Yahoo!, aparte de que va a estrenar página de inicio en 2009 con el objetivo de que Yahoo! sea para sus usuarios la puerta de entrada a Internet, también ha apostado fuertemente por el móvil, porque consideran que el futuro de las búsquedas en Internet está en el móvil. Recogen el apunte donde se afirma que, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, 4.000 millones de abonados irán con un teléfono móvil en el bolsillo. La consultora Inform Telecom & Media calcula que, sólo en Estados Unidos, el mercado pubicitario en la telefonía celular ascenderá a más de 4.000 millones de dólares en 2012.
Como apunta el artículo, el año pasado Yahoo! presentó One Search, un buscador para el móvil que, en lugar de mostrar una lista de enlaces, ofrece resultados. Ahora le añaden la voz al servicio de forma que al cabo de un par de segundos el abonado tendrá la respuesta a su petición - número de vuelo de un avión, dirección concreta de un cine o del restaurante japonés más cercano a ese cine- escrita en la pantalla del móvil. Podéis acceder al artículo en este link.
Me ha parecido interesante reflejar este artículo ya que creo que el objetivo que persigue Yahoo! es totalmente aplicable a muchas otras webs, y como no, para plataformas vinculadas al turismo: agencias de viajes on line, comunidades de viajeros, compañías aéreas, medios de comunicación, etc …Estamos acostumbrados a disponer de muy poco tiempo, somos impacientes, necesitamos de la inmediatez, de tener la información y la solución al momento. Por esta razón, poder realizar cualquier gestión, consulta en cualquier momento y donde queramos desde nuestro móvil, facilita muchísimo las cosas y, a su vez, puede suponer una gran ventaja para aquellas empresas que lo propongan como solución para sus webs.
Desde mi punto de vista, al menos de momento, es una ventaja competitiva (aunque entiendo que se va a convertir en algo más que normal), una forma más de fidelizar a tu público y de estar a la altura de sus necesidades. También es verdad que primero habrá que considerar el hecho de facilitar el acceso a internet móvil, de abaratar las tarifas para que su uso se generalice.
¿Sabéis si el sector está adaptando sus webs para la versión móvil? Veo que Pablo Álvarez en otro post de este grupo hablaba de British Airways, como primera línea aérea para iPhone, Utell, Spanair, Rumbo ¿Tenéis algún ejemplo más?
Hola Magdalena,
Gracias por compartir este articulo interesante. Creo que en el futuro "Mobile marketing" va a ser lo más grande junto con el uso de video. Si no recuerdo mal ya hay más usuarios de moviles que usuarios de internet, eso es un buen señal de algo que esta por venir...
En algunas partes de Asia ya se usa mucho el marketing con mobiles.
Saludos,
Lasse
NH y Sol Meliá han introducido estrategias de marketing para aumentar las ventas en momentos puntuales a través del teléfono móvil. Si bien, yo pienso que todavía no está generalizado el uso de internet a través del teléfono, pero pronto llegará...
Hola Magdalena,
Me parece muy interesante tu artículo, sobre todo por que actualmente estoy desarrollando un proyecto sobre aplicación de nuevas tecnologías móviles en destinos turísticos. El proyecto consiste en la aplicación de la tecnología bluetooth en espacios urbanos, como pueden ser centros comerciales abiertos, centros históricos, casos antiguos... con el objetivo de dinamizarlos turística y comercialmente.
Hoy en día, como bien indica Lasse, hay más usuarios de móviles que de internet, por lo que pienso que la tecnología bluetooth es una buena forma de llegar al cliente, mediante el envío de mensajes gratuitos con ofertas promocionales en comercios, teatros, cines, museos, monumentos...
La iniciativa consiste en la instalación de unos aparatos de envio de mensajes via bluetooth, siendo el cliente libre de aceptar el mensaje o no. Es importante que este tipo de iniciativas no caigan en el envio masivo de mensajes o el spam via móvil, pero representa una nueva oportunidad de llegar al cliente/turista.
Saludos,
Agustín
Hotels.com tiene una aplicación para el iPhone por la que se accede a su web por una página adaptada a la pantalla del móvil.
Lastminute también tiene una aplicación móvil, pero en este caso se trata de una herramienta para el turista para traducir las frases más utilizadas durante el viaje en diferentes idiomas.
Es muy interesante este artículo, seguro que cada vez más empresas entrarán en este medio de distribución.
Buenas,
Las grandes empresas (sobretodo americanas) ya han realizado movimientos para adaptar parte de sus servicios a los dispositivos móviles.
Hace tiempo que algunas agencias de viajes como eDreams, lastminute.com (fonefood), o Atrapalo.com (m-commerce), han llevado a cabo desarrollos para móviles, aunque hay muchas otras que se han especializado en la creación de aplicaciones para el iPhone (http://megustaelturismo.es/blog/2008/09/22/173-....
Sin duda, es un mercado que crecerá mucho, aunque todavía necesita tiempo para madurar.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Agus, lo que comentas es una muestra de que evidentemente, la adaptación a la versión móvil no sólo interesa a a webs de empresas como pueden ser las de viajes, hoteles, etc. sino también al propio destino (gps, guías turísticas mp3, consultas sobre destino, etc…).
Lo más significativo de este post tan interesante es el hecho de que prácticamente todos los que habeis comentado, teneis noticias de empresas que ya están trabajando en esto. Es decir, el tema va a toda velocidad. En HOSTELTUR esperamos entrar en este tema en el año 2009, si todo va bien. Pero igual dentro de un año, ya no será nuevo, sino que la información se recibirá directamente en la retina, o algo más nuevo todavía. Nunca me dejo de impresionar con estas cosas. Pero que no pare la fiesta, porque me lo estoy pasando pipa.
Me he encontrado hoy este post del blog de Despegar http://blog.despegar.com/index.php/articulos/lo... y me ha parecido muy ingenioso. Se trata de un hotel de Malibu que ofrece a los clientes que tengan un iPhone o un iPod Touch el hecho de que puedan manejar todos los servicios básicos del hotel desde el dispositivo. La aplicación instalada en el iPhone le permite al cliente solicitar los servicios más comunes del hotel, como ordenar un servicio a la habitación, pedir la limpieza del cuarto, solicitar pasen a buscar el equipaje, etc, etc. ¿Sorprendente, no?