Hola a todos,
Me adscribo al grupo para estar al dÃa de todo lo relacionado con el golf, especialmente en Latinoamérica.
Aunque no lo practico, considero que al golf un buen instrumento no tanto para desestacionalizar sino como para recuperar, poner en valor, lugares, terrenos, hasta entonces abandonados o degradados. Eso sÃ, siempre y cuando su integración en el paisaje sea total y sus dimensiones se enmarquen dentro de la normalidad.
Â
Licencia: Reconocimiento
Hola Guadalupe, reconozco que tengo mis dudas...
Por un lado me gusta el golf y estoy de acuerdo que con una gestión y orientación reponsable puede ser de un lado un eficaz refuerzo para el desarrollo y la competitividad de un destino turÃstico casi en cualquier lugar y, obviamente, en muchos sitios de L.A. y, de otro lado puede contribuir a recuperar espacios degradados ambientalmente o a proteger otros amenazados.
Sin embargo un problema en muchos paÃses del golf es el concepto de gueto, de club exclusivo, de espacio para una élite y eso no es extraño verlo en muchos paÃses latinoamericanos y también en España o en Portugal, por ejemplo.
A veces los resorts son islas aisladas de sus propios territorios y de la población local, y los campos de golf una parte del modelo.
Una de las causas de la existencia de un rechazo social, a veces infundado, frente al golf, es precisamente esa percepción negativa de "gueto para ricos".
Me gusta jugar al golf, defiendo el golf como producto turÃstico y como deporte muy saludable, pero me entran dudas ante algunas realidades poco responsables.
Saludos cordiales
Carlos