Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de mcamps
Magdalena Camps

El Blog de Magdalena Camps

Magdalena Camps

Cualquier persona que en un momento determinado ha estado buscando un trabajo u otro mejor, habrá utilizado métodos conocidos por todos para esta búsqueda. Nada que no sepamos: bolsa de trabajo de la Universidad, prácticas en empresas, ofertas en periódicos, portales web de búsqueda de trabajo y creo que poco más. A estas alturas y dados los entornos 2.0 donde nos empezamos a mover, donde nos damos a conocer y nos relacionamos con otros, creo que es posible afirmar que una red social profesional puede resultar un perfecto escenario donde hacer contactos profesionales muy útiles y porque no, encontrar trabajo o mejorar el actual.

 

Una red social de tipo profesional, donde indicamos nuestros datos, nuestros intereses profesionales, donde comentamos, opinamos sobre el terreno profesional y contactamos con otros usuarios con un perfil concreto, puede suponer una buena alternativa a los métodos más comunes. ¿No supone a caso esta participación un uso práctico o una evolución mejorada del típico Currículum Vitae? El CV es una carta de presentación, más bien impersonal, pero participando en una red social profesional creo que encontramos la forma de que esta carta de presentación adopte la figura de persona, de un profesional con conocimientos y aptitudes que se puede dar a conocer de forma muy fácil. Creo que, como mínimo, es una buena alternativa.

 

Por esta razón, dado que el uso de este tipo de medios se va a convertir en algo normal y que el uso de estas tecnologías será un requisito más en las funciones de cualquier profesional del sector, resulta de gran interés tomar parte en esto tipo de entornos. Está claro que además, para sacarle el máximo partido, también debería ser tarea “obligada” que los departamentos de Recursos Humanos contaran con este tipo de entornos como fuente alternativa y complementaría para la búsqueda y selección de profesionales (desconozco si alguna empresa ya lo ha puesto en práctica). No entiendo en gestión de Recursos Humanos, pero me parece un paso lógico en la evolución de este trabajo el hecho de considerar las redes sociales profesionales.

 

Vosotros que opináis ¿las redes sociales profesionales son útiles para esta finalidad y lo van a ser aún más en el futuro o, por lo contrario, no le veis potencial?
Tags: redes sociales, RR.HH, trabajo, profesionales
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 6 comentarios
Manuel Colmenero Larriba
#1 manel dice:

Lo cierto es que hay mucho seleccionador de recursos humanos pescando en la red... es bien cierto que es un medio donde muchos nos desnudamos sin ningún pudor y eso para muchas selecciones de personal es siempre util... da mucha información sobre el candidato...
Debe ser por eso que a mi nadie me llama jajajaaja
A mi me va bien para saber como es esa persona si tengo que seleccionar a alguien ya sea a nivel profesional o en periodo de practicas... pero tambien reconozco que nada como una buena entrevista de personal, pocos somos los que intentamos ser iguales en la vida real que en la red....
Y eso no es nada bueno si tienes que seleccionar a algún candidato

Escrito el 8 de Octubre de 2008, hace más de 5 años
Bernat Comas
#2 bcomas dice:

Personalmente lo veo más como una ampliación del CV del candidato más que la búsqueda en sí de profesionales (quien no ha buscado su nombre en Google?).
Pueden llegar a ser útiles según para que puestos de trabajo que impliquen participación en la web, pero para muchos otros puestos este tipo de redes no nos ofrecerán ninguna información extra.

Escrito el 8 de Octubre de 2008, hace más de 5 años
Magdalena Camps
#3 mcamps dice:

Hola Manel, pues me alegra saber que sí se pone en práctica y si tú lo has hecho en alguna ocasión, ya ni te cuento! Realmente serías un buen ejemplo de la utilidad de este tipo de redes. Es cierto que nada es definitivo y certero al 100%, pero es un medio más, un complemento más en la búsqueda, incluso más rápido que una selección de CVs. Sin duda, se haga por la vía que se haga, la decisión final se toma en una entrevista personal, pero cuantos más y mejores medios/vías existan para localizar cualquier tipo de contacto mejor, no?

Un saludo

Escrito el 8 de Octubre de 2008, hace más de 5 años
Magdalena Camps
#4 mcamps dice:

Hola Bernat, puede ser que para según que puestos no sirva, pero también es verdad que creo que este tipo de medios pasarán a ser de uso habitual y natural a a todos los niveles, por lo que será frecuente contactar a través de este tipo de medios. Internet, las webs, son el pan de cada día, sobre todo en nuestro sector. Ahora mismo puede resultar más difícil pensar así, entiendo que porque está instaurada la muchas veces comentada "brecha digital" entre las generaciones más habituadas a este tipo de medios respecto a otras más asentadas pero que son las que conforman el sector en la actualidad.

Escrito el 8 de Octubre de 2008, hace más de 5 años
Carme Pla
#5 carmepla dice:

¿Y qué pasará en aquellas ocasiones en que la parte offline de nuestra vida sea accesoria y lo relevante o lo que se busca sea nuestro comportamiento online? Como en el caso de los consultores de la UOC, por ejemplo ;-P
A su ritmo, pero todo se irá encauzando debidamente.
Un abrazo a todos y en especial a Manel

Escrito el 9 de Octubre de 2008, hace más de 5 años
carlos Hernandez
#6 carlos dice:

Hasta no hace mucho yo pensaba más como Bernat, pero en los últimos meses he cambiado radicalmente de opinión, y de comportamiento al respecto. Parte de mi trabajo consiste en la contratación de personal, y hace mucho que aprendí dos cosas: El que busca trabajo se ha leido todo lo leible sobre la entrevista perfecta; y que no te van a decir lo que no quieres escuchar.
Esa es una de las razones de mi cambio de opinión. El ver como la gente se comporta en un medio distinto, el poder entrar en el ambiente en el que se mueve permite acercarte a niveles unauditos hasta ahora.
Pero es que, por otra parte, pienso que para el "buscador de trabajo", el que pueda demostrar su dinamismo, implicación, intereses, capacidad.... a través de su participación en redes sociales, especializadas o no, supone un valor añadido estupendo.
Como dice Carme, yo creo que esta parte se va a convertir cada vez en más fundamental, mientras que lo offline, dejará de existir en gran parte, en según que ámbitos. No se si es una buena o una mala perspectiva, pero lo que si es cierto es que las formas de relacionarse está cambiando, y a nivel profesional más.
Me parece alucinante lo que tenemos por delante.

Escrito el 9 de Octubre de 2008, hace más de 5 años