¿Habéis estado alguna vez en Ítaca?
Me gusta la idea de Blanca de un grupo sobre literatura y viajes. Enhorabuena, esta chica sí que piensa!!
Es uno de mis poemas favoritos porque habla del viaje en mayúsculas y porque le da al destino elegido esa importancia que va más allá de si podremos o no verlo algún día. Cavafis sabía de lo que hablaba.
Ítaca nos espera, pero lo realmente importante es lo que encontramos en el camino.
Ítaca
Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Itaca te enriquezca.
Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.
C. P. Cavafis, "Antología poética", Alianza Editorial, Madrid 1999.
En este sentido hay una web creo que creada por la catedra M.Angels Anglada de la Universitat de Girona, llamada Atles Literari de les Terres de Girona, donde se relaciona la literatura girona con su zonas: Concretamente, se trazan itinerarios como propuestas de paseos literarios por las tierras gerundenses. De esta manera cada comarca está dividida en diferentes apartados que tienen el origen en el libro del Atlas literario de las tierres de Girona. Cada itinerario contiene una característica de la comarca, ya sea geográfica o conceptual y facilita la navegación a los internautas y la clasificación de los fragmentos literarios seleccionados. Cada itinerario va acompañado de un mapa geográfico donde se pueden encontrar georeferenciados todos los textos que aparecen. De esta manera el usuari tiene ubicados sobre el territorio todos los fragmentos literarios.
http://www.ddgi.cat/atlesWeb/faces/index.jsp
Oh!!! Qué bien!! Me encanta, Esther. Eso es algo que hemos perdido, nuestros trayectos son cada vez más cortos y queremos enterarnos lo menos posible, si podemos echar una cabezadita, mejor. Pero aquí queda reflejado ese espíritu de: es tan importante (o más) el trayecto como el destino, como la Felicidad! Muy buena forma de darle bienvenida al grupo ;) Me alegro que te haya gustado la idea.
Esther, muy buen comienzo 'Itaca' para este grupo!!
Montse, qué idea tan maravillosa la del Altas literario. Es una auténtica joya, me ha emocionado. Hay que reconocer que los catalanes sois muy buenos en promocionar lo vuestro. Me ha encantado. Y, 'me he encontrado'. Sí, uno de los itinerarios literarios es el de la Vall de Núria (siento el 'auto-post') y me ha tocado la fibra sensible. Además, muestra una Cataluña diferente a la que muchos conocen, la Cataluña histórica, la Cataluña rural.
He encontrado este pequeño fragmento que, de haber existido el 2.0 a principios del pasado siglo, hubiera sido un comentario normal en el Trivago o TripAdvisor de los años 20. Gracias de nuevo, Monste :-)
(De todas formas, el Altas incluye textos mucho más poéticos!! )
Crítica a les instal·lacions
Brousse, Emmanuel
La Cerdagne française
(...) si les puces impedeixen sovint als viatgers de dormir, els hostes de l'ermita són igual d'incòmodes. Hom no pot imaginar l'escàndol que fan, tota la nit, els peregrins espanyols que vénen i que se'n van. Aquesta gent no sap ni parlar ni caminar suaument
Que es algo así como:
'Círitica a las instalaciones
Brousse, Emmanuel
La Cerdanya francesa.
Si las pulgas con frecuencia impiden dormir a los viajeros, los huéspedes de la ermita son igual de incómodos. Cualquiera puede imaginar el escándalo que organizan, toda la noche, los peregrinos españoles que vienen y se van. Esta gente no sabe ni hablar ni caminar suavemente...'
Montse, precioso el Atlas Literario y genial la idea de darlo a conocer, gracias!!
Nuria, yo también he encontrado en él un trocito que siento que me pertenece: Camprodon.
Blanca tienes razón en eso de los trayectos cortos, y además, los hacemos con ruido y no en silencio. Así es imposible apercibirnos de nada importante.
Montse, nos has dado una buena herramienta contra la melancolía ;-)
Montse, he estado mirando la página. Me parece interesantísimo! No conoces cosas parecidas en otros lugares?