Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Dakotablue
Cristina Colomer

Dakotablue

Novata Digital

Cristina Colomer
Publicado por Dakotablue el 16 de Octubre de 2008
Menú a 1 EUR en BarcelonaLas estrategias llevadas a cabo para paliar la crisis han llegado a este extremo. Menús en Barcelona a 1 EUR.

Así como suena. Ya se ha adoptado esta medida en 2 restaurantes de la ciudad Condal, el "Ca n'arimon" y el "Morryssom". Éste último ha sido el pionero en esta iniciativa y solamente en un día consiguió servir 500 menús a este tan asequible precio, es decir, cuadruplicó su número de menús diario habitual.

Esta acción supone una inversión para el restaurante más que una pérdida de dinero, según explican. Una manera más de captación y fidelización de clientes.

Un claro ejemplo de imaginación e innovación.

Tags: restaurantes, barcelona, dakotablue
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 18 comentarios
carlos Hernandez
#1 carlos dice:

Si Cristina, un ejemplo que seguro les va a reportar muchos e interesantes beneficios, y no solo económicos.
No se en que puede consistir un menú de un euro, pero si le quitas el café y la bebida la pones aparte, tranquilamente te gastas los cinco euros. Aparte de la sensación de que alguien no te tima, -yo estoy viendo en calles nada comerciales, y en bares/restaurantes menos comerciales todavía, menús a 10 euros-, por una comida mínimamente aceptable, que siempre te ayuda a disfrutar un poco más.
Pero, insisto, aparte de esto, en cuantos sitios aparecera esta "noticia" reflejada sin invertir un centimó?.
Al final todas las semanas vemos a nuestros políticos hablando de las buenas y muchas ideas que van a poner en marcha para luchar contra la crisis y para mejorar la promoción. Leemos una y otra vez cuanto van a invertir en que nos conozcan en más sitios y blablabla. Para que luego venga un buen empresario acuciado por una mala situación económica, y solo con su imaginación y mucho trabajo consiga más eco que todos esos sesudos proyectos.
Enhorabuena por la idea, y por el post

Escrito el 16 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Esther Mascaró Puntí
#2 Esther dice:

Espero que la crisis llegue a Palma algún día, porque los menús siguen a 10 euros. Y sin menú, un plato de pasta, un refresco y un cortado, 20 euros.
La idea me parece buena y por lo que dices, Cristina, ha dado sus frutos. Pero me imagino que no será sostenible..., o igual sí.

Escrito el 16 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
#3 __114401__ dice:

Si a lo que te refieres con sostenible, Esther, es a si se puede mantener esta iniciativa, supongo que no... claro. No se van a tirar toda la vida con el menú a 1 euro, porque eso no hay quien lo soporte. Bueno, depende de cómo sea el menú. Cristina, ¿por qué no nos has colgado una foto del menú del Morryssom?.
Pero desde luego, se van a ganar unos clientes que no dejarán de ir cuando el menú vuelva a su precio normal. Interesante iniciativa e interesante que la hayamos conocido gracias a esta comunidad.
Un saludo!

Escrito el 16 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Cristina Colomer
#4 Dakotablue dice:

Hola Rocío, he colgado la foto del cartel del menú en el post y en el grupo de curiosidades, pero no aparece el menú detallado. Sé que de primer plato se podía elegir entre arroz negro, macarrones, judías estofadas o verdura. Como segundo plato había: muslos de pavo al horno, estofado de ternera, butifarra con patatas y alioli o merluza a la romana. También entraba en el precio el postre, el pan y la bebida.

Escrito el 16 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
#5 __114401__ dice:

La iniciativa de Barcelona, ahora también en Gijón http://es.noticias.yahoo.com/12/20081028/tod-un...
A ver en cuántas ciudades españolas se hacen eco de esta idea...
Greta, ¿por qué no te acercas a Darío's y sacas una foto del cartel del menú?
En cuanto a si es sostenible o no, ya ves lo que dice la dueña, Esther, que no gana pero que tampoco pierde, o sea que gana muchísimo, porque sin invertir un duro en promocionar la sidrería, ya se encarga de hacerlo hasta France-Presse.

Escrito el 29 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Fabian  Gonzalez
#6 fgonzalez dice:

Como innovación hay que reconocer el mérito, y como acción publicitaria gratuita también...pero ahora bien, cuando a leo estas noticias, me asaltan dos dudas:

1ª: Realmente éste tipo de establecimientos ha hecho un escandallo de cada plato, y ha repercutido los costes de personal, alquiler, consumos, etc en el precio del menú ? porque a 1,00 € lo veo difícil, y es de sobra conocido que si vendes por debajo del coste de producción, cuanto más vendes, mas pierdes.

2ª: Concediéndoles que está bien estudiado y no pierden dinero, que pasará cuando la crisis que ha motivado de esta acción, haya pasado? volverá a los 8-10 € ? aceptarán sus clientes tal subida?

Bajo mi punto de vista, la rebaja de los precios en tiempos difíciles no es sostenible, y creo que sería mas interesante dedicar esos esfuerzos a un dar servicio de calidad.

Escrito el 29 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#7 carlos dice:

Fabian, cuando eso ocurra, -que ocurrirá-, los clientes migrarán en gran parte, y serán sustituidos por otros más rentables, aunque menos. Oferta y demanda a veces, como en este caso, son sacudidas al ritmo del "tenemos que hacer algo para llamar la atención". Y me parece una buena idea.
En cuanto a lo de bajar precios, a veces no queda otra, -aunque solo sea pan para hoy-, porque hay productos que solo pueden competir con eso.

Escrito el 29 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Fabian  Gonzalez
#8 fgonzalez dice:

Estoy de acuerdo Carlos, pero una cosa es bajar los precios (reducir costes, reducir márgenes de beneficio, etc) y otra cosa es perder dinero en cada uno de los 500 Menús que sirven al día.

dejo una reflexión: El coste final de un Café en un establecimiento "normal", puede oscilar entre 20 y 40 centimos ( obviamente puede variar dependiendo del alquiler, personal, tipo de café, etc..).

Escrito el 29 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
#9 __114401__ dice:

Fabián, el menú de un euro se sirve sólo los jueves en el restaurante de Gijón. Creo que en los de Barcelona se limita también a un día a la semana. Según la información publicada, el jueves pasado acudieron 200 personas a comer este menú (http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20081024.... Hay un límite en el servicio, pero como también lo hay el día que está a su precio normal. Y claro que si vendes por debajo del precio de coste, pierdes, pero la dueña asegura que los ingresos del fin de semana compensan las pérdidas del jueves. Seguramente, la publicidad gratuita está contribuyendo a que el local se llene los fines de semana.
Cuando la crisis haya pasado, los clientes aceptarán la vuelta (que no subida), a su precio habitual, porque a todos les ha quedado claro que éste es el precio del menú en tiempos de crisis solamente. Y para entonces, de esos 200 que comen cada jueves (que digo yo, no serán siempre los mismos), unos cuantos se habrán hecho asiduos al restaurante. Porque el precio de un euro es sólo el reclamo. Lo que les enganche y les convierta en clientes habituales es el servicio.

Escrito el 29 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Fabian  Gonzalez
#10 fgonzalez dice:

Gracias por la aclaración Rocío, ahora tiene más sentido la oferta publicada.

No obstante, sigo defendiendo la calidad del servicio ante la bajada de precios...es mi humilde opinión.

Escrito el 29 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
#11 __114401__ dice:

Pero, Fabián, ¿por qué supones que baja la calidad al nivel del precio?. Yo lo que entiendo es que el esfuerzo por parte del restaurante, ante la crisis, está ahí: en ofrecer lo mismo sin mermar la calidad ni el servicio, pero a una décima parte del precio...

Escrito el 29 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Fabian  Gonzalez
#12 fgonzalez dice:

Rocío, en ningún momento pretendo juzgar la acción como equivocada, mas bien diría mal enfocada.

Aunque supongamos que ésta bajada de precio no afecta a la calidad (...) realmente la imagen que percibe el cliente es otra bien distinta, al menos yo.

Porque no llevar a cabo una acción mediática en la que el mensaje percibido por el cliente sea CALIDAD en vez de bajada del precio?

Como anécdota, hace unos años recuerdo que empezaron a aparecer bares por Madrid que como reclamo te servían con cada consumición una hamburguesa con patatas (pequeña, eso si),unos huevos fritos con patatas, o unas alitas de pollo con patatas, sin incremento significativo en el precio (creo recordar que eran 25 ctm). Duraron poco mas de un mes.

Escrito el 29 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Fabian  Gonzalez
#13 fgonzalez dice:

Estracto de unas recomendaciónes un experto en Marketing Hostelero, el texto entero aqui: http://www.gestionrestaurantes.com/llegir_artic...

1.1- Proteger la rentabilidad por encima de las ventas
1.2- Ajustar Costes: en cualquier negocio es más rápido reducir costes que aumentar ventas, pues los costes dependen únicamente de factores
internos del negocio.

1.3- Mantener los Standards de Calidad: cuidando al punto anterior, pues la reducción de costes no debe significar tirar por suelo nuestra calidad de
producto, servicio y del resto de aspectos del negocio, dado que cometer este error va en contra de un cliente que no solo es sensible al precio,
sino que es sensible sobre todo a la famosa elación calidad/precio.
1.4- Centrarse en el “Core Businessâ€: finalmente y como última recomendación, los gestores de los restaurantes deberían centrarse en
aquellas actividades, ofertas o momentos del consumo que generan la
mayor parte del negocio, pues estas son las que se deben proteger.

En situaciones de crisis de mercado hay que proteger lo rentable, eliminar lo deficitario e ineficaz, y no apostar dinero en nuevas e inciertas iniciativas.

Escrito el 29 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
#14 __114401__ dice:

Es curiosa la diversidad de percepciones: yo, como cliente, en ningún momento he pensado en la supuesta mala o peor calidad de este producto que ofrecen. Sí he pensado en el tamaño del menú, que quizá sea de menor cantidad que la habitual. En cuanto a lo que dices de "por qué no se lleva a cabo una acción mediática en la que el mensaje percibido por el cliente sea CALIDAD en vez de bajada del precio", pues es porque lo novedoso, lo que cambia respecto a lo habitual, lo llamativo y lo que lo convierte en noticia es eso: el precio.
Entre los enlaces variopintos que he encontrado, está éste, http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20081025..., donde la Asociación de Hostelería de Gijón se muestra algo reacia ante este tipo de medidas, por considerarlas inviables, como tú.

Escrito el 29 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Fabian  Gonzalez
#15 fgonzalez dice:

Claro ! ahi es donde quería llegar yo...que el precio es una herramienta muy peligrosa, y dependiendo del sector y de la tipología del restaurante, te encontrarás con una demanda flexible (muy sensible a las variaciones de precio) o totalmente inflexible ( insensible a las variaciones de precio...).
y todo este tipo de acciones de Mktng hay que tenerlas planificadas al milímetro.

Escrito el 29 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
#16 __114401__ dice:

Ayer vi en los telediarios que la alta cocina española también se ha sumado a la iniciativa de bajar los precios para incentivar el consumo. Ante la bajada de clientes en los almuerzos diarios, Ferrán Adrià y otros han reducido el precio de sus menús hasta un 30%, rebajando también los costes, eso sí.

Escrito el 30 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#17 pitufari dice:

Volviendo al tema del post, y si en vez de ofertarlo a 1 euro lo ofertaran a 3? tendría la misma repercusión? yo creo que sí, y esos días los ingresos serían el triple

Escrito el 30 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
#18 __114401__ dice:

Pues quizá, sí; pero entonces saldría la competencia con el menú a 1€. Y eso no se puede superar...

Escrito el 30 de Octubre de 2008, hace más de 4 años