Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de diana
Diana Ramón Vilarasau

Destino: Comunidad Hosteltur

Despega este espacio con la idea de que registre muchos aterrizajes y despegues de conocimiento, intercambio e información sobre el sector más criticado pero el más estratégico de todos: el que lleva al turista a su destino.

Diana Ramón Vilarasau

 

 

La aviación se ha convertido en el medio de transporte más seguro del mundo gracias al constante énfasis que se pone en la seguridad. Sin embargo, no en todos los países que se suponía que cumplen a rajatabla las normas es así, ni en todos los que parecen saltárselas a la torera ocurren accidentes. A veces las normas de seguridad, medidas, distancias mínimas exigidas, huella sonora, sencillamente quedan fuera de contexto en algunas partes del mundo donde esas infraestructuras quedaron encajadas en los escenarios naturales hace muchas decenas de años por la ingeniosa ingeniería de pueblos entonces menos desarrollados pero tan necesitados de conectividad como el que más.Éste parece ser el caso del aeropuerto internacional Princesa Juliana cuya cabecera de pista está ubicada prácticamente a la orilla de la playa Maho Bay, en el lado holandés de la isla caribeña originalmente bautizada con un españolísimo San Martín por Cristóbal Colón, descubierta el 11 de noviembre de 1493, día de San Martín de Tours; y luego denominada Sint Maarten en neerlandés y Saint-Martin en francés, por los países que ahora se la dividen.

Esta característica y el hecho de que dispone de una pista de aterrizaje de sólo 2.180 metros/7152 pies, apenas suficiente para aviones pesados lo han llevado al primer lugar de los aeropuertos más peligrosos del mundo en algunos portales del sector pero también a ser considerado una atracción turística en sí mismo, que conquista a miles de turistas atraídos por la fascinación de ver a sólo unos metros las barrigas de grandes jumbos Boeing 747 y la experiencia de sentir en el cuerpo la vibración y el sonido de sus enormes motores con la sensación de que, de un momento a iotro serán llevados por la ráfaga que dejan. Riesgo, desafío..., porque lo que sí es cierto es que cualquiera de estos turistas en cualquier momento podría ser repelido con fuerza hacia el mar o succionados por la turbina de uno de los motores de los enormes aviones que an alguna que otra ocasión han pasado algo más bajos que el límirte calculado. Las autoridades locales advierten en un enorme aviso: 

PELIGRO-La ráfaga del avión que sale y que llega puede causar daño físico severo dando por resultado daños corporales extremos y/o muerte).

 

Aviso SXMDanger

 

Sin embargo, entre el atractivo de hacer vídeos y fotografías espectaculares de aviones en vuelo a escasos metros y la excitante experiencia que supone parase en la orilla de la playa a esperar que un avión casi roce nuestras cabezas, la gente hace caso omiso de la advertencia. Algunos la han comparado en emoción al puenting o el despegue de una nave espacial. Todo un subidón de adrenalina, decía alguien en un blog.

No sé si para tanto, pero lo cierto es que es el segundo aeropuerto con más tráfico aéreo en el Caribe Oriental y como dato de máxima prioridad, interés A-1, nunca jamás ha habido un accidente en este aeropuerto.

 

Ahora disfruten de algunas de las sensaciones que ofrecen los aterrizajes y despegues de los aviones. En concreto al cuarto avión, se ve cómo 'vuela' la gente:

 

 

 

Otro 747. "El avión, el avión...":

 

   

 

Hasta en el rutube (el youtube ruso) y más fotitos encontradas en la red: 

 

aeropuerto-Saint-Martin 

 

 

Aterrizaje AA en Saint Martin

 

 Desde el aire:

 

StMarteen  mapa google

 

Y dentro del aeropuerto:

Princess Juliana International Airport interior

Tags: aeropuertos, transportes, turismo, curiosidades
Añadir comentario 11 comentarios
carlos Hernandez
#1 carlos dice:

Esto si es turismo de aventura, y de futuros sordos, claro.
¿No existen unas medidas de seguridad internacionales para este tipo de temas?. Es simplemente espeluznante.

Escrito el 14 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Jose  Godoy Mendez
#2 josegodoy dice:

El primer video es impresionante, pero el día que haya una desgracia, no pretenderán los responsables del aeropuerto limpiarse las manos diciendo: "nosotros colocamos un cartel", verdad?

Escrito el 14 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Esther Mascaró Puntí
#3 Esther dice:

Qué bonito!! Yo todavía recuerdo que cuando era pequeña algunas veces nos llegábamos hasta el aeropuerto de Menorca para ver despegar los aviones. Claro que no era tan espectacular como esto, pero para nosotros, con seis o siete años, era la bomba..., entonces podías salir fuera sin problemas, incluso había una terraza con mesitas y sillas para tomarte algo mientras veías aterrizar o despegar..., imagino que uno o dos aviones podría como mucho, y claro, todos de Aviaco.
Carlos, pienso que tenemos demasiadas medidas, de seguridad, higiénicas, preventivas, curativas, paliativas, sanitarias, disuasorias, cautelares..., un poco de aventura no nos viene mal ;-) de vez en cuando!!

Escrito el 14 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Diana Ramón Vilarasau
#4 diana dice:

Pues no sé si será por las características de riesgo que los pilotos toman especial cuidado, pero como digo nunca ha habido un accidente. Lo fuerte y cómico a la vez es al adevrtencia de las autoridades con eso de que puede haber "...daños corporales extremos y/o muerte".

Escrito el 14 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#5 carlos dice:

Esther, estoy de acuerdo con lo de las medidas. Hoy reglas para todo, y todo lo desinfectamos, hasta a neustros hijos. Pero una cosa es no ser tan tiquismiquis, y otra muy distinta es secarse el pelo con la turbina de un 747.Y como decía Sabina "si lo que quieres es vivir cien años, no vivas como vivo yo".

Escrito el 14 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
#6 __114401__ dice:

Diana, pero ¿de dónde has sacado esto? No puede ser verdad...!

Escrito el 14 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Ivan  Vega García
#7 Ivan dice:

entiendo que con la cantidad de accidentes aéreos que se publican, que son más bien pocos, estas imágenes son más anécdota que otra cosa, no. Carlos, espeluznante es aterrizar en el aeropuerto de Madeira, suspendidos sobre el océano

Escrito el 15 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Diana Ramón Vilarasau
#8 diana dice:

Pues Rocío, esto sale de América, un continente tan ingenioso como surrealista.
Ahora, hay unos cuantos aeropuertos muy peligrosos en el mundo, donde las aerolíoneas asignan a sus comandantes más experimentados y en la mayoría de los casos, por no ser absolutos, los accidentes no ocurren en este tipo de infraestructuras. El Aeropuerto Princesa Juliana es uno de los de mayor tráfico en el Caribe y no se ha registrado hasta ahora ningún accidente. De allí que, supongo, las autoridades se dan por servidas el hacer la advertencia a turistas y bañistas del peligro que corren pero supongo que no serán ellas las que prohíban uno de los principales atractivos de la isla y el que la hace única en el mundo.

Escrito el 15 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Horacio  Fernandez Rouco
#9 horacio dice:

Muy bueno Diana, que vértigo la despeinada, ja ja. que seguridad!!! ver para creer!!!

Escrito el 15 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Diana Ramón Vilarasau
#10 diana dice:

Horacio: creo que te van a enviar para hacer fotos para el archiovo de HOSTELTUR. La pregunta es.....¿dónde colocarás el trípode?...

Escrito el 15 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
José Antonio Tamargo Fernández

¡¡¡Cosas peores veredes, dice la Biblia!!!

Escrito el 15 de Octubre de 2008, hace más de 4 años