Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo Agencias de viajes

Blog del grupo Agencias de viajes

José Manuel de la Rosa
Publicado por JM el 25 de Septiembre de 2008

En estos días están comenzando las ventas de los viajes del Imserso. Como otros años por estas fechas, se reabre un debate entre las agencias (no todas, porque algunas hace tiempo que decidieron no vender estos viajes) sobre dos aspectos: la rentabilidad de este producto y el cuestionamiento de la gestión del turoperador que los comercializa (Mundosenior).

  

Respecto a su rentabilidad, hay agencias que directamente no lo venden, porque dicen que no les compensa el tiempo invertido con los 11,5 euros de comisión que cobran por viaje. Y otras, aun coincidiendo en lo exiguo de esa comisión, lo venden porque en estas fechas, y con el parón postvacacional “mejor vender Imserso que estar mano sobre manoâ€.

  

Y en cuanto a la gestión de Mundosenior, hay bastantes agencias que se quejan de lo tarde que reciben la información, con muy poco plazo respecto al inicio de la campaña, y de los continuos cambios en las programaciones. Una situación que, según ellas, incide en la calidad del servicio que pueden dar a los clientes beneficiarios de este programa de vacaciones para mayores.

 

  Liberalización 

En este sentido, creo que merece la pena destacar lo que comenta el presidente de AEDAVE (una de las dos grandes asociaciones empresariales de agencias de viajes). José Manuel Maciñerias asegura que “Mundosenior no es un monopolio, porque hay un concurso previo al que se pueden presentar otros operadores, pero el sistema de venta de viajes del Imserso sería mejorable si se liberalizara ese modelo de adjudicación a un solo gestorâ€.

Es decir, defiende la liberalización de la gestión de los viajes que subvenciona el Imserso: “La competencia siempre es buena, por eso el actual modelo sería mejorable si los viajes del Imserso se abrieran a todo el sector. Es decir, que cada persona pudiera decidir a dónde viaja y dónde compraâ€, y recuerda un proyecto que no llegó a fraguar, consistente en la entrega de cheques a los mayores para que lo gastaran donde quisieran.

  

También cabe recordar las susceptibilidades que se producen entre las agencias independientes por el hecho de que Mundosenior sea propiedad, al 25%, de Marsans, Halcón, Viajes Iberia y Barceló. Es decir, de su más feroz competencia.

 

 
Tags: Imserso
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 15 comentarios
Esther Mascaró Puntí
#1 Esther dice:

No sé si será rentable, pero algo raro pasa. Mis padres fueron ayer a primera hora, cuando se abría en Menorca el plazo de venta de plazas, y YA ESTABAN TODAS OCUPADAS!! Por las agencias de viajes de Mallorca..., genial, un tema más en el que los habitantes de las islas "menores" tienen también menores derechos y oportunidades. Por supuesto que las agencias afectadas están que trinan, porque no les toca otra que quedar mal con sus clientes: sí, con esos que siguen confiando en un profesional con cara y ojos.
Enhorabuena a los premiados...

Escrito el 25 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
Esther Mascaró Puntí
#2 Esther dice:

Intervengo de nuevo porque una amiga me ha hecho pensar algo... ¿y si son las agencias las que de alguna forma 'amañan' los viajes del Imserso? Está claro que no es normal que a las 9 de la mañana del día convenido ya esté todo vendido. Por lo visto les dijeron que "habían comprado muchas plazas por internet"..., ojalá fuese así porque mostraría una actividad internáutica considerable para el sector de los mayores de 65...
Pero la queja se repite cada año: las plazas están vendidas cuando se ponen a la venta oficialmente..., ¿juegan con trampa algunas agencias?

Escrito el 25 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
José Manuel de la Rosa
#3 JM dice:

Teniendo en cuenta que hay acreditadas este año 8.750 agencias, seguro que hay de todo. Las propias agencias se quejan (hay que ver qué quejicas son las agencias, que dirá alguno) de otras por sus malas artes.
Al parecer, algunas cobran al cliente más de los 11,5 euros estipulados, lo que raya en el timo. Otras les cuentan milongas a los clientes para que entren en su agencia y no en la otra (y eso que hay quien cuestiona la rentabilidad de estas ventas), y alguna piratería más por el estilo.
Pero lo sorprendente es que las propias agencias afectadas por las malas prácticas de sus ¿colegas? lo ponen en conocimiento del gestor (Mundosenior) y no reciben respuesta, según aseguran.

Y justamente, de las que más se quejan por acaparadoras es de las que forman parte de las cuatro grandes redes propietarias de Mundosenior...

Y sobre las reservas que los jubilados hacen por internet, son un porcentaje mínimo.

Todo esto, según me han comentado varios agentes de viajes, por separado, sin concertación previa de comentarios.

Escrito el 25 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
Juan Pablo  González Cruz
#4 Pablo dice:

Me sorprende conocer que las agencias cobran 11,5 €/cliente, ya que en Canarias (escribo desde aquí) se está pagando a los hoteles 18 € en pensión completa + música y espectáculos por cliente Imserso, por lo que no alcanzo a entender cómo el prestador del servicio cobra poco más que el intermediario. Evidentemente, el turismo social es un derecho para quienes lo utilizan y una "ayuda" para aquellos establecimientos que lo reciben, ante la posibilidad de tener habitaciones vacías con cero euros de ingresos. Quizás en península zona costera con unas temporadas de aperturas y cierres de hoteles muy marcadas, resulte útil, pero en Canarias con una temporada prácticamente de 12 meses, la rentabilidad generada es mínima por este turismo y además (y sin ánimo alguno de ofender a nadie) son un mercado bastante poco compatible con otros, como por ejemplo un turismo alemán y británico, tradicionales en Canarias. Por tanto, turismo social sí, pero con mesura y mejor organizado.

Escrito el 26 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
carlos Hernandez
#5 carlos dice:

José Manuel, el otro día salió publicada una noticia tuya sobre este tema en HOSTELTUR, (www.hosteltur.com), y una de las cosas que me llamó más la atención fué algo que comentó una agencia de viajes, y que ahora vuelve a repetir aquí Esther: Al parecer las mismas agencias hacen trampas para asegurarse unas ventas que no tienen realmente. O sea vergonzoso, ruín y repugnante, sobre todo tratándose de las vacaciones de nuestros padres y abuelos.
Yo puedo estar de acuerdo o no en la forma de que un turoperador maneje un negocio; pero no estoy de acuerdo en que el turoperador sea el responsable de lo que hacen mal los profesionales a los que se les supone una ética mínima. ¿No hay otra forma de denunciar esto?, ¿solo a través del turoperador?, las mismas asociaciones de agentes de viajes que no están de acuerdo con la forma de comercialilzar este producto, ¿se están preocupando de proteger a sus asociados contra las malas praxis de sus también asociados?, ¿o es mucho más fácil echarle la culpa siempre al mismo?. Y todo esto lo pregunto porque me parece que todo el mundo coge el camino más sencillo. No hacer nada.
Igual que cuando se dice que esta "estafa" a los abuelos, la hacen las agencias de los grandes grupos citados: ¿cuantas?, ¿se sabe quienes son?, ¿son todas?, ¿de todos los grupos?..... ¡¡¡¡!!!!. Insisto en lo mismo: SI los grandes grupos tienen muchas agencias, ¿las asociaciones no se supone que tienen más todavía?, ¿no tienen una fuerza tremenda representando a tantos cientos y miles de empresarios?. ¿Y que es lo que se hace para luchar contra los "timadores"?... Porque que una pareja de jubilados sea engañada por un desgraciado, y les cobren 20 euros de más, estos lo tienen difícil para descubrirlo, defenderse y que se les haga caso. Pero si eso ocurre en un sector tan grande como este, con tantos medios....que se sepa, y que la acción llevada a cabo sea echarle la culpa al turoperador, pues me parece muy pobre.

Escrito el 26 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
José Manuel de la Rosa
#6 JM dice:

Carlos, dices "un sector tan grande y con tantos medios...". Sí es grande, porque hay casi 4.000 empresas (que suman más de 10.000 agencias), pero en su gran mayoría son pequeñas empresas, muchas familiares bajo la fórmula de autoempleo. Y las asociaciones, pues ya sabes, muchas y mal avenidas.
Pero quizás detrás de toda esa posible indolencia a la hora de actuar pueda estar la respuesta a la pregunta que hago en el título. Tal vez sea un producto cuyas incidencias no solivianten tanto como otros más rentables.

Escrito el 26 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
Esther Mascaró Puntí
#7 Esther dice:

Lo que está claro es que a parte de cómo se vendan los viajes, o dónde esté el fallo que provoca las quejas de los usuarios, también es cierto que en la organización de los viajes en si solamente me han llegado alabanzas. También es algo que vale la pena destacar. Mundosenior tiene mucha experiencia y la ejecución de los viajes, sobre todo los culturales, es impecable.
Las críticas no son malas si se aprovechan para mejorar, y eso puede hacerlo tanto la mayorista como el propio Imserso.

Escrito el 26 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
Monica Gonzalez

Me sorprende Pablo que digas lo del turismo social y pero mesura. Sobre todo en comparación con ingleses y alemanes. Ya que estos, sí, pagan más, pero sabes perfectamente los destrozos que dejan. Que al final lo comparas y a veces es mejor el imserso, como muestra de civilización, no como algunos animalitos que nos destrozan las Islas. Que tu mismo dices que tenemos un temporada de 12 meses. ¿Y el imserso que es un mes al año?
Por ejemplo, mi abuela era gobernanta de hotel y cuando fue a la agencia el mismo dia de apertura del imserso, ya no había nadda. Ya ves toda la vida, pendiente de los turistas y no tiene plaza para su viaje.
Creo que Canarias no debe quejarse en este sentido ya que hablamos de 11 meses restantes, de temporada.

Aquí se quitan de encima toda culpa solo con la palabra Turoperador.
Me paraece que ratear con el imserso es muyyyy feo, ya que esos abuelos, que todos los tenemos han trabajado, lo mismo que hacemos nosotros hoy. No creo que sea justo, hablar de rentabilidades y sobre todo comparandolos con ingleses "Happy Hours" y alemanes desaparecidos y escondidos para no ser molestados por canarios u otros turistas.
Y gracias al imserso nuestros ricones salen a la luz por sus fotos, son mas tranquilos y casi todo lo bueno que tenemos lo conocen fuera gracias repito a sus fotos.
No a las de un ingles o un aleman que se fotografia con un pedo increible y no saben ni donde estaban.
Y sabes perfectamente de lo que te hablo.
Una opinion mas...

Escrito el 26 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
haizene .
#9 HAIZENE dice:

pues mirar sinceramente, yo os digo SI SALE RENTABLE. En la agencia donde yo trabajo, sola como la una, me he hecho alrededor de 165 reservas de imserso, que a 11,5 € cada una....hacer la cuenta.Dinero contante y sonante, y no hay mas vuelta de hoja, beneficio para la agencia. Ademas, yo NO timo a los abueletes, pero ole ole y ole el que se atreve a hacerlo. Realmente no se como lo consiguen, porque de tontos no tienen ni un solo pelo....
y lo de las plazas, si es verdad que este año han escaseado...aunque lo de internet ha sido un gran descubrimiento!! yo creo que tambien exite algun tipo de tongo, antes de empezar fechas que ya no se pueden coger....como es eso, si hasta las 09.00 horas no funciona para nadie¿?¿? expliquenmelo.

Escrito el 26 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
José Manuel de la Rosa
#10 JM dice:

Vaya!!, por fin. Un comentario de una agente de viajes que sabe de primera mano cómo funciona esto.

Gracias por tu opinión Haizene, y a ver si se dejan caer por aquí otros agentes.
(Y enhorabuena por tus ventas)

Saludos
JM

Escrito el 26 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
José Manuel de la Rosa
#11 JM dice:

Os recomiendo que leáis las opiniones que han colgado varios agentes de viajes en este artículo de Hosteltur.
http://www.hosteltur.com/noticias/56124_mundose...

Escrito el 29 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
Joan Gou i Campamar
#12 JoanGou dice:

Hola a todos,
No entrare al trapo de si esta bien comercializado o no lo esta.
Yo recuerdo hace muchos años que todavia no existia Imserso, habia movidas de abuelos a traves de practicas dictatoriales, solo viajaban algunos adictos.
Desde la democratizacion, tal vez el modelo sea criticable, pero os puedo asegurar que sin entrar en la materia de la comercializacion ni las estructuras de como se rige lo que mueve Imserso, prefiero quedarme con la alegria de las personas que tal vez sea su primer viaje despues de toda una vida de trabajo, alegria de los habitales, alegria de los ansiosos por bailar, comer y beber, alegria de los que tienen con quien pelearse, alegria de los que han encontrado una nueva pareja, alegria por dar a los mayores la posibilidad de avabar sus dias felices.
Si despues de reflexionar acerca de esto que acabo de relatar, sigue la polemica acerca del sistema, es que no hemos entendido nada de nada.
Si no fuera por Imserso, muchos hoteles cerrarian, la estacionalidad de destinos y establecimientos se ha visto mejorada, y a mi entender solo gritan aquellos que tal vez no hayan superado el "corte legal" para ser vendedor de estos productos, a los que no les es rentable vender estos viajes, deduzco que tienen mejores fuentes de ingresos, felicidades para ellos, y a los que solo les queda vender este producto, mi mas sentido pesame.
A los lectores de Jose Manuel, un fuerte abrazo para todos.

Escrito el 29 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
#13 __114401__ dice:

Hay una cosa que no entiendo de tu comentario, JM. Concretamente, cuando dices "En estos días están comenzando las ventas de los viajes del Imserso. Como otros años por estas fechas, se reabre un debate entre las agencias (no todas, porque algunas hace tiempo que decidieron no vender estos viajes)".

Verás, es que según he podido leer en una información firmada por ti en septiembre de 2006, afirmabas que 6.600 agencias participaban en la venta de la temporada 2006-2007. Es decir, que dos años después, lejos de ser cada vez menos las agencias que venden estos viajes, han aumentado en 2.400. Eso, sin tener en cuenta la cantidad de agencias que han cerrado en los últimos años... o sea que tan mal, tan mal no les debe de ir con la venta del Imserso, ¿no?.

Y en cuanto a la cuestión de la rentabilidad que planteas, yo personalmente pienso que si vendes cuatro viajes, pues claro, no es rentable; pero si te pasa como a Haizene, pues son casi 2.000 euros de beneficios en una mañana... Yo no los gano todos los días, no sé vosotros...

Claro, que para eso hay que atender a 165 personas en una mañana (o a la mitad, porque la mayoría compran de dos en dos) y eso significa no dejar de trabajar y tener arte para atender a este tipo de clientes que, a veces, es verdad que requieren más tiempo y más paciencia de la habitual. Pero también significa que Haizene sabe vender viajes, porque si no, los clientes se hubieran ido a otra agencia.

El problema que yo me he encontrado muchas veces cuando he acudido a una agencia de viajes es que hay quien vende viajes de la misma forma que podría vender coches o... caramelos. Y supongo que entre quienes venden Imserso, también habrá de éstos. ¿No?.

Escrito el 29 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
José Manuel de la Rosa
#14 JM dice:

Rocio, creo que es compatible una cosa con otra. No todas venden Imserso, aunque sí la gran mayoría (y también sería interesante saber cuantas de esas 8.750 registradas, están en las listas pero no venden por diversos motivos). Viajes El Corte Inglés, la agencia líder del mercado en volumen de facturación, y con una rede de 500 agencias, creo que no vende Imserso (que alguien me corrija si me equivoco, pero no he encontrado ninguna VECI en la relación de agencias registradas). Y de igual modo, hay otras que tampoco venden, por la tipología de agencias que son (están especializadas en algún tipo de producto no generalista).


De modo que puede que cada año se acrediten más agencias a vender Imserso y que siga habiendo otras que no lo hagan. Y una aclaración… en los últimos años no ha cerrado una gran cantidad de agencias, al contrario. Es en este año cuando ha comenzado ese proceso del que todavía está por evaluar su alcance.

Lo que queda claro con esas cantidades de miles de agencias, es lo que sabe cualquiera que conozca este sector en España. Que está conformado, en un porcentaje muy alto, por un tipo de agencia generalista y no especializada, justamente el tipo de agencia donde puede que se den con más facilidad que en otras lo que comentas al final (lo de los caramelos). Aunque sobre esto último, sería preferible que te contestara un agente de viajes.

Y sobre la rentabilidad, son las agencias (algunas) y no yo las que lo plantean, aunque sigan vendiendo. Justamente el sentido de este post era animar a los agentes de viajes de esta Comunidad a que contaran su experiencia, pero veo que sólo se ha animado una, y me alegro mucho de que le resulte rentable.

Por eso, ante la falta de más comentarios de agencias, he puesto el enlace al artículo de Hosteltur, donde hay más opiniones de agentes. Y aprovecho también para invitaros a ver las opiniones que hay en el área de la pregunta-encuesta de esta semana, que va precisamente sobre este tema, y donde las hay en todos los sentidos, si bien son mayoría (por ahora) los que consideran que vender Imserso no es rentable (aunque lo sigan vendiendo).

No obstante, creo que los que más tienen que contar aquí cosas son los agentes de viajes (aunque no sólo ellos, claro).

Lo que veo es que a nadie le interesa (o al menos, no comenta, el asunto de la liberalización).

Escrito el 29 de Septiembre de 2008, hace más de 5 años
francisco sanchez
#15 jasabo dice:

hola soy nuevo en este foro, como ya sabeis la situacion actual, nos a obligado muchos autonomos a cerrar nuestra actividad como me ha pasado a mi, y me estoy planteando abrir oto tipo de negocio una franquicia de una agencia de viajes, me han llamado muchas interesadas y con unas condiciones creo que aceptables. Yo soy novato y quisiera que me echaseis una mano.

-de las franquicias que hay cual creeis que tiene mejores condiciones.
-es mejor ser agencia independiente, asociados, regirte por la franquicia.
un saludo a todos

Escrito el 3 de Octubre de 2008, hace más de 5 años