Más datos sobre el informe de la OCDE.
Â
La tasa de matriculados que obtiene el tÃtulo en educación terciaria es más alta en España (74%) que la de la OCDE (71%). Además, España es lÃder en Europa en titulados universitarios (el 39% de los jóvenes de 25 a 34 años). Pero resulta que somos el paÃs de la OCDE donde los universitarios tienen los salarios más bajos. El salario medio de un graduado es un 32% superior al de una persona que sólo tiene el bachillerato y un 47% de los que sólo tienen finalizada la ESO. En Alemania esta diferencia es de 74%, en Reino Unido, del 89%, y EN EEUU, del 110 %. En la propia España, hace diez años esta diferencia era del 73%.
Parece ser que hay un desajuste entre la oferta y la demanda, porque nuestro paÃs no ha alcanzado el nivel de desarrollo que precisa de tantos titulados universitarios. Nuestro modelo económico necesita más trabajadores de formación profesional y menos estudiantes universitarios, lo que explica que haya tantos universitarios que tenga que ir a trabajar fuera si quieren seguir progresando en aquello para lo que estudiaron y que, los que se queden aquÃ, tengan que desempeñar tareas para las que sus carreras no están diseñadas o que, trabajando en su campo de estudio, ganen menos.
Blanca, te voy a dar otro pequeño dato muy revelador que leà el otro dÃa en el periódico, y que hablaba de los licenciados de Baleares. DecÃa que más del 30% de los que terminaban sus estudios superiores se dedicaban....¡¡¡a la enseñanza!!. Mientras que el pocentaje de empresarios era paupérrimo.
Como dice mi amiga Esther, cuando nuestra mentalidad al acabar una carrera, -que se supone que hemos elegido para vivir profesoinalemente de ella en el futuro-, es la de trabajar de funcionario de 8 a 3. Está claro que algo no está funcionando.
Hombre, los profesores tienen un trabajo soñado por todo mortal, pero resulta difÃcil creer que ese 30% tenga vocación docente. SÃ, algo está fallando.
De verdad tu crees que es un trabajo soñado?. Pero y la inicativa por la creación de empresas, -a pesar de que como decÃa Alfonso Castellano, parece que la administración no hace más que ponerte trabas-, el autoempleo, las ideas a desarrollar en nuevos entornos??. Donde el crear empleos para otros, el crecer independientemente de una nómina.
Yo no pretendo que todo el mundo cree una emmpresa, o que todo el que no crea una empresa no crezca profesionalmente. Pero me parece muy fuerte de los niveles que estamos hablando.
Hace unos dÃas, creo que fue Colmenero, si no me equivoco, que contaba la anécdota de un profesor universitario que le contaba que, en la carrera de empresariales, el primer año todo el mundo le preguntaba los pasos a seguir para convertirse en empresario. Y en el último curso, las preguntas eran sobre como trabajar en La Caixa.
Lo del trabajo del profesor, ya sabes, por aquello de que en esta vida hay que tener tres cosas: el salario de un Ministro,las vacaciones de un profesor y el trabajo de un cura. Bueno, yo no sé si de verdad hay tan poca iniciativa, pero no dicen que en España el parque empresarial lo forman principalmente las pymes? no sé si se habla incluso de hasta un 95% del total. y las pymes son las que forma la gente normalmente cuando quiere empezar un negocio no?
Blanca, sólo un apunte: jamás he soñado con el trabajo de un profesor..., ni de regalo, ni aunque sea de 8 a 3 y tenga dos meses de vacaciones, ni aunque cobre 15 pagas y le pongan coche oficial. Jamás de los jamases. Y te juro que soy mortal..., creo...
;-)
no, Esther???jajaja. tan poco te gusta???
por cierto, cuáles son esas trabas que pone la administración a las que siempre os referÃs??
Te propongo un ejercicio que va a suponer para tà el equivalente a un master, pero sin gastar dinero:
Decide que vas a abrir una empresa, del tipo que tu quieras. Una vez que lo hayas decidido, empieza a averiguar cual es el proceso que vas a tener que pasar para que, con todos los papeles en regla, puedas abrir las puertas al público.
Luego verás que te va a salir un post muy interesante. O dos.
Con respecto a lo que dice Carlos.Si.Es cierto.Es bastante complicado abrir una Empresa en el sentido de estar completamente en regla.Al menos en mi pais.En el que el 90% de las empresas son Pymes.O sea , todos emprendedores sin minimo apoyo estatal.Al principio se plantan en el mercado como pueden.Tratando de eludir impuestos, pagando salario bajos.Luego si el negocio es redituable , tratan de "acomodarse" un poco.Ya que la presión que realiza el fisco en los últimos 10 años ha ido creciendo de sobremanera.
No recuerdo bien.Pero el el libro "Cuentos Chinos" de Andrés Opoenheimer es en el que leà cuantos trámites se realizan para abrir una empresa, comercio, etc.
La diferencia entre algunos paises es realmente sorprendente.Por lo que si,existen muchas trabas.Más que facilidades.
Para no irme de tema y en cuanto a lo que yo pienso.Es que a pesar de las adversidades que puede presentar la facultad,el pais donde uno vive, la situación económica,etc.Mucho depende de uno y de cuantas ganas tenga de realizar las cosas.Pienso que es cuestión de arriesgarse.
Tommyas, estoy completamente de acuerdo contigo. Uno puede hacer muchas más cosas intentando hacerlas, que intentando no hacerlas y buscando los probblemas que supone dicho intento. Hay muchas frases que sirven de mantras a este tema, y a mà me gustan tres especialmente: "Si no hay viento, habrá que remar"; "Hay personas que buscan solución a lo problemas, y luego están los que buscan problemas a las soluciónes", y, la que más me gusta es una que encontré hace un par de años en un libro y que dice algo que me parece mágico en si mismo: "Los que dicen que algo es imposible, no deberÃan molestar a quienes lo están haciendo", Mark Hansen.
Y en definitiva, solo hay un metodo infalible para conseguir las cosas que uno sueña: trabajotrabajotrabajo.
Asà que, ánimo, que yo ya estoy en ello... en lo de comerme el mundo, digo.
Yo como estudiante debo decir que me aterroriza ver esta situación actual en España. Tambien, como estudiante debo decir que somos esta generación quién debe intentar cambiar las cosas. Hay mucha incompetencia por el mundo, falta de vocacion, hay gente no calificada en puestos que no les pertocan, mucha incompetencia, por qué no decirlo?
Creo que a España aún le queda muuucho por hacer. Nos hemos dedicado durnate años a explotarlo todo desde espacios fisicos hasta empleados, trabajadores, sistemas, como se dice ahora "nos hemos rayado" y hace falta muchas GANAS DE MEJORAR LAS COSAS...
por eso me gusta esta comunidad ;)
Saludos
Aun con eso yo prefiero tener mi titulito, por si las moscas, que en este paÃs nos encanta el papeleo y los tÃtulos más xDDDD
Pues yo sà que sueño con ese trabajo de funcionario, vacaciones, moscosos, pagas extra, trabajo de Lunes a Viernes (no pido más que no trabajar los fines de semana, las tardes me dan un poco igual, que ahora de estudiante no me he ido de vacaciones desde hace dos años, ni veo a nadie...amos, que a mà el horario normal de los mortales no me lo quita nadie ya en cuanto acabe la carrera). Tengo una idea para montar un negocio pero ni de lejos sueño con hacerlo, a menos que me toque una loterÃa. Un amigo nuestro ha montado un bar hace nada (un bar, que no un hotel como a mà me gustarÃa) y lleva desde antes del verano haciendo trámites, uno tras otro, y claro, las inversiones que haces en mobiliario, pintor, reformas, licencias, ingenieros...hasta que no abra no cobra, y ya lleva invertidos más de un millón de las nostálgicas pesetas.
Con ese paso de tortuga de los funcionarios que mueven los hilos, yo primero me aseguro el pan y luego me preocupo de lo demás. Asà que sÃ, me quiero presentar a la convocatoria 2010 para profesores de HostelerÃa y Turismo.
Seré vaga, cobarde...pero tengo unas miras a, quizá, demasiado largo plazo. Y prefiero verme pagando una hipoteca desde un puesto vitalicio que no desde algo inestable. Yo lo hago por eso, porque alomejor mi idea me parece maravillosa, fenomenal y que tendrá mucho éxito, pero si no lo tiene me puedo encontrar con un problema económico serio y sólo de pensarlo huyo despavorida.
Por cierto, hablando de profesores, ¿cómo es que podemos optar a ser profesores de secundara de HostelerÃa y Turismo? A menos que sean programas de garantÃa social, no sé qué bachillerato hay que puedan dar asignaturas del sector.
Morwen : A por el titulo entonces.