Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de carlo
Carlo Alvarez Spagnolo

Texting all over the Words

Marketing y e-commerce en el sector turísitico.

Carlo Alvarez Spagnolo
Publicado por carlo el 14 de Octubre de 2008
El otro día comi con unos amigos que se dedican a la creación de páginas web, y me presentaron a un tipo muy interesante. Empece a prestar atención a su conversación en la mesa cuando oí que se definia a si mismo como un "dinamizador de paginas web" y que a continuación se jactaba de ganar mucho dinero con su profesión.

No voy a desvelar datos que puedan relacionarle, o dar nombres de las empresas que nombró, porque entre otras cosas, no tengo su permiso para hacerlo, pero si que me gustaria compartir aqui algunas de las confesiones que hizo a lo largo de la animada charla que mantuvimos.

Piratas

Nos explicó que su trabajo consiste en "dinamizar" las páginas de sus clientes utilizando todo tipo de artimañas de ingeniería social, es decir, produciendo pseudo UGC (contenido supuestamente generado por usuarios) en blogs y foros para atraer la atención de otros usuarios. 

No soy ningún ingenuo, y no me considero un novato en Internet, por lo que ya conocia estas prácticas, pero he de reconocer que los ejemplos que utilizó me sorprendieron.  Practicamente todos los clientes para los que dice haber trabajado son marcas muy conocidas. Uno de los indicadores que utiliza para medir la eficacia de sus acciones es Alexa, y dice que es capaz de escalar el ranking muy rápido, citó a una conocida empresa de telecomunicaciones a la que llevo de la 110.000 a la 80.000 en tres meses.

Básicamente, lo que hace cuando le llega un encargo es reunir a sus colaboradores, todos ellos con formación en periodismo o similar, y definir una estrategia basada en las necesidades del cliente.  Un buen dinamizador puede llegar a controlar unas 120 identidades falsas, todas ellas con su propia cuenta de correo, su página en MySpace, Facebook, Tuenti  y sus perfiles en los principales foros en castellano.

Dependiendo de lo que necesite el cliente, pueden construir un blog o incluso una comunidad, pero el trabajo principal se centra en utilizar las identidades falsas para, participando en blogs y foros de terceros, promocionar los intereses del cliente. Citó ejemplos de tecnicas que utilizan a menudo por su comprobada eficacia, como la de escribir un comentario negativo y grosero sobre su cliente, utilizando una de sus identidades falsas, para provocar a continuación una cascada de replicas positivas de usuarios vedaderos.

Nos explico una refinada técnica de edición en Wikipedia, por la que son capaces de generar un gran articulo a sabiendas de que los administradores lo borraran casi todo pero dejarán un enlace aparentemente inofensivo, suficiente para sus objetivos.

Nos dijo que son muy pocos los que se dedican a esto en serio en España, y que se conocen entre ellos. Que tambien conocen a los responsables de los mayores foros en castellano y tratan de obtener su favor utilizando los medios que tengan a su alcance.

Los precios de un proyecto para dinamizar una web dependen del trabajo que necesite. Un trabajo sencillo, puede requerir un equipo de una o dos personas durante un mes, dedicando varias horas al dia, y puede costar del orden de 6.000€.

Al final de la comida, me quede con la sensación de que habia oido el relato de un tipo listo que sabe como sacar provecho de los mil agujeros que ofrece la ingenuidad y la ignorancia de los usuarios y que se mueve a sus anchas por un mundo donde más que normas, lo que hay son etiquetas. Si te las saltas nadie te va a llevar a la carcel, solo tienes que vertelas con tu conciencia.

Tags: dinamizador
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 10 comentarios
Esther Mascaró Puntí
#1 Esther dice:

Me gustaría saber la opinión de los miembros más expertos de esta Comunidad sobre esto que plantea Carlo, porque a mí me suena bastante feo. Ya sabemos que nadie es puro e impoluto, pero me imagino que alguien que tiene ya montado ese chiringuito y que se jacta de ganar tanto dinero, será alguien que conozca muy bien esto del 2.0 y cómo burlar a los usuarios para que sus clientes saquen ventaja. ¿Mercenario? ¿Prostitución? ¿Negocio perfectamente legítimo?
El uso de identidades falsas me parece aborrecible. Espero que todos los periodistas del mundo encuentren trabajos dignos y no tengan que ganarse el pan con piratas de esta nueva especie.

Escrito el 14 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#2 carlos dice:

Las críticas que vamos leyendo en distintos blogs a las "legitimas" formas de burlar un sistema como este, que se basa en la buena fe, -porque es buena fe creer lo que diga alguien de su experiencia en un destino-, van creciendo de forma exponencial. Personalmente me siento algo engañado, pero es porque yo soy un ingenuo. Soy de los que creí que los Reyes Magos existían hasta los 34 años, y de la misma forma creí que esto de que el 2.0 era la panacea de la libertad, y que era el usuario el que mandaba.
Al final lo que manda es el negocio. Y seguramente no es criticable. Tal vez no sea ético, pero no es criticable.
Hace unos meses un cargo de una importante asociación hotelera me decía que al sector lo que le asustaba de verdad era la capacidad que, a través del 2.0, habían adquirido los clientes para cambiar todo el posicionamiento de una marca. Que lo que ahora buscaban era una forma de poder enferntarse a eso. Supongo que ahora le puedo hablar de tu conocido Carlo.

Escrito el 14 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Ignasi Casellas

El "dinamizador" es un tipo listo como apunta Carlo sin duda. Aquellos que lo contratan pueden al menos ser considerados poco éticos pero desde luego no es ilícito. A mi lo que me molesta es que haya empresas evangelizando y promoviendo el 2.0 cuando lo que hacen es maximizar su cuenta de explotación. Ni más ni menos. Los que contratan estos servicios están desvirtuando la esencia del 2.0 que es el altruismo y la inteligencia colectiva. Hecha la ley, hecha la trampa.

Escrito el 14 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#4 carlos dice:

Igansi, es que creo que la cuenta de explotación, y su incremento, no tiene que estar reñido con la ética.
Como parte de esta COMUNIDAD en la que hemos puesto mucho esfuerzo, espero maximizar la cuenta de explotación de mi empresa. Pero en ello no solo no hay nada de antiético, inmoral o incorrecto, sino que además creamos y compartimos conocimiento entre todos nosotros gracias a ser buenos gestores de nuestros productos.
Creo que hay una diferencia entre que nosotros cobremos por colgar un banner, a que yo cree sesenta cuentas de correo falsas, con identidades ficticias para posicionar mi establecimiento o mi producto.
Yo estoy repasando cuales son las empresas o plataformas que están apostatndo por el 2.0 y que, de una forma directa o indirecta, no busquen un beneficio, y no las encuentro. Pero vuelvo a repetir que hay una diferencia entre comercializar y moverse por el filo de la navaja de lo que es trampa y lo que no lo es.

Escrito el 14 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Manuel Colmenero Larriba
#5 manel dice:

Siempre habran ingenuos en los dos bandos, porque desde mi punto de vista las empresas que lo contratan se hacen un flaco favor....luego nos quejamos de que hay subpimes y otras minudencias, si no intentamos ser un poco etico en los negocios, al final todo el mundo nos volveremos unos descreidos y nad tendrá credibilidad... estan jugando con el bienhacer de otros... a mi me parece de "listillos" pero muy reprobable... de verdad.
El daño que hacen aunque parezca una minudencia a mi me parece inmoral.
No por el listillo, sino por el que los contrata.

Escrito el 14 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Virginia Borges

Me sumo al mundo de los ingenuos. No se me había ocurrido que la cosa pudiera llegar a institucionalizarse de tal modo que existiera una empresa contratada por varias compañías, la generación de identidades falsas... Y sin embargo, como dice Carlos, no es criticable, en cierto modo no sorprende en el conjunto de la sociedad en la que nos movemos...Al final tendremos que volver una vez más a ejercer controles y todo se hará con firma digital, para una vez que parecía que podemos actuar libremente... pero es que, en definitiva, eso es publicidad engañosa y claro que debería ser ilegal...

Escrito el 14 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Virginia Borges

Por cierto, Carlo, me han gustado mucho los piratas. Le da color a esto... ;o)

Escrito el 14 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Carlo Alvarez Spagnolo
#8 carlo dice:

Gracias Virginia, lo de los piratas es mi forma (poco sutil, lo se) de expresar lo que opino de estas prácticas que abusan de entronos que se basan en la confianza.

Escrito el 14 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Ignasi Casellas

#4 Carlos mi comentario se limitaba a lo expresado por Carlo. Es decir, crear identidades falsas, falsear la reputación online, desvirtuar la inteligencia colectiva 2.0 y un largo etc....... Por supuesto que éstas son una minoria pero tambien ese nicho se ampliará sin duda y más con la actual crisis e incertidumbre. Un ejemplo, sigo viendo hoteles reralizando campañas marketing online utilizando marcas de su competencia (desde mi punto de vista, poco éticos y "a lo fácil").

Defiendo las oportunidades que nos ofrece la red y por mal camino vamos (aunque es humano) si a los pocos años dle entorno 2.0 ya aparecen estos "tipos listos".

No todo lo que reluce es oro y mi opinión respecto la empresa en la que trabaja nuestro amigo Carlo es que tambien maximiza sus resultados evangelizando el 2.0 y puedo demostrar que su ranking no es real. Producido por errores del sistema?? me gustaría creerlo así. Saludos,

Escrito el 15 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Cristina Colomer
#10 Dakotablue dice:

La figura de "dinamizador" es algo nuevo en este campo pero no lo es en otros. Alguna vez tendría que llegar la pantomima a las redes sociales. Me refiero a la televisión y aquellos programas de debates (ahora quizás no quedan tantos) que se iniciaron hace unos años con el famoso Crónicas Marcianas. Esos debates, que en nuestro caso serían los comentarios, contenidos, etc. estaban totalmente amañados y estudiados para salir por televisión, crear polémica y aumentar audiencia y el índice share.

Escrito el 19 de Octubre de 2008, hace más de 4 años