Las nuevas tecnologÃas solo pueden beneficiar al turismo, son una oportunidad incomparable aunque no sea fácil abrirse camino entre tantas alternativas en Internet.
Â
Esto hace parte del análisis de Tom Hall, de Lonely Planet Reino Unido, que presentará el 22 de octubre en Paris a través de una charla, los retos y ventajas del e-turismo en el marco de las matinées que organiza la revista de marketing francesa in:fluencia. Para Hall, las redes sociales y el uso de Internet son una prolongación de algo que todos hacemos naturalmente cuando viajamos o planeamos viajar: pedir opiniones a amigos y beneficiarnos de la experiencia de gente con la que compartimos intereses varios.
Â
Lonely Planet apostó por las redes sociales con un enfoque que mezcla los contenidos de los usuarios con los de sus empleados para llegarle, según Hall, a un público más variado. Como pioneros en la materia, su objetivo a corto plazo es seguir fortaleciendo el vÃnculo con los usuarios y a largo plazo, desarrollar una plataforma más potente que permita personalizar los contenidos según el perfil de quién la utilice.
Â
AsÃ, nuevas aplicaciones de marketing que van a ir lanzando a través de su portal estarán al servicio de lo que Tom Hall considera como la primera forma de red social: viajar.
Comentaba el otro dÃa que me parecÃa que muchas de estas nuevas webs se inspiran en la experiencia offline, porque siempre han existido unas necesidades para el turista, pero hay otras tipologÃas de web que creo que han mejorado la experiencia del turista, ya que se han adaptado mejor a él o han podido ofrecer un tipo de servicio difÃcil de obtener offline. La cuestión es que van surgiendo proyectos con el objetivo de influir y ayudar a construir la experiencia del viajero.
Soy usuaria de la red de Lonely Planet y aunque recurro a esta a la hora de planear algún viaje, por ahora me parece que es más un foro que otra cosa. Indudablemente es muy útil pero hago parte de un portal que también desarrolla nuevas aplicaciones para construir y enriquecer esta experiencia del viajero como dices.
Lo que no termino de entender es eso de "mezcla los contenidos de los usuarios con los de sus empleados ". ¿Quiere esto decir que los mismos empleados de las compañÃas forman parte de esa red de opiniones?. ¿Pero de que tipo de opininones estamos hablando?. Lo digo porque llevo semanas escuchando cosas sobre la contaminación de este tipo de foros al introducirse partes interesadas en el buen posicionamiento de una empresa. Y eso parecer remarcarlo ¿no?. Marcela me lo puedes explicar?. Gracias
En http://www.lonelyplanet.tv/ por ejemplo, tienes claramente diferenciado el contenido de los usuarios "Traveller" del de los empleados "Lonely Planet".
AsÃ, la web se beneficia a la vez del "know how" de la empresa y su moderación y de las experiencias de los viajeros para que se sientan libres de expresarse sabiendo que están rodeados por profesionales del viaje, bajo el ala de la prestigiosa marca.
En cuanto a foros (thorntree.lonelyplanet.com), si te soy sincera, no he detectado a intrusos. Siempre han sido usuarios los que participan y no sé si LP se limite a moderar. A la cabeza de un foro, donde está el mensaje de introducción, el empleado se identifica como "Zedd_at_LP".
Según Tom Hall, ya para terminar, LP interviene en sus comunidades en Youtube, Facebook, MySpace, etc. -de las cuales no formo parte-, "alimentando las discusiones y proporcionando contenido".
Es una mezcla no?
Asà si tiene más sentido. Están ambos mundos pero sin mezclarse directamente. De esta forma es cierto que da más confianza, porque puedes ir a dos sitios distintos a tratar cosas distintas, o complementarias. Es interesante.
Hola,
Lo que no llego a entender es el tema de "pioneros en la materia" o "la más antigua del mundo".
Por lo demás en mi vida he trabajado con las guÃas de El PaÃs Aguilar, con la guÃa Louis Vuitton, con Via MichelÃn, con la Lonely Planet, National Geographic, Geo, Viajar,... y al final todo depende del redactor, del humano comprometido que en ocasiones no le dejan ni firmar su trabajo.
Ahora que cuidado con idealizar el tema y para muestra un botón:
http://tinyurl.com/5uakn8
Lo de "red más antigua" se refiere a la red de viajeros. Como sabes, los mensajes llegaban gracias al mensajero, que este fuera en un soporte o que se transmitiera oralmente. Una advertencia para tener en cuenta en el camino o lo que fuera.
Ahora, son "pioneros" los de Lonely Planet en ofrecer un servicio de red social para viajeros y porque toman en cuenta los contenidos de los usuarios como si fueran de ellos.