Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo Menorca turística

Blog del grupo Menorca turística

Jimmy Pons

Primero decir que que pena que la gente tire los residuos al mar, claro como no son vistos por la mayoria... los que buceamos sabemos muchas veces lo que es encontrarla buceando, especialmente la que muchos desalmados que tienen barco van tirando por ahí, que decir de los que limpian los tanques de petróleo... (yo intento sensibilizar a través de www.petrolart.org )

Este tipo de acciones son muy necesarias para mantener unos fondos (especialmente los cercanos a urbanizaciones donde la gente hace snorkeling) limpios de residuos y deberían hacerse conjuntamente con todos los centros de buceo de la isla y de manera periodica, para así sensibilizar no a los buceadores si no a los de arriba que son los que tiran los residuos al mar y en la costa.

Por otra parte dar la enhorabuena a los que han tenido la iniciativa:

Fundació pel Desenvolupament Sostenible de Balears más de 30 personas, 15 de ellos buzos, actividades subacuaticas Club Nautic Ciutadella, barcas del Servei de Neteja del Litoral del Govern Balear, departement Medi Ambient del Ajuntament Ciutadella y personal del sevicio de vigilancia y rescate de la playa de Santandria

Os dejo el enlace de la noticia en el Ultima hora de Menorca online

 

Tags: Buceo en Menorca, buceo sostenible
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 10 comentarios
#1 __114401__ dice:

Sí; es imperdonable que la gente sea tan poco cívica, por no decir tan guarra. El Museo Marítimo del Cantábrico (http://museosdecantabria.com/mart/vv3.htm), en Santander, incluye una "exposición" de los objetos y basuras que son encontrados en los fondos submarinos, que no deja indiferente a ningún visitante del museo. Si te paras delante, no dejas de oír todo tipo de comentarios de asombro. Sin embargo, hay otros que siguen tirando basura al mar como la cosa más normal.

Escrito el 14 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
Carlos Gómez Piqueras
#2 Pirineos dice:

Lo de la basura en el mar, y también por todos los lados me revienta.

No es ni siquiera un tema ecológico (que lo es), sino una clara muestra de barbarie propia de guarros egocéntricos u homocéntricos...

Recuerdo especialmente el fondo de Espalmador hace unos años donde fondebana decenas de barcos...

En fin, Jimmy, cuando terminen en Menorca, que siempre está algo menos sucia que otras partes de nuestra costa, recomendar que vengan para Valencia, seguro que tendrán faena.

Creo que es propio especialmente de nuestra (in)cultura, en España y en otros países latino - mediterráneos (Francia es básicamente distinto) el bien común, lo público, es del Estado, del Ayuntamiento... no nuestro. Ese es nuestro sentimiento, especialmente cuando vamos bajando hacia el sur (con la excepción de algunos pueblos andaluces que el poner guapo al pueblo es una tarea colectiva). Donde yo vivo, en Valencia, paseas por un paraje natural (El Vedat), haciendo un poco de senderismo y la depresión es contínua. Chalets de más de seis ceros con porquería en la puerta acumulada. Lo que está tras el muro es mío, el resto es el más allá, eso que lo limpie el Ayuntamiento! Es (in)cultura propia de otros países del sur, donde dentro de la casa hay limpieza, incluso lujo, pero en la calle mugre por doquier.

En una urbanización de Tenerife, limítrofe con dos campos de golf, las aguas residuales iban al mar sin depurar, sin un emisor... en plena zona turística, junto a varios hoteles... Si paseabas por la costa tenías que darte la vuelta del hedor. Y no es una excepción.

Después el que tortugas se vean afectadas por plásticos no deja de ser una cosnecuencia natural...

En unas jornadas sobre Medio Ambiente y Turismo celebradas en Valencia me preguntaron por un sueño... Contesté quiero levantarme un día y ver nuestra tierra limpia.

Escrito el 15 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
carlos Hernandez
#3 carlos dice:

Como aficionado al buceo os puedo contar una gran cantidad de anécdotas penosas, y de una pobreza humana que no tienen comparación. Pero para resumirlas en una, -la más penosa de todas-, os diré que, hace un par de meses, coincidí con un técnico de la Consellería de Pesca, y hablando del tema de la limpieza de fondos, las inversiones que se hacen en los barcos que se dedican durante el verano a la limpieza de playas, lo que está ocurriendo con la desertización de la fauna marina de Baleares.... Bueno, en resumen, la frase que me quedó grabada a fuego fué que "lo que el Govern hace cada año con la recogida de basura con los barcos en las playas, es tan absurdo e inútil como si te dieran una escoba para barrer el desierto".
De verdad que es desesperanzador.

Escrito el 15 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
Esther Mascaró Puntí
#4 Esther dice:

Un apluaso para los voluntarios y un contra-guiño para quienes ensucian el litoral. Pirineos, el tema de los franceses no está tan claro: llegan en sus veleros a Menorca y a parte de que se comen todo lo que se mueve -o no se mueve- en el mar, son responsables de buena parte de las basuras, plásticos, vertidos de aceite y/o combustible que se producen en la isla en verano. No digo que sean más sucios que los demás, pero que ellos también ensucian tenlo por seguro. Uno es muy civilizado en su casa, pero en casa ajena ya es otra cosa.
Yo pienso que cada año debería hacerse una exposición en las plazas de nuestros pueblos costeros con toda la basura que se saca del fondo del mar, para que la veamos y nos avergoncemos un poco. Yo he visto sacar motos, neveras, motores, paraguas y todo tipo de objetos del mar, por no hablar de los objetos de higiene personal que mucha gente todavía tira por el váter (!!)...

Escrito el 15 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
Manolo Molina
#5 Manolo dice:

Eso de levantar la alfombra y esconder debajo la porquería ha funcionado toda la vida...y como el mar se lo traga todo ¿qué mejor alfombra que esa? Lo que pasa es que al final, todo vuelve. Sólo hace falta tiempo, y ése se está empezando a terminar. Por eso, al final, el mar nos devolverá (si es que no lo está haciendo ya) todo lo que le estamos haciendo tragar.
Y el caso es que si bien ninguno de nosotros (al menos asíme gustaría pensar) sería capaz de tirar una moto o una televisión al mar, sí que estamos contribuyendo a destrozarlo de otra forma, mucho más sutil e involuntaria, pero igualmente mortífera. Y me explico:
National Geographic publicaba en 2003 que según la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU., en aquellos momentos se estaban fabricando anualmente entre 500 billones y un trillón de bolsas plásticas. Menos del 1% se recicla ¿por qué? Pues porque procesar y reciclar una tonelada de plásticos cuesta alrededor de 4.000 usd, mientras que comprar ese mismo material en el mercado de materias primas cuesta 32 usd. Así que ahí tenemos la explicación de por qué no se recicla.
¿Y qué pasa entonces con esas bolsas que todos los días usamos cada uno de nosotros? ¿Dónde van? Muchos hemos visto imágenes de tortugas marinas muertas por ingerir plásticos pensando que eran medusas, aves marinas con el pico amordazado por un plástico de los de las latas, delfines con el estómago lleno de restos...pero hay todavía algo mucho peor, más invisible y por lo tanto más fácilmente ocultable.
Una gran parte de esa enormidad de plástico acaba en el mar, ya de forma deliberada por los humanos ¿? o arrastradas hasta los océanos por vientos desde los gigantescos vertederos que generamos. Las bolsas de plástico, al menos muchas de ellas, son fotodegradables. Esto es que se van deshaciendo, pero no desaparecen...simplemente se transforman ¿os suena ese principio? Pues bien, sus partículas más pequeñas, los polímeros, acaban flotando en el mar a la deriva formando inmensos "bancos" de plástico, partículas que en una gran parte acaban formando parte de la cadena trófica y de un estómago a otro acaban en nuestro organismo. Esa es una de las formas en las que la naturaleza nos está devolviendo lo que le hacemos, pero seguro que no es la única. Aquí tenéis un vídeo mucho más ilustrativo que mi comentario http://es.youtube.com/watch?v=QJvifVrGi8o&f..., pero en los enlaces que lleva incorporados podréis ver en qué estamos convirtiendo el mar (ya no sólo el fondo) y en qué nos vamos a convertir nosotros.
En los últimos tiempos he leído ya algunas noticias y visto algunos documentales a cerca de las "islas de plástico", una definición bastante real pero que casi se queda pequeña: algunas tienen el tamaño de islas auténticas como Sicilia o del tamaño de Texas, y han sido descubiertas por casualidad ya que las caprichosas corrientes han ido acumulando sus indeseables componentes en zonas donde la navegación marítima es absolutamente inhabitual...aunque ahora ya empieza a ser destino de expediciones medioambientales y, estoy seguro, de que tardaremos poco en ver alguna "turística" muy del estilo del turismo de desastres similar al que se ha visto en zonas de guerra o de desgracias medioambientales.

Escrito el 15 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
joantxo llantada
#6 Joantxo dice:

Los que me conocéis sabéis de mi pasión por el mar. Supongo que haber tenido un abuelo marino del Cantábrico tiene mucho que decir. Práctico con asiduidad la pesca submarina, la apnea y el buceo autónomo. He sido vicepresidente de la Federación de Actividades Subacuáticas de la Comunidad Valenciana y he organizado dos records del mundo de apnea.

Por mi trabajo, el pasado junio embarque en un pesquero de Denia para realizar un reportaje de la Gamba Rayada con objeto de ilustrar una serie de artículos promocionales, de dotarme de una buena fototeca y de cumplir uno de mis sueños: visitar el caladero donde este diamante de nuestras mesas mediterráneas se cría. http://www.comunitatvalenciana.com/cvnews/cvnew...

El resultado fue fantástico en cuanto a la cantidad y calidad de las fotos, de la posibilidad de compartir una jornada en compañía de marineros y sobre todo de la experiencia personal pero por otro lado, deprimente para mi conciencia ecológica: conocía del deterioro del Mediterráneo por la observación directa de los fondos de la Comunitat Valenciana, Murcia y Almería. Del retroceso de la pradera de posidonea. Pero creedme, lo peor está ahí fuera.

A 600 metros de profundidad el Mediterráneo está lleno de MIERDA en todas las acepciones de la Real Academia Española de La Lengua. Tras arrastrar las redes por casi 10 horas, hubo que separar “la mierda de la gamba”. Troncos, palangres, anzuelos, botellas de cerveza, botellas de plástico, la omnipresente Coca Cola, bolsas de plástico, matrículas, bloques de hormigón para palangres, basura, basura, basura,… Casi la mitad de lo que se pescó fue basura que los hombres del Jaume I depositaron en los contenedores del puerto al descargar las capturas en puerto.

Ballard, el descubridor del Titanic haciendo prospecciones en el Mediterráneo hace unos años, se sorprendió de la basura que contiene. Aunque esto ya lo conocen las ONG’s, asociaciones como Oceana, Green Peace, WWF,…

Lo peor la mar es que no se ve más allá de la superficie, y somos pocos los que nos interesamos por ello.

Y por cierto, la peor plaga del Mediterráneo, la Caulerpa taxifolia que desplaza a poblaciones locales y arrasa la posidonea fue gracias a la “limpieza” de unos acuarios en el Acuario de Mónaco, y al auge del turismo náutico. Algo similar ocurre con el mejillón cebra y el ir y venir de embarcaciones en los ríos y pantanos de España.

¿Hay esperanza?
El humano es un tremendo optimista por naturaleza y en este caso opino que debemos serlo. Al fin y al cabo existen humanos comprometidos que lideran acciones singulares. Un ejemplo es la decidida acción del gerente del Dive Center Vellmarí en Formentera que impulso el unico lugar de todo el Mediterráneo catalogado como Patrimonio de la Humanidad: Las praderas de posidonia del Parque Natural de Ses Salines (diciembre 1999).

Escrito el 15 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
carlos Hernandez
#7 carlos dice:

Juantxo. Estoy de acuerdo en lo del optimismo, pero solo reltativamente. Pone los pelos de punta el saber que, como dice Manolo más del 99% de los plásticos no se reciclan, y que gran parte van al mar. Lo del optimismo, decía, está bien, siempre que se base en gran parte en denunciar lo que está pasando, lo que están haciendo mal, lo que no se está haciendo, lo que obvian las autoridades. Eso es un optimismo que sirve para algo. Hay que entender, y hacer entender, que lo estamos destruyendo todo. Que hay muchas veces que los intereses comerciales de unos pocos, van por delante de los interese naturales de unos muchos.
Cuanto más se hable de ello, cuantos más documentos, estudios, videos, fotos, blogs.....se editen, más gente se concienciará.
Los que queremos que se haga algo, tenemos que empezar por hacerlo nosotros. No os parece?

Escrito el 15 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
Blanca Egido Barbero
#8 Blanca dice:

hace poco, en El Mundo publicaron un reportaje sobre este mismo tema. Carlos, te he buscado la edición web, para que veas ;)

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/31/cienci...

aunque me temo que no recoge ni un cuarto de lo que venía en la versión impresa

ahí habla un poco sobre lo que decía Manolo de las caprichosas corrientes, que un tío submarinista que se dedica a limpiar los océanos de manera profesionral, ha bautizado como "autopistas de plástico", y también sobre las islas, que, para nuestra desgracia, ya se van descubriendo otras bastante más grandes que como Sicilia. Hay una que podría tener entre una y tres veces el tamaño de España.

Escrito el 15 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
Carlos Gómez Piqueras
#9 Pirineos dice:

Hola a tod@s, creo que estamos toda/os básicamente de acuerdo y la información que aporta Joantxo es de mareo.

Quizás una opción es funcionar siguiendo un poco a Gandhi en el sentido de empezar el Gran Cambio / la Revolución por uno mismo y observarnos en nuestros hábitos. Por ejemplo, si yo voy a un super en Suiza (al menos en Micros) o, sin ir más lejos, a Día en España, o llevo mis bolsas o las pago. ¿Cuántas bolsas de plástico usamos anualmente todos sólo derivadas de nuestras compras? Yo en Segovia las uso como bolsas de basura pero en Valencia gasto, además, otras bolsas específicas.

Esther, respecto a los franceses, las generalidades son odiosas y siempre injustas, opinemos lo que opinemos, pero creo que nuestro modelo turístico "atrae" algunos de los peores perfiles europeos, especialmente en zonas turisticas intensivas. Yo, no hace falta más que ver mi nick, soy un amante de los Pirineos y voy con frecuencia a diversas zonas de la región de Midi-Pyrénées. Suelo ir a una Villa de Vacaciones de un pequeño pueblo cercano a Foix. Por el pueblo pasan dos brazos de un río truchero y se ven las truchas (no "m" a granel), las casas sin apenas vallas tienen los jardines cuidados, cuando hago senderismo prácticamente nunca me he encontrado basura, lo mismo cuando me meto en cuevas (aqui suelen ser cloacas). En la VV se hacen barbacooas y al terminar queda todo recogido. Los niños juegan y son docenas y no está lleno de papeles de chicles o de dulces... Hace un par de veranos hicieron un encuentro con exposiciones de fotografía, pintura, etc. todo sobre la naturaleza de los Pirineos, participaron cientos de personas, bebían sus vinos en un ambiente festivo y nada desentonaba, ni había voces, ni había basura...

¿Somos capaces de entender en España una fiesta local sin ruido, sin maltratar algún bicho y sin kilos de "m" por doquier?

He de deciros que mi percepción en general es que cuando más se sube hacia al norte en España y en Europa, más limpio está todo y el sentimiento de que lo público es de todos es mayor. En el Pirineos español también ves pueblos con la leña perfectamente cortada y colocada con flores en los balcones... Hace poco estuve por Soria y por León y también percibí un contraste importante respecto a donde vivo. Lamentablemente.

Por eso excluí a Francia de mi valoración negativa de los países mediterráneos, pero como he dicho antes los juicios sobre grandes colectivos suelen ser imperfectos.

Los que residís en Baleares ¿Sentís a Menorca igual de cuidada que Ibiza o Mallorca? No hablo de excepciones, sino de una visión global.

Escrito el 15 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
jordi  casanovas
#10 jordica dice:

Ya lo dice un dicho popular "La Mar fa forat i tapa".. yo como voluntario submarinista se a ciencia cierta que esto no tendra fin.... ya he participado en mas de una veintena de limpiezas tanto en Ibiza Mallorca y Menorca y siempre es lo mismo basura , basura y mas basura ... Yo siempre he pensado que si pusieran inspectores en los puertos y pregyuntasen a los pescadores , embarcaciones de recreo, etc etc donde estan sus residuos y estos no los sacaran ¡¡¡¡MULTAZO ¡¡¡¡

Los contenedores en los puertos estan practicamente vacios.. y si no miren donde depositan sus botellas de juergas nauticas en una de nuestras limpiezas... http://es.youtube.com/watch?v=-GYiXZcuB0Y

El problema radica en la sensibilizacion y educacion de generaciones venideras...
si estamos a tiempo.... claro....

Escrito el 20 de Enero de 2009, hace más de 4 años