está implícita la búsqueda de un paisaje, en sus términos más amplios, que le ayude a entenderlo y por esa vía a valorarlo.

Esta nueva tendencia del turismo que apuesta a la cultura, se traduce en un interés por conocer, degustar el entorno, observar e integrarse en el espacio, y utilizar las posibilidades que este le otorga, de ampliación de conocimientos.

Es un turismo en busca también de descanso (leisure), entretenimiento, diversión y disfrute.

Pero es un modo de divertirse y relajarse muy diferente del que caracteriza al desenfrenado y trasgresor. Es mucho más contenido, e incluso emocional. Se puede decir que encuentra lo que busca, en los parques temáticos, museos interactivos o interpretativos, paseos guiados con especialistas y/o profesionales entendidos en historia, arquitectura, artes, política internacional, economía, medio ambiente, etc.

El turismo se ha vuelto también mucho más exigente incluso en el concepto del  aprendizaje (learning).

El turista no se contenta ya con ser bombardeado con un conjunto de datos sobre las ballenas ni fechas relacionadas con la vida de los próceres o afirmaciones superfluas sobre el carácter indiscutible de una obra maestra.

Ahora buscan UN ACERCAMIENTO, (de ser profundo mejor) para elementalmente entender lo mejor posible, las obras que les muestran o ven y en consecuencia la forma de facilitarle la incorporación de cultura y la experiencia turística con mejor contenido de divulgación.

En ese sentido, es importante tener en cuenta que el turista quiere saber POR QUÈ, COMO, CUANDO, CON QUIENES, ETC, una ciudad como Colonia del Sacramento logró la importancia que tuvo.

Quiere conocer los significados y la simbología que posibilita un acercamiento más emotivo a lo mágico que encierra su historia; le gusta introducirse en el entorno sobre el que ha surgido y se ha desarrollado.

Lamentablemente, la típica comunicación de los Guías de Turismo, que en muchos casos es anodina, NO COLMA LAS EXPECTATIVAS, generando un desencanto difícil de revertir.

La experiencia nos muestra como el turista bien informado, correctamente atendido, al que en servicios prestados, le cumplimos lo comprometido y sobrepasamos sus expectativas, es nuestra mejor carta de presentación, referencia laboral y tarjeta publicitaria, con familiares, amigos así como también en su entorno social y laboral.

La experiencia personal nos muestra que por cada huésped que hemos acompañado en nuestras visitas guiadas, es una constante, que en un futuro cercano, tres, cuatro y hasta cinco paseos son consecuencia y respuesta directa de nuestra labor y atención con el cliente cuando cumplimos lo anteriormente citado.

Trabajamos en el mejoramiento de un servicio fundamental en la recepción y atención del turista.

Recordando en todo momento de no subestimar las capacidades o intereses culturales y recreativos de quienes nos visitan durante todo el año. 

 

Alberto TITO Pintos.

Tags: Guías de Turismo, Turismo Histórico Cultural, Patrimonio Cultural.
Añadir comentario 0 comentarios