Hace tiempo que hablando con un amigo que tiene una empresa de informática, me contaba que se encuentra que hay gente que no sabe diferenciar un ordenador de una caja de leche. Que el interés por saber como funciona una máquina pasa de relativo a la ignorancia más profunda, llegando al ridÃculo espantoso, porque recibe avisos y consultas en la que lo más duro es aguantarse la risa.
De esto me he acordado leyendo esta mañana esta noticia de EL PAIS, en la que se habla de las consultas más ridÃculas que recibe un servicio técnico informático. Consultas que van desde preguntarle "que tengo que hacer para conseguir que vuelva a salir el posavasos del ordenador", hasta preguntar sobre el arreglo de una bicicleta.
Este artÃculo me ha hecho reir y darme cuenta de que la discusión que mantenemos a diario en la oficina es cierta: Estamos hablando del 2.0 cuando hay un gran porcentaje de gente que no sabe como se desconecta su ordenador.
¿De verdad no tenemos un problema grave de formación?
Y la alfombrilla del ratón entonces, ¿que es? ¿el salvamanteles?
Me parece un poco exagerada tu conclusión, Carlos. Seguramente, si las consultas hubieran sido recopiladas por una empresa de fotocopiadoras, o por el servicio de asistencia de Ikea ante dudas en el montaje de un mueble, también habrÃa casos muy graciosos. La gente usa las herramientas, pero no tiene porqué saber sus principios de funcionamiento. Son usuarios, no técnicos. Y, evidentemente, estos casos que cita el artÃculo de El PaÃs son graciosos por infrecuentes.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que los informáticos tienden con mucha facilidad a reÃrse de los que no están en su órbita. Y también de las empresas que contratan sus servicios y que pagan sus facturas en un acto de pura fe, si saber descifrarlas y sin llegar a enterarse de si lo que han pagado es justo o si les han tomado el pelo.
Algo parecido puede pasar con lo que comentas del 2.0. Creo que más que plantear conceptos abstractos y tecnicismos, lo interesante es usarlo para el fin que a cada uno le interese, ya sea profesional, de ocio o de lo que sea. Pero, hoy por hoy, parece que hay más interés porque ese fin sea la propia herramienta que hace posible la web 2.0 en sÃ, y no lo que se puede hacer con ella. Lo cual genera endogamia y espanta a los que se acercan a curiosear, y que podrÃan enriquecer mucho la blogosfera si no salieran corriendo.
Como más de un amigo ha dicho por aquÃ, el 2.0 hace mucho que existe. La novedad es que ahora usa Internet. A ver si es que ahora la herramienta va a ser un obstáculo en vez de una utilidad al servicio de lo que realmente importa.
Carlos, acabo de leer el artÃculo del paÃs. No sé quien lo redactó, pero te puedo asegurar que lo hizo por no tener nada más que publicar o no tener ideas que aporten algo nuevo.
Mirándolo de otro ángulo me parece gracioso, si, es un punto de risa. Pero si quieres te puedo yo tambén escribir, muchos errores que esos super mega informaticos pueden tener sobre cualquier otro aspecto que desconozcan.
Por ejemplo, si yo le digo a un informatico: le vamos hacer una fibrinolisis, poque tiene usted el INR muy alto.
Y luego me voy fuera y me descojono de el hecho de que no ha entendido lo que le he dicho. Y como esas muchas cosas... ¿me lo publicarÃan también eln el pais?
Falta de información??? Mas bien creo que no debemos tener esa informació, ya que hemos contratado a esa empresa para eso. No para que esten en recepcion, o en cocina. ¿A que ellos no saben de menús?
No te olvides amigo informático todopoderoso, que estas aquÃ, eres quien eres y ganas lo que ganas, porque los demás no sabemos. ¿ O crees qeu existirÃas si todos los empleados o usuarios supiesemos lo mismo que tu?
Mónica, y de eso se aprovechan... de que los demás sabemos menos que ellos de los suyo. Y creo que todavÃa lo pueden hacer porque es un sector profesional relativamente nuevo e incontrolado, Al contrario que otros oficios (oficio, sÃ) sobre los que todos sabemos a qué atenernos. Bueno, más o menos, porque entender a un fontanero que no quiera ser entendido tambÃen tiene su mérito.
Si, si, habrá que ver a un informático arreglando una cañerÃa.
Creo que no tiene que ver con los informáticos en general, creo sinceramente que, este artÃculo es el reflejo de alguien, al que se le han acabado las ideas que aportan información y que ha tirado de lo mas patético, la burla de quienes no sabemos es más, ni nos interesa.
Y asi en su mismo tono y mirando con desprecio.... le contesto:
Para eso, estas TÚ.
Aquà hay algo de lo que dices, Mónica.
http://www.soitu.es/participacion/2008/09/25/u/...
Pero lo grabe es que aquà los que hablan mal son precisamente los periodistas, que son los que mejor deberÃan hablar
Bueno, bueno, tampoco hay que tomarse las cosas de esta manera... Hay que saber reÃrse también de nosotros mismos. ¿Dónde está nuestro sentido del humor?. No sólo El PaÃs... no tenéis más que echarle un vistazo a la red para ver que la noticia ha sido publicada en unos cuantos medios (http://es.noticias.yahoo.com/afp/20080926/tod-e..., y a mà me ha arrancado unas cuantas carcajadas hoy... No sé, a lo mejor es que tenÃa el dÃa gracioso, pero la de "¿PodrÃas reordenarme el teclado para que esté en orden alfabético?" me ha llegado al alma... ¿No es genial?.
No se trata de que no haya otra información que sacar. Yo no lo veo asÃ. Es una "noticia" distendida, de sábado, elaborada a partir de una anécdota, como se elaboran infinidad de noticias a diario, y seguro que en otras profesiones o disciplinas pasan cosas parecidas y en otros momentos han dado también lugar a noticias curiosas, como cuando se hace un ranking de las respuestas más insólitas en los exámenes de bachilleres o universitarios, sin que ello signifique que nos estamos riendo de los alumnos o de los profesores por enseñarles asà de mal.
Las carcajadas que provocan estas anécdotas se pueden compartir incluso con quienes las protagonizan. Es decir, puedes 'reÃrte con' sin necesidad de 'reÃrte de'...
Por otra parte, una cosa es no ser informático, como es mi caso, y otra muy distinta es creer que la bandeja del CD es en realidad una bandeja para dejar el vaso mientras trabajas... no puedo imaginarme que alguien que realmente necesite un ordenador para trabajar, asuma que eso que se abre y se cierra sea para apoyar cómodamente la bebida. Una cosa es no ser economista y otra, no saber que la bolsa es algo más que la de plástico que nos dan cuando hacemos la compra en el mercado.
En este caso, la recopilación que ha hecho la compañÃa Half Technology ha dado lugar a esta noticia. Y al hilo de lo que se habla en esta comunidad a diario, me parece que está muy bien traÃdo..
Un saludo y arriba ese ánimo, que os lo veo un poco abatido para estar de fin de semana!
Hola a todos, y lo digo con mucha timidez. Eeeeeehhh¡¡, que yo lo hacÃa para que la gente se sonriera, -por una parte-, y por otra porque,en esta misma COMUNIDAD, por no hablar de lo que uno se lee a diario dentro y fuera de internet; no hago más que pir hablar a los gurús, y los que no lo son, de lo grande que es todo lo que tiene una @. Nada más, y nada menos.
Pepe, mi conclusión era un poco de ironÃa, porque es precisamente en los contrastes donde a veces uno vuelve al suelo y a la realidad de lo que hay en la calle. Y esa realidad dice que somos usuarios de una herramienta, el ordenador, preparada para que no tengamos que aprender nada. Hasta el punto de que hay usuarios que entienden que el técnico es dios, -porque cuando se te rompe la herramienta de trabajo necesitas a dios, y rapidito-, y como lo es, te puede arreglar hasta la bici.
Y la realidad es que, empezando por mÃ, somos muy ignorantes de lo que tenemos entre manos, y no estarÃa de más que aprendamos un poco: Sea del ordenador, o de lo que es esto del 2.0, (que yo intento descrubrirlo y no lo tengo muy claro). ¿Y no es mejor hablar de esto desde una sonrisa?. Y nada más.
Pd: Mönica, que es una fibrinolisis?. Me puedes decir si yo tengo una?. Ahora me has dejado preocupado.
Dudo que un informático me pueda arreglar la bici. Qué más quisieran... Mi máquina es mucho más delicada y sólida que un montón de circuitos impresos.
Disculpa, Carlos, si no he estado fino para captar la ironÃa, pero es que los informáticos... bueno, en fin. Y por lo que veo, no solo es mi caso.
perdón.
GRAVE
GRAVE
GRAVE
GRAVE
GRAVE
GRAVE
GRAVE
GRAVE
GRAVE
Jajajaja AY Carlillos, era un ejemplo, pero te lo aclaro.
Una fibrinolisis medicamente, es una degradación de las redes de fibrina,es para que se entienda, dejarte toda la sandre sin coagulación, lÃquido. Se hace a último remedio en pacientes que han tenido trombosis, despues de no ser efectivo, el sintrom, que eso si lo habrás oido, ni la heparina de bajo peso molecular. Esas inyecciones que vemos poner en el estómago. Y el INR es el indice normalizado de Ratio, que junto con el tiempo de protrombina, son las pruebas necesarias para saber si hay un trombo.
¿Ves? ya sabes algo más...jajajaja.
Mónica pero no te confusdiste de comunidad? Qué tÃa
¿los informáticos?. Pero si son unos benditos. Un saludo a todos los informáticos que hay en esta COMUNIDAD, mi amor a todos los técnicos que hacen y desarollan esta COMUNIDAD, un abrazo al dueño de la empresa que lleva el servicio técnico de la mÃa, -que también está suscrito a esta COMUNIDAD-. Y a todos aquellos que, sin saberlo nadie, pueden entrar en el sistema informático ajeno, y que esté suscrito aquà o, que en un momento dado y por casualidad lean esto a través de Google, pues quiero que sepais que os amamos a todos. Y José Manuel también os quiere, aunque esté agotado de montar en bici y dice esas cosas de los informáticos, cuando realmente rezuma amor por vosotros. Y por los hackers mucho más.
Y todo el mundo sabe que no hay mejor mecánico de bicis que un infromático.
Una vez aclarado esto, yo creo que hay blogers son peor que los informáticos. Pero teniendo en cuenta que esta mañana he leido en un post de Jimmy en el que decÃa que, diariamente se crean cerca de un millón de blogs, voy a pasar de puntillas sobre el tema de los blogers que piensan que están iluminados por el señor. Porque todo el mundo sabe que los iluminados son los informáticos, gracias al señor.
No Blanca. Monica no se ha equivocado de nada. No la provoques que con las cosas que dice, -como eso de "eso si que te sonará", que no me ha sonado a nada-, es capaz de ser informática, hacker, tener una gemela, y poder arreglarte el microhondas a distancia, y ponerte la inyección del tetanos. Dejala, no me la provoques. Y ponla en tus contactos urgentemente.
Pues provoquémosla!! que el paÃs necesita gente como ella. Reversed Psychology, aunque digan que está desfasada
Creo que a Blanca y a Carlos no les han ordenado el teclado alfabéticamente todavÃa y por eso, a veces, le dan a la tecla que no le tienen que dar...
¿Habéis probado a desenchufarlo y volverlo a enchufar?
Por qué me dices eso, RocÃo? He vuelto a escribir algo mal?
No, no... sólo le estaba echando la culpa a los informáticos de no haberos colocado en orden las letras. No se vayan a creer los demás que ponéis faltas...
Blanca, tu comentario 'grave' me recuerda a Bart Simpson repitiendo su castigo en la pizarra, jajaja!!!
Supongo que es cierto que cada profesión tiene su jerga, ininteligible para los demás mortales. A mà me preguntaron una vez (con todos los respetos) a cuánto estaba el 'EuribÃbor' (o 'EurivÃbor'?). Quizás era sólo una premonición del actual estrangulamiento que sufre todo aquel que tiene una hipoteca...