Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de diana
Diana Ramón Vilarasau

Destino: Comunidad Hosteltur

Despega este espacio con la idea de que registre muchos aterrizajes y despegues de conocimiento, intercambio e información sobre el sector más criticado pero el más estratégico de todos: el que lleva al turista a su destino.

Diana Ramón Vilarasau
Publicado por diana el 1 de Octubre de 2008

Esto podría deducirse si comparamos la información que el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, anunció al Senado hace unos 10 ó 12 días y las declaraciones ayer de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, cuya pretensión de que sus gestiones habían "reconducido" las intenciones de la polémica e indómita low cost irlandesa, que finalmente no cumplió su amenaza de cancelar todas las reservas, creo que lo pone en duda hasta su propio equipo ministerial. Hace días, Soria afirmaba al Senado que España está liderando junto con la Unión Europea acciones legales contra Ryanair por "haber empleado una práctica comercial agresiva y hacer creer a sus clientes que iban a cancelar determinados vuelos", cuando presentaba el informe de las reclamaciones y quejas que ha recibido el Instituto Nacional de Consumo. Soria se refirió específicamente al caso de la low cost irlandesa que amenazó con cancelar todos los billetes comprados fuera de su página web y adquiridos en agencias de viaje online para los vuelos a partir el 26 de agosto. El ministro dijo también que, no obstante, no han tenido noticia de ninguna cancelación en esa fecha, justo cuando Ryanair ofrecía billetes a 10, 15 ó 20 euros. "Es una compañía que se ha caracterizado por una publicidad a coste cero con este tipo de actuaciones", acusó el ministro Soria calificando la táctica de "abusiva". Ahora la titular de Fomento dice que las cancelaciones de Ryanair son legales, lo cual es probable y posible, ya que una compañía tiene derecho a colocar su producción en los canales que desee y objetar los que no.

Ahora, lo que sí parece claro es que no ha habido cancelaciones de ningún pasaje de los comprados a agencias online y lo que definitivamente es difícil de creer es que esto haya sido por "gestiones de Fomento"  para "reconducir" la conducta de una aerolínea que es "irreconcudicible". Sobre todo por el convencimiento de que nunca estuvo en sus planes denegar el embarque a ningún pasajero. Está más que probado que todo fue 'estrategia publicitaria' que, al parecer, le sigue funcionando.

 

Tags: transportes, aerolíneas, agencias
Añadir comentario 3 comentarios
Álvaro Quijano

Este tema es interesante a la par que confuso. Ryanair tiene razón en algo: en los términos y condiciones de su página web dice expresamente que "Ryanair.com es la única página web autorizada para vender vuelos de Ryanair. Ryanair no autoriza que ninguna otra página web venda sus vuelos, ni de manera aislada ni dentro de un paquete más amplio. Por ello, Ryanair se reserva el derecho a cancelar, sin derecho a devolución, cualquier reserva que no sea hecha directamente a través de Ryanair.com, incluyendo las que se hicieran a través de páginas web de terceros, entre los que se incluyen las agencias de viajes online, e, incluso, se reserva el derecho a denegar el transporte al pasajero que hubiera hecho la reserva en cuestión."

Sin embargo agencias online como eDreams siguen vendiendo sus productos.
Por una parte parece claro que la estrategia de Ryanair de amenazar con cancelar las reservas de estas webs de terceros tiene como finalidad provocar una polémica en forma de publicidad gratuita. Pero también es cierto que está en su derecho de hacerlo, ya que cada empresa decide cómo, cuándo y dónde vender sus productos.
Y en este punto me surgen algunas preguntas ¿quién sería el responsable legal ante el cliente en caso de producirse una cancelación por parte de Ryanair?¿la agencia online o la aerolínea? ¿Por qué no hay un mismo criterio entre los ministerios de Fomento y Consumo? ¿Existen todavía vacios legales en el medio online en este sentido?

Escrito el 1 de Octubre de 2008, hace más de 5 años
Álvaro Quijano

Si antes hablamos... Parece que ya hay un precedente:
http://www.hosteltur.com/noticias/56198_justici...

Escrito el 2 de Octubre de 2008, hace más de 5 años
Blanca Egido Barbero
#3 Blanca dice:

Alvaro y esa información que dices que aparece en la web, cuándo sale, ahora o salía antes de que se montara todo esto? porque si el aviso ese lo puso después, ya puede decir misa, que lo que haya pasado hasta entonces no tendría derecho a echarlo a atrás (y de hecho, así ha sido)

Escrito el 2 de Octubre de 2008, hace más de 5 años