Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo Agencias de viajes

Blog del grupo Agencias de viajes

José Manuel de la Rosa

La quiebra de Futura ha venido a recordarnos el complejo entramado que compone el sector turístico. Pero no sólo evidencia esta complejidad, sino también el desequilibrio de fuerzas entre un tipo y otro de empresas. Cesa operaciones una compañía chárter española y ya hay un turoperador británico que echa el cierre, según se detalla en un artículo de Hosteltur.  

 

A esta incipiente cadena se añaden los hoteles que dejan de recibir a los clientes que mandaban esos turoperadores en las butacas de aquella aerolínea, amén de los impagos que sufrirán. Y, al principio de la cadena, las agencias de viajes notarán (aunque menos, porque tienen más producto en el que intermediar) el efecto.Sin olvidar a los viajeros que están en estos momentos en algún destino con un incierto regreso a sus hogares (1.000 británicos en Tenerife, por ejemplo). 

 

Y no hace falta que la compañía sea chárter para crear este caos. Ya ocurrió con la regular (por el tipo de actividad, no por la calidad, aunque también) Air Madrid, cuyo cierre colapsó días y días las agencias de viajes donde los sufridos pasajeros compraron el billete. 

 

Ante esta situación, que no es nueva ni será la última, cabe preguntarse qué tipo de patente de corso tienen las compañías aéreas para hacer y deshacer sin dar cuentas a nadie (me refiero en este caso a aspectos comerciales, no de seguridad). Precisamente, la empresa más potente -el negocio aéreo requiere mucho más músculo financiero que los demás del sector turístico- es la menos seria en sus relaciones comerciales.

Y si no, que le pregunten a las agencias de viajes qué les parece el contrato IATA que regula sus relaciones con las compañía aéreas. 

No parece descabellado pensar que sería conveniente que las aerolíneas, por muy privadas que sean, fueran objeto de un control de la Administración para evitar que sus quiebras salpiquen a tantos y tantos.

 

Tags: Agencias de viajes, compañias aéreas, Futura
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 4 comentarios
carlos Hernandez
#1 carlos dice:

Y luego, a todas estas caidas empresariales en cadena, sumale otro virus, muy frecuente por aquí, -me refiero a Baleares, aunque no se si se dan en otras CCAA-, que está siendo que, las compañías al borde de la suspensión de pagos y actividad, piden reuniones con el gobierno autonómico, para....¡¡pedir dinero!!, (seguramente le pondran otro nombre: ayudas, apoyo, asesoramiento..., pero lo que quieren es dinero).
Alguien ha escuchado alguna vez el caso de una empresa privada que, cuando ha dado pingües beneficios, se haya reunido con el gobierno autonómico para darles un cheque con un 20% de las ganacias??. Porque yo también quiero que me den dinero para que mi empresa vaya mejor. Y no me hacen ni caso, ni el Govern, ni los periódicos que no lo sacan como noticia.

Escrito el 12 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
Jose Ramon Diaz Serrano
#2 xmlviajes dice:

Hola Jose Manuel,

Al final son empresas y defienden sus intereses. Parece poco moral dejar a miles de clientes por ahi tirados, pero parece ser que en estas fechas la pela es la pela.

Lo que me ha resultado curioso del comunicado de XL (el que está colgado en su web www.xl.com ) es que indica a los clientes que la ATOL inglesa se hará cargo de su regreso, pero que si compraste tu billete de avión directamente en www.xl.com la ATOL no te cubre ese "seguro" (es decir, que le dicen a sus clientes que se busquen la vida más o menos). Lo mismo si la reserva de hotel la hiciste directamente en la web de medlifehotels, no se hacen cargo de indemnizaciones o reubicaciones. Al parecer la ATOL solo se hace cargo de lo contratado a través de otros touroperadores y otros minoristas, pero no de las contrataciones directas del cliente en las webs de XL.com.

Supongo que eso no ocurriría en España, pero me ha llamado mucho la atención leer eso en estos tiempos que corren en la que todo el mundo parece quere subirse al carro de la desintermediación (y según se desprende de la noticia los clientes que han comprado sus viajes directamente al proveedor no tendrán cubiertas sus garantías de devolución de dinero, cambio de vuelos, etc...) ¿Qué os parece?

un saludo,
Jose Ramon

Escrito el 12 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
Jose Ramon Diaz Serrano
#3 xmlviajes dice:

Por cierto Carlos, se me olvidó comentar en mi post anterior lo de pedir dinero. España es el pais de los pedigüeños. El no lo tienen asegurado, así que no pierden nada.

Parece injusto que una empresa privada reclame ayudas, porque como dices cuando ganan mucho dinero no se reunen con el gobierno para darle un cheque...pero entre otras cosas no se reunen porque el cheque ya está estipulado por ley. El cheque se llama modelo 201 (Impuesto de Sociedades) y suele ser del 30% de las ganancias.

Pero si, suena raro, lo que ocurre es que los políticos muchas veces ven las implicaciones sociales que pueda tener una determinada quiebra y directamente usan dinero público para ayudar a empresas privadas (cosa que tambien hace con empresas "públicas" como RTVE por ejemplo).

Por cierto, puestos a pedir, yo tambien quiero dinero, jeje.

un saludo,
Jose Ramon

Escrito el 12 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
carlos Hernandez
#4 carlos dice:

Hola José Ramón. Que conste que yo no estoy en contra de que el gobierno, -central, autonómico, local, de la escalera de vecinos...cualquiera-, reparta dinero a manos llenas entre empresas al borde de la quiebra, suspensión de pagos, mal gestionadas; reciban y dilapiden las subvenciones o no.... Es más, estoy completamente a favor. De la misma forma que estoy preparado para firmar en cualquier campaña que pretenda abolir el pago del 30% de los beneficios.
Pero una vez dicho esto, quiero que conste el hecho de que si dan dinero, a mí también. O sea que, o para todos, o para nadie.
De todos modos, a que engañarnos, asumo que esto es un brindis al sol. Los listos de siempre van a seguir pillando, y los que estamos con la lengua fuera para poder cumplir, pues con una palmada en la espalda, vamos bien.
Por cierto Jose Ramón, me ha parecido muy bueno tu comentario sobre los seguros y la intermediación. Por que no lo amplías y le dedicas un post?. Creo que da para mucho.

Escrito el 15 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años