
Bien por la situación que atraviesa el sector, por el interés que suscita un tema de esta índole o por la talla de los ponentes, debo decir que me sorprendió el gran aforo de la sala. La última vez que estuve allí aguanté estoicamente 2h de pie la charla de Alex Rovira pero entiendo que el poder de convocatoria no es el mismo. ( que pena).
De la mano de hombres de una dilatada experiencia como Ignacio Vasallo ( Dtor. de la oficina española de turismo en Londres), Patricia Roselló ( Dtora. de contratación de Medinland), Louise Baker ( Dtora. contratación de Thomas Cook), Karen Fisher ( Dtora. compras TUI-TRAVEL) y Joan Melis ( Presidente de ASHOME) pudimos tomar buena nota de las claves para relanzar un sector más que maduro en la isla.
A pesar de que hubiera deseado un papel más activo y menos moderador de nuestro Conseller Lázaro Criado, espero tomaran muy buena nota de lo que ahí se dijo. Hace ya 3 años acudimos a un evento parecido organizado por la ya disuelta Fundación Turisme y aún no hemos visto muchas buenas acciones que ahí se propusieron.
Ante un mercado cada vez más globalizado, competitivo, de nuevos destinos emergentes, con un cliente "como rey" que hace y desahace sus vacaciones a su antojo a través de la red, exigente por lo que paga, que quiere servicios y sentirse cómodo y seguro tanto en su destino como en el hotel que elige, ¿ Cómo va Menorca a actuar en los próximos 5 años en materia turística?. Es la pregunta que los menorquines necesitamos contestar o por lo menos nos sea contestada.
- LA IDENTIDAD DE MENORCA: se habló de términos tan elocuentes como diferenciación, identidad propia, una única propuesta de venta, valores, imagen, ¿ Qué queremos ser realmente?. Un hibrido sin imagen propia que es un todo pero no es nada, con un posicionamiento equivocado, cara pero sin servicios, ... "La eterna isla familiar tranquila donde pasar tus vacaciones". Ya no basta, menos cuando al cliente le sale cada año más caro poder llegar y estar en ella. El peligro que corre un destino al querer abarcar tanta gama de clientes es que al final tenga una imagen distorsionada de lo que realmente es. ¿ Cómo pasamos de este tímido posicionamiento al de una isla cercana, segura, natural pero con servicios, cuidada, sostenible, mediterránea, de calidad y realmente auténtica?. Sobre todo, con las ideas muy claras que den un mensaje claro. Sólo de esta forma, podemos ir en busca del cliente que se adapta a nuestra oferta. Hasta ahora ha sido más bien al revés. De ahí como decía muy bien Joan Melis, hemos dejado al TTOO que dé el mensaje y acapare gran parte del pastel .
- PLANTA HOTELERA AL NIVEL: Un establecimiento que a penas ha invertido en los últimos 5 años, que perdió en su día la garantía con un TTOO, que ha perdido fuerza de venta, que está ya fuera de mercado. ¿Quiere apostar realmente de nuevo por un turismo de calidad?¿ Cómo se le ayuda a través de Planes Renove desde las Administraciones?. Todos sabemos que ya poca gente quiere ir a unos apartamentos de 2 llaves a tenerse que hacer la cena en un fuego eléctrico sin aire acondicionado. ¿ Cómo les vamos a ayudar de forma hágil y desburocratizada a convertirlos en aparthoteles con servicios del nuevo siglo?. De lo contrario evidentemente a ese empresario sólo le queda una opción, competir por precio hasta la desaparición.
- OFERTA COMPLEMENTARIA: unas mesas de plástico en la terraza, unas sombrillas de coca-cola que ofrezcan sombra, camarero vestido de calle: " dos cañas y una bolsa de patatas = 9.00€ ". ¿ Es esta la oferta complementaria que queremos?, ¿quien controla por municipios que se respeta unos mínimos standares?. Desestacionalizar no significa "atracar" al cliente de temporada alta.Un cliente con barco decide pasar unos días amarrado en puerto y disfrutar de las maravillas de Ciudadela y sus callejuelas. ¿ Será posible que consiga amarre a un módico precio?. La percepción de ser una isla cara la aporta el hecho de que no se obtenga por el precio pagado el servicio esperado. Hablemos ya en términos de calidad y rentabilidad del turismo no de cantidad. Ahora bien, no olvidemos que este cliente exige servicios a la altura.
- COMERCIALIZACIÓN: Así como hace unos años con figurar en un folleto teniamos el año asegurado ahora aparecen múltiples canales de distribución. ¿ Cómo logramos no sólo como destino sino como establecimientos estar en estos nuevos canales?. Esta pregunta la resolveremos una vez sepamos el cliente que queremos. ¿donde se encuentra este cliente?: buscadores, las redes sociales, agencias on line, revistas de tendencia, viajes, ... Cada vez la selección de los medios de promoción deberán ser más selectivos, eso sí, constantes, coherentes, persistentes y con mensaje. ¿ Con que presupuesto contamos?. A invertirlo y poner todo el empeño en la obtención de resultados. Quizás los medios utilizados de forma más o menos errática hasta ahora no eran los oportunos. Acciones como los agentes de viaje de TUI son la muestra de la línea a seguir para evitar como decía Vasallo pasar a ser una isla con buena imagen pero sin atractivo para ser elegida.
Sólo mediante una feroz puesta en marcha de acciones que mejoren el producto con una clara identidad, desarrollo de los planes de marketing que rondan medio olvidados por los despachos, unión de los distintos agentes y apuesta de Menorca como destino único y auténtico podremos volver a entusiasmar a aquellos clientes que en su día entusiasmos. Lo mejor de todo...tenemos potencial. La pregunta, ¿queremos?
Licencia: Reconocimiento
Muy interesante tu resumen de los contenidos de la mesa y de los retos de Menorca, Víctor (mi compañero de pupitre en el evento ;-P
Víctor, necesitamos profesionales con imaginación, como tú.
Al salir, comentamos otro colega periodista -Xim Fuster, del Diario Menorca- y yo algo que es totalmente cierto: ¿Desde cuándo escuchamos los mismos argumentos? Ni nos acordamos. ¿Desde cuándo asistimos a ruedas de prensa, presentaciones, foros, debates, ferias, etc., donde se habla de la necesidad de diferenciarse, crear producto, segmentar mercados, no depender de los TT OO...? Ni nos acordamos. Desde siempre. ¿Se ha hecho algo? La respuesta es clara: muy poco.
¿Y ahora? ¿Marcará esta auténtica crisis la diferencia? Un amigo me decía que espera que la crisis dure mucho y sea realmente dura para el sector en Menorca, porque "sólo así se pasará a la acción". Si la caída del mercado británico dura dos veranos y vuelve a recuperarse, "nos olvidaremos de nuevo de todos nuestros handicaps y nos dedicaremos a cobrar, como hemos hecho siempre", decía. Es lamentable, pero cierto. Hasta hoy Menorca ha vivido de renta, de la seguridad y la comodidad porque unos TT OO hacían todo el trabajo. Quizás sea hora de que los menorquines nos pongamos a ello. ¿No os parece?
Gracias por compartir tu tiempo y lo aprendido con todos nosotros.Es un placer. Creo que redunda en parte de lo que ya se habló en el Forum Hosteltur de este año.
Si queremos ser lideres en distribución tenemos que quitarnos los miedos y tirarnos al agua, nadar en tiempos revueltos sin saber donde esta la meta....
Sino siempre estaremos a merced de quien si haya deseado llegar al cliente y ofrecerle lo que el necesita, eso tiene al final su premio.
Lo que no se es si los TTOO estaran dispuestos a permitir que los que hasta ahora hemos sido sus proveedores nos decidamos a ir a buscar clientes directamente a los mercados de origen...quizás sea una de las barreras que debieramos vencer.
Manel, aunque nadie le puede discutir el enorme poder que tienen a los turoperadores, -y te lo pregunto-, ¿tu crees que hoy por hoy no tienen metido el miedo en el cuerpo con respecto a como se está moviendo todo el tema de nueva comercialización?. Desde fuera te digo que, si yo estuviera en su piel, de verdad que estaría realmente preocupado. Porque ya no es solo lo que hay en este momento, -que a lo mejor no son grandes porcentajes-, sino lo que está llegando. ¿Tu crees que no se sienten amenazados?
Si no se sintieran amenazados no se sentarian a debatir. Es un excelente comienzo para cambiar las cosas, hablar en voz alta, luego lo ideal es reflexionar ante el papel y ver como se actua...
Ahi si que no podremos enterarnos de que amenazas ni que oportunidades verá cada uno en sus fueros internos ¡¡¡
Pero creo que todo empieza por un primer paso... y es muy bueno que ya se haya dado.
Os adjunto un enlace con una foto que creo es ILUSTRADORA
http://www.turismo20.com/profiles/blog/show?id=...
Os aseguro que la salud de los TTOO ahora mismo es bastante, bastante buena (dentro de la incertidumbre que existe en general a medio plazo), y adapatada a los cambios que se estan experimentando en el mercado.
Las nuevas vias de comercializacion no significan una des-intermediación como se ha batizinado más de una vez, sino una re-intermediación y por tanto una nueva vía de negocio a través del “multi- channelling” .