El último informe que ha publicado la OCDE sobre la educación superior en España solo aporta una cosa nueva con respecto al anterior: los folios donde se han escrito. Por lo demás, todo lo que se supone que se ha reformado y se va a reformar para que suba los niveles de la educación de nuestro paÃs, ha tenido como resultado inmediato que, como dice la canción "la vida sigue igual".
Con un titular asà de contundente
España bate todos los récords negativos en Educación y Empleo
Ibercampus.es, hace un resumen de dicho informe en el que destaca la nota en los siguientes aspectos:
Equilibrio salarial entre hombres y mujeres: suspenso
Relación entre el nivel académico y el puesto de trabajo: suspenso
Titulados en FP y Bachillerato: suspenso
Afortunadamente hay un dato optimista, según Almunia, y es que tenemos el sistema de educación más equitativo, junto a Irlanda.
En cualquier caso, una vez más me remito a las palabras de algunos de los blogers de esta Comunidad como Pirineos, Castellano...., en las que la opción de buscar mejorar nuestra formación, educación, y profesión fuera de España es una cosa que cada vez adquiere mayor trascendencia.
Y visto lo visto, optimistas y todo, la verdad es que me parece un consejo para seguir de cerca.
Un punto de ironÃa, aunque no soy irónico.... lo importante es que aprendan bien la asignatura de Educación para la CiudadanÃa...
Hombre Carlos, yo creo que Almunia nos deja pequeños a todos en lo de la ironÃa. Porque decir que a pesar de que nuestro nivel cae en picado en todos los aspector, decir que estamos al máximo nivel, junto a Irlanda, -esa gran potencia mundial, y lo digo con respeto-, en equidad. Dan unas ganas de echarse a llorar que quita el sentio.
SÃ, siguiendo con la ironÃa, también podemos estudiar religión católica, o formación del espÃritu nacional..., no sé, asignaturas interesantes para el futuro hay muchas. ¿No tienen ninguna que se llame Laicismo Laico, por ejemplo? ¿o mejor, Laicismo Genuflexo y Egipcio? Uy! Esta no, porque lo de egipcio tiene connotaciones religiosas...
Antes tenÃan una asignatura llamada Urbanidad, y además tenÃan urbanidad en casa, o sea, que un éxito.
Pero a parte de la mala calidad de la enseñanza en España, el informe deja claro un dato que para mà todavÃa es más importante: que en España cobra lo mismo un trabajador formado que uno que no lo está. Y no es que el segundo cobre un pastón, sino que ambos son mileuristas. Y éso sà que es un éxito y una motivación para el personal.
Saludos, que me voy, es mi hora del vermut!
Pues yo soy muy educado: dejo pasar a las personas mayores, hablo de usted a los que no conozco y nunca grito.
Perdonad la broma, pero es que como diga lo que pienso de la educación en España me vetais en la comunidad, porque no aceptais insultos y palabras malsonantes, verdad?
En este caso Juan hacemos una excepción. Fijate que hasta yo mismo he puesto una y muy gorda "Almunia".
Carlos, te has "pasao"
Igual si, pero es que no puedo evitarlo Juan. La diferencia entre que una cosa este mal, y que una cosa este muy mal pero que ademas te quieran hacer creer que esta muy bien, es que, en el segundo caso te están tratando como tonto, y además en la cara.
No puedo evitar la indignación.
Que Dios nos pille confesaos ¡¡
Otro debate, de a favor o en contra, que mas da quien gane? , esto no afectara el estatus final de la sociedad.
lo realmente importante no esta en la respuesta, si no en los planteamientos que la sociedad se hace acerca de todos los modelos (economicos, educativos, de trato de las clases, etc) con responsabilizar a la sociedad en general ya nos basta, olvidando que somos elementos importantes dentro del conjunto del sistema social.
Como unidades, deberiamos velar por que nuestra conducta sea de calidad, solo asi mejorara el conjunto.
Quejarnos constantemente y pasar la responsabilidad a los demas, no nos servira de mucho mas alla de identificar las flaquezas en base a standares.
Con una simple regla muy basica nos bastaria " No hagas a nadie, lo que no quieras que a ti te hagan".
Un saludo.
Joan, tienes toda la razón. En realidad es diferente el papel educativo del papel pedagógico. A la escuela, a la Universidad, se le supone el segundo, el primero corresponde a las familias. De la escuela se te pega algo, claro, pero son los padres quienes educan, principalmente, y quienes reconducen los inputs que reciben sus hijos.
En ambos ámbitos, en el educativo y en el pedagógico-formativo, lo que está fallando en España pienso que es un modelo de sociedad, y ese modelo lo conformamos todos con nuestra actuación y valores individuales, como dice Joan.
Asà que menos buscar culpables con cartera ministerial, porque los polÃticos no son una especie vegetal que crece bajo una cúpula de cristal, sino que son fruto de la misma sociedad que nos genera a nosotros. Tal para cual.
Estoy de acuerdo contigo Eshter. Pero de ahà a que el de la cartera ministerial te diga que las cosas están estupendÃsimas. Pues no.
El nivel es el que es. Y eso los que lo van a arreglar son, para empezar los mismos estudiantes, profesores y de ahà para allá. Pero si cuando es de noche, te dicen que es de dÃa, es como un poco absurdo.
Por principio creo que, lo mejor que se puede hacer con el poder pólÃtico es prescindir de él. De ese modo te ahorras mas disgustos que otra cosa. Y siempre la iniciativa por bandera.
Joan: Bravo!!! Toda la razón del mundo
Esther: Bravo!!! Toda la razón del mundo
Carlos: Bravo!!! Toda la razón del mundo
Pero la clase polÃtica tiene que facilitar la iniciativa privada, y no ponerle tantas trabas como está poniendo, ni intervenir tanto en la educación.
Esther habla del modelo de sociedad. Y es básico que exista una estructura social fuerte para que la sociedad en su conjunto sea fuerte. Y esa estructura está compuesta de personas concretas, y sobre todo de familias. Y en esas familias es donde se deben incucar las valores básicos de la convivencia humana y social y del progreso y mejora común.
Pero desde el Gobierno, parece que las familias no importan. Ya no tienen derecho a decidir la educación que quieren para sus hijos, no pueden elegir la escuela (les toca por zona), el Estado incuca en los niños desde jóvenes los valores del color polÃtico gobernante (no quisiera atacar a nadie, pero creo que lo digo con toda la delicadeza del mundo...)
Por tanto, lo único que nos queda es que cada uno trate de no hacer a los demás lo que no queremos que nos hagan, como dice Joan, y creo que también se podrÃa decir: haz a los demás, lo que quisieras que te hicieran a ti.
No creo que esté muy relacionado con el turismo de forma directa, pero resulta un tema importante para el conjunto de la sociedad....
saludos a todos!!
carlos
Buenas:
Despues de leer todos los comentarios ando muy de acuerdo con todo lo que comentais, pero tambien creo que serÃa bueno el plantearnos de por que los propios alumnos pasan, se plantean en sacar los creditos de la facultad y ya. AHora mismo estoy dando docencia en una universidad y de 28 alumnos apuntados al curso SOLO 4, repito 4 exclusivamente, tienen interes por el mismo, el resto han venido por los 3 creditos, o porque no quedaban más asignaturas incluso te dicen que a ellos eso les da igual... Yo como un idiota preparandome la asignatura durante meses y ellos ZAS... por los creditos... y encima no hacen ni caso a las clases... Como se preparan los alumnos??? Que conciencia tienen de su preparacion academica???
Hola, ¡Lo que me estaba perdiendo!.
En el 68 o en la Movida Madrileña de los 70-80, o en los dos, se popularizó alguna frase del tipo "¡Qué paren el mundo que me apeo!" O la más irreverente de "Comamos mierda, millones de moscas no pueden equivocarse" (Ésta especialmente dedicada a las estadÃsticas)
PodÃa haber escrito éstas frases o alguna genial marxista (de Groucho, naturalmente), pero no tengo palabras para definir el panorama.
A JC Sanjuán le ando haciendo psicoterapia casi diaria ante su alucine con la actitud de muchos (¿La mayorÃa?) de estudiantes universitarios y sus valores predominantes. Pero hay que ir para atrás...
No voy a ir al S-XVI donde un paÃs llamado España instauró como sistema habitual de gobierno la corrupción y el despilfarro; de relaciones humanas y filosofÃa: la intransigencia y de Educación, la mayor y absoluta de las oscuridades por los siglos de los siglos. Nos vendieron que entre el XVI y el XVII fue nuestro siglo de oro (será del que c. el moró!)
Mientras Europa, espacialmente holandeses e italianos, hacÃan el agosto con los nuevos ricos españoles, nuestro paÃs se embrutecÃa hasta la exasperación. La bota de la Iglesia, aliada con el poder polÃtico, aplastó cualquier atisbo de inteligencia pensante y nos descolgamos irremisiblemente de la Europa de la Reforma; la que poco tiempo después generó un sistema social donde el bien común, la ética y valores como el esfuerzo colectivo se superpusieron a la salvación individual vÃa compra de indulgencias.
Siglos después llegamos a un momento histórico: entre 1975 y 1981 nuestra sociedad decide ponerse de acuerdo para superar algunos problemas enquistados del pasado. Con sus imperfecciones humanas, en 1977 se genera nuestra Carta Magna y posteriormente se van generando muchos pactos y acuerdos: nacionalidades y autonomÃas (con alguna perversión del Sistema, pero eso no viene al caso ahora), Acuerdo Marco Interconfederal, Pactos de Toledo sobre pensiones, etc. Muchos acuerdos que fueron ahuyentando el fantasma de un golpe de Estado, guerra civil o revolución traumática...
Una transición estupenda..., pero con una enorme carencia. A nuestros "Padres de la Patria" se les olvidó llegar a un gran Pacto sobre la Educación.
Y en ese campo, las trincheras están abiertas y, pese a que organismos internacionales nos lo han dicho hasta la saciedad (p.e. World Economic Forum todos los años) no hemos hecho nada. Bueno sÃ, hacer más profundas las trincheras.
La Educación se usa como arma de polÃticos, refugio de investigadores frustrados y clientelismo polÃtico. Y, mientras, la Sociedad en su conjunto, pasa.
Que en la Comunidad Valenciana tengamos cerca de un 40% de fracaso escolar en la ESO, eso no es noticia o si lo es no genera debate, más allá de buscar culpables en los otros. Nunca es nuestra reponsabilidad.
Que tengamos elefantiosis universitaria y carencia histórica de profesionales especializados, optamos por pasarnos años haciendo nuevas leyes para que nada cambie.
Que de fútbol y de formación todo el mundo entiende y cualquiera puede gestionar la formación, eso ni se discute. A los polÃticos les encanta inaugurar centros formativos de todo tipo y condición. Lo de cortar la cinta debe ser casi erótico, pero pararse a pensar qué nos pasa, eso no merece la pena. Gestionar bien una utopÃa.
Lo del fracaso escolar, las carencias en idiomas, la falta de autoexigencia de docentes y alumnos, el pasotismo o resignación de las familias, el absentismo educativo de la clase polÃtica, la pérdida de valores básicos (el esfuerzo no está de moda, sà pasar, sà ganar pasta pegando un pelotazo...) todo eso no es importante, lo importante es discutir de galgos y podencos, hoy respecto a Educación para la ciudadanÃa y ayer sobre la enseñanza de humanidades entre autonomÃas.
Mientras nos toman el pelo las editoriales de libros de texto haciendo su agosto (septiembre) anual, cientos de centros educativos (ejemplo Escuelas de Turismo) se van cerrando, legiones de pillos buscan sacar tajada de los fondos destinados a formación y nuestra brecha educativa con "el primer mundo" se agranda, Eso sÃ, hemos propiciado un sistema educativo muy social, muy equitativo, fracasamos casi todos por igual.
... Y, mientras, quienes creemos que la Educación y la Cultura es el principal elemento que hace a las personas libres, independientes y solidarias y la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos, caminamos como almas en pena escribiendo post con las mismas lagrimas que el payaso en su camerino.
Que paren este paÃs, que me apeo...