Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de carlos
carlos Hernandez

Donde vamos a llegar?

Mi blog, al menos de inicio, tiene más de pregunta que de conocimiento. No busco tener las respuestas, sino llegar a ellas a través de los que sabeis más que yo. También espero abrir, con el tiempo, alguna puerta nueva que os haga preguntaros cosas a vosotros, y que esas preguntas nos acerquen más a las respuestas.

carlos Hernandez
Publicado por carlos el 13 de Octubre de 2008

Exista o no exista una sobredimensión del fenómeno 2.0, la crisis no respeta a nadie, y ya se han empezado a anunciar cierres de emrpresas que se iban a comer el mundo, y el mundo se los ha merendado.

EYESPOT ANUNCIA SU CIERRE. La noticia la publica hoy  EL MUNDO y, si bien, tal y como está el tema, no es de extrañar que el segmento 2.0 se sienta tocado como todos, lo que preocupa realmente es la cantidad de empresas que, al parecer, se encuentran en la misma situación. Una situación que da mucho que pensar a los que estamos invirtiendo en esto tan interesante, bueno y caro de las nuevas tecnologías. Y es que sea con un ordenador o con un ábaco, en los negocios hay una máxima que es tan vieja como el mundo: "Un negocio es igual a ingresos menos gastos", y si lo segundo es mayor que lo primero, apaga y vámonos.

Está muy bien hablar de portales sin publicidad, y de evitar el efecto invasivo de esta, pero los que no encontramos cánones que imponer, ni subvenciones que nos alimenten, no tenemos más posibilidades que contar, -si es que nos bendicen con su confianza-, con la generosidad de las empresas que invierten sus recursos en hacer publicidad con nosotros, para que nuestras ideas sigan teniendo esa etiqueta mágica de "GRATIS".

Tags: 2.0, cierres de empresa
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 7 comentarios
Ivan  Vega García
#1 Ivan dice:

tantos gurús, tanta palabrería, tanto humo en definitiva, para darnos cuenta que el mundo sigue funcionando igual que siempre. "El movimiento se demuestra andando" sea en 1.0 o en 2.0
Quizá estos tiempos complejos, que no adversos, nos ayuden a darnos cuenta de lo realmente importante tras vivir años en una maraña de conceptos y realidades, algunos insostenibles

Escrito el 13 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Juan López Sobejano

El problema de este tipo de empresas es que sufre un choque de mentalidades. Como bien dices, Carlos, "Un negocio es igual a ingresos menos gastos", pero esa es la visión de los promotores del negocio, no de los usuarios, al menos en internet. Internet tiene la etiqueta de gratuidad desde su fundación, y el usuario ve con malos ojos que le cobren por adquirir o intercambiar información.
De todos modos creo que todo se debe a un mal enfoque del negocio. ¿Qué buscamos? ¿restabilidad económica o rentabilidad de información? Personalmente creo que una plataforma como la comunidad Hosteltur sí tiene razón de ser y una clara rentabilidad de contenidos, que se vierten en la revista. Por supuesto eso no impide que no se pueda buscar una rentabilidad económica, pero en casos como este creo que debe ser secundario.
Otra cosa son las páginas que no parten de un proyecto "madre", sino que ellas lo son. En ese caso hay que tener en cuenta su naturaleza para ver qué tipo de ingresos se pueden generar.
Chirs Anderson, el creador de la teoría Long Tail, dio a conocer hace poco su teoría sobre el free business (http://www.jesusencinar.com/2007/12/chris-ander.... Simplificando, es regalar una parte del producto o servicio para cobrar otra mediante una relación cautiva o semicautiva. Es como si yo regalo la impresora pero de modo que sólo puedas comprar los cartuchos de tinta de mi marca que es donde saco los beneficios.
Hay muchos proyectos visualmente muy potentes pero que luego no son nada.
Repito, hay que saber antes de empezar qué tipo de beneficios espero conseguir y actuar en consecuencia.

Escrito el 13 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Lasse Rouhiainen

Hola Carlos, es interesante noticias y pronto vamos a ver mucho más títulos similares. Sin embargo, el Web 2.0 ofrece los mejores herramientas para hacer negocios en Internet durante tiempos de crisis. El jueves tengo una ponencia en Priego en Congreso Nacional de Turismo sobre Video Marketing y los primeros 20 minutos voy a hablar solamente sobre "porque hay que enfocar y usar el Web 2.0 y Video marketing durante estos tiempos de cambio."

Web 2.0 es un fenómeno social… y aunque algunas paginas caen siempre hay otras que proporcionan mismo tipo de visibilidad para las empresas o incluso mejor. Por ejemplo, si YouTube y Facebook cerrarían mañana, yo no tendría ningún tipo de preocupación, porque el hecho que la gente quieren ver video en Internet (YouTube) y estar en contacto con otras personar (Facebook) no va a desaparecer.

Por tanto, podríamos usar 10 otras paginas de videos o redes sociales, que funcionan en la misma manera que YouTube y Facebook o incluso mejor.

Otro punto importante es notar que los medios de comunicación tradicionales muy raras veces hablan algo positivo de las paginas Web 2.0, principalmente porque muchos publicistas han empezado usar paginas Web 2.0 en lugar de medios de comunicación tracidionales.

Lo mejor que los profesionales de turismo y las personas que trabajan con Web 2.0, pueden hacer durante estos tiempos de cambio es pasar menos tiempo escuchando noticias y pasar más tiempo escuchando sus clientes y mejorando sus productos e innovando nuevos productos.

Muchos saludos,

Lasse Rouhiainen

Escrito el 13 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
eduardo gonzalez aranda
#4 eduardo dice:

Hola Carlos,
Tienes mucha razón en todo lo que dices, al final los negocios son ingresos y gastos. Yo no tengo muy claro la viabilidad de los portales free. Aunque por otra parte, hay ejemplos de buenos negocios llevados a la práctica y que son viables; buscadores como Google, amazon, youtube, barrabes…son algunos ejemplos
El tema me parece tan interesante que voy abrir un grupo en la comunidad, que la llamaré ‘modelos de negocio en Internet’.

Escrito el 13 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#5 carlos dice:

Hola señores. Gracias por los comentarios y los nuevos enfoques:
-Ivan, es cierto que al final de igual el nombre que les pongamos a las cosas, pero tampoco olvidemos que esto que he comentado en mi post, no es más que una parte del proceso generalizado de una economía sobredimensionada. El 2.0 no se libra, aunque tampoco esta a un peor nivel que lo demás. Al menos de momento. Yo creo que, como pasó a principios de los 2000, se salvarán los que realmente valgan y sepán explotar los recursos tan magníficos que nos da internet.

-Juan, contigo solo estoy de acuerdo en parte. No estoy de acuerdo en la parte en la que proyectos como el nuestro, al ser parte de otro mucho mayor, el fin de la rentabilidad es relativo. Tal vez ese pueda ser un punto de partida, -como es nuestro caso-, pero también estoy seguro de que, con los recursos que un proyecto como este requiere, -y no solo económicos, como tu muy bien sabes-, ocurre que no te puedes permitir estar en ese estado eternamente. No te queda otra que buscar esa rentabilidad. Es más, estoy convencido de que, cualquier producto que quiera seguir actualizándose, tiene que ser rentable, o de otro modo las empresas los terminan dejando un poco apartados.
En lo que si estoy de acuerdo es en la parte que hablas de valor añadido. Y el ejemplo de la impresora y los cartuchos de tinta, me parece clavado a la realidad. Lo que ocurre es que portales como el nuestro, u otros tan monstruosos como Youtuve, Google...., ofrecen productos que se basan en la publicidad, y no hay otra. Porque yo estoy convencido que si hablamos de pagar por cualquier servicio, ese servicio está abocado al fracaso. Además, a mí, me encanta la palabra GRATIS, que como dice un amigo mío, es una palabra que en los negocios siempre da resultado.

-Lasse, antes que nada, espero contar con tu ponencia aquí. Nos encantaría disfrutar de ella. A ver si te animas.
En cuanto a lo del ejemplo como los que has puesto de Facebbok o Youtube, por lo que dicen en el artículo que he colgado, también están teniendo serios problemas para poder sacar adelante los productos en el presente.
Al parecer nadie duda de que es un negocio de futuro a medio plazo, -dos o tres años-, pero por ejemplo Facebook, dicen, no sabe hacia donde tiene que tirar para sacarle rentabilidad a algo que parece una mina de oro, pero que al parecer hay que picar mucho para conseguirlo. Y de Youtube, la misma Google admitió que los 120 millones de euros que facturó el año pasado era claramente insuficiente. O sea que, estando completamente de acuerdo contigo en el tema de la gratuidad, lo cierto es que lo gratis a veces es un poco caro para el que paga. Y por cierto, la empresa que ha anunciado su cierre había emitido 200.000.000 de vídeos. O sea que no es una empresa pequeñita, que es lo que más preocupa claro.

-Y por último Eduard. Recuerda que el que da primero da dos veces, y aunque como acabo de citar, si bien algunos de los portales nombrados por tí, han hecho historia y caja, también les está costando sacar esos productos nuevos.
Ahora eso si, lo del grupo que comentas, cuanto antes mejor, y cuenta conmigo.

Escrito el 13 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Esther Mascaró Puntí
#6 Esther dice:

Entiendo poco de negocios y poco del 2.0, de hecho no sé por qué me atrevo a opinar, pero al leer vuestros comentarios he pensado, una vez más, que esto de internet no es tan distinto al mundo offline. El mercado manda, el cliente manda. Lo que está sobredimensionado, ya sean empresas online o fábricas de zapatos, més pronto que tarde tendrá que redimensionarse. Las reestructuraciones han pasado por todos los sectores y como vemos, siguen ocurriendo. La única diferencia -y de momento no es una ventaja- del mundo online es que hay potenciales negocios tan nuevos, que todavía nadie tiene muy claro cómo explotarlos, cómo sacarles rendimiento ni si, en última instancia, pueden ser realmente negocios o son sólo iniciativas curiosas o románticas.
Lo que me gusta más de este momento que estamos viviendo es esa sensación de que lo que hacemos, lo que vemos que hacen otros, es totalmente nuevo. ¿No os sentís como pioneros?

Escrito el 14 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
#7 __114401__ dice:

Echando un vistazo a todos los post que se han publicado en torno a la crisis que nos ocupa, y pensando en los que se publicarán en el próximo año en esta comunidad, a juzgar por lo presente que está la crisis a todas horas y en todas partes, en la tele, en los diarios, en la radio, en el trabajo, en el taxi, en los cafés, en los bares de copas, en la cola de la panadería, en las conversaciones de amigos, en el cine, en el turismo... y hasta en el 2.0... ¿no sería buena idea que alguno de los que os habéis animado a iniciar un post sobre el temazo del año, crearais el Grupo 'Crisis'?. Lo digo para agruparlos y que no anden desperdigados por ahí todos los post en torno a la maldita cuestión y evitemos repetirnos en un asunto tan negativo... no?

Escrito el 16 de Octubre de 2008, hace más de 4 años