En Advertising Age, B.L. Ochman ha publicado una interesante lista de 10 motivos por los que una empresa no deberÃa bloggear; y pese a que no estoy de acuerdo con varios de estos puntos, creo que puede ser interesante traducirlo, para que una empresa recién llegada, se plantee realmente los requisitos y obligaciones que conlleva el crear un blog corporativo.
- Los blogs que la mayorÃa de las empresas van a crear, se unirán al 99,99% de los blogs que no tiene seguidores.
- Un blog necesita tener una personalidad definidia, si somos demasiado corporativos, prácticamente nadie tendrá interés en seguirnos.
- Necesitas contenido original La blogosfera es mucho más que un eco, ¿Qué contenido original puedes poartar o contenido relevante para tu nicho de mercado?
- Bloggear requiere tiempo, … un montón. Pese a que el director general pueda ser un gran escritor, y le apetezca publicar algunos artÃculos, y si imaginamos que los usuarios pueden estar interesados en lo que escribe, el tiempo que tendrá que dedicar a cada artÃculo acabará haciendo inviable el proyecto.
- Necesitas estar informado constantemente para ser un buen blogger, lo que incluye leer a otros blogs, prensa, foros, , asà puedes mantenerte al dÃa en tus temáticas.
- Un blog no puede sustituir a una campaña de marketing, es tan solo una acción más de la comunicación coporativa.
- Un blog no sustituye a la publicidad, si necesitas llenar un hotel, o vender un producto, realmente necesitarás hacer publicidad.
- Un blog no es algo que se puede montar rápidamente, los resultados necesitarán algo de tiempo antes de aparecer, como pasa con las relaciones públicas.
- Los blogs no son baratos; un buen blog necesita de un programador capacitado para crearlo, un diseñador que ajuste el diseño a tu imagen corporativa, y un escritor/es que se dediquen a mantener el blog actualizado.
- Necesitas generar tráfico hacita tu blog; hay muchas maneras para hacer esto, pero requieren tiempo, esfuerzo y diner, como por ejemplo:
- Publicidad en blog, donde puedes ser realmente especÃfico, comprando palabras en la red contextual de Google.
- Promoción, puedes generar tráfico a través de otros blogs, llegando a formar parte de comunidades y redes sociales donde suelen estar tus clientes; además puedes crear concursos, acciones de marketing viral y una gran variedad de acciones promocionales a través de canales de la Web 2.0.
Licencia: Reconocimiento
Hola, Nando, me ha gustado mucho tu post pero me plantea una pregunta: ¿Somos capaces de encontrar 10 motivos por los cuales una empresa Sà deberÃa bloggear?? A ver si los encontramos.
Empiezo:
1. Actualización y comunicación permanente de su "filosofÃa" e identidad de cara a clientes y trabajadores.
Muy buena idea Esther! Además, según lo que propones, el blog te permite una actualización y además rápida! que es lo importante, poder rectificar o aclarar algún tema de forma rápida ante cualquier comentario negativo o positivo.
No añadirÃa:
2. Te permite responder de forma rápida y públicamente, tanto a una crÃtica como a un halago.
3. Te permite mejorar tu posicionamiento en los buscadores.
4- Canal de conversación con nuestros usuarios, que permite conectar de forma personal con nuestros clientes, y mejorar la fidelización.
Por casualidad vÃa el blog interactividad.org de Marc Cortés encuentro en un post suyo http://marccortes.blogspot.com/2008/08/manual-d... una referencia sobre la descarga del Manual de uso del blog en la empresa: Alberto Ortiz. El link sobre el que informa de la descarga del manual es el siguiente http://www.infonomia.com/img/libros/pdf/BlogsEm...
Espero que os sea útil!
Muy interesante la propuesta de esther y tu post Nando... de verdad, da que pensar
Hola
Recientemente, en mi empresa hemos comenzado un blog. Por diversos motivos... algunos los habéis indicado, pero además, creemos que podemos convertirnos en una referencia sobre el tema que tratamos: responsabilidad social corporativa, que es una de nuestras lÃneas estratégicas. La verdad es que estamos contentos, y creemos que...
5. es una forma fácil, directa y efectiva de tener actualizados los contenidos de un website corporativo.
Aunque todavÃa no está linkado con nuestra web corporativa, ya va dando sus pasos. Os animo a que lo visiteis, si os parece interesante: http://sandoway.wordpress.com/
Magdalena, el manual que indicas, me lo descargué hace un tiempo, y parece interesante... pero tengo que dedicarle tiempo!
Saludos
carlos
Hola Carlos! gracias por aportar un ejemplo práctico. Pues según lo que comentas, se me ocurre añadir un sexto punto:
6. Posibilidad de convertirse en un lÃder de opinión en tu ámbito/área/segmento
Con permiso del señor Ochman, incluyo su punto 5 en contra como nuestro punto 7 a favor, puesto que creo que no es una desventaja de un blog sino, precisamente, una gran ventaja que:
7. Necesitas estar informado constantemente para ser un buen blogger, lo que incluye leer a otros blogs, prensa, foros, , asà puedes mantenerte al dÃa en tus temáticas.
El blog es una ventaja para el SEO: aporta dinamismo al contenido, y teniendo un buen blog alimentado, no precisas actualizar constantemente la página oficial (si esta es estática, como puede ser la página oficial de un hotel).
Además, es un espacio para generar contenido de todo tipo y que no te cabe en otras secciones... Un espacio de libre expresión para la empresa,
A lo que un blog no puede influir en una campaña de marketing estoy de acuerdo que no influira el 100% pero es una forma de acercarse a los clientes, a futuros clientes ya que eso favorece el marketing de la empresa virtualmente, que es donde actualmente se llega my lejos
Tenemos otro motivo, creo que el décimo pero las mates nunca fueron lo mÃo:
- Porque puede ganar dinero con él.
Sencillo y claro, gracias al post de Bernat: http://comunidad.hosteltur.com/post/2008-10-14-....