Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Esther
Esther Mascaró Puntí

La Luna de HTR

Lo que se cuece en la redacción de HOSTELTUR, con los ingredientes del sector y las dudas, discusiones, debates que se plantean habitualmente. Como en un productivo día de escuela.

Esther Mascaró Puntí
Publicado por Esther el 16 de Octubre de 2008

Si vas a Dubai, cuidado con el sexo. Al menos, cuidado si intentas practicarlo al aire libre, por ejemplo, en una playa. Una pareja de británicos se enfrenta a tres años de cárcel por haber sido pillados 'in fraganti' en la playa de Jumeirah, dice una noticia de El Mundo, una de las más chic de este nuevo resort turístico para nuevos y ostentosos ricos.

 

La historia tiene su miga, y aparte de lo divertido de la situación (si no eres uno de los dos pillados en falso, digamos), muestra el dilema al que se enfrenta este nuevo destino: la moral estricta del Islam con la moral relajada de los turistas, y para más inri, ricos. Los acusados aceptan que se pasaron con el champán que se ofrecía gratis en alguna de las terrazas de la zona, pero niegan la actividad sexual. Claro, ya es triste tener que negarlo para escabullirte de la cárcel, pero es que encima les acusan de "relaciones ilícitas" porque no están casados..., y habían bebido. Uy, uy, uy...

 

Los habitantes de Dubai están preocupados, por lo visto, porque la invasión de turistas -mayormente británicos- se está convirtiendo en algo así como un "choque de civilizaciones". Ellos no aceptan el alcohol, algo básico para las vacaciones de muchos de los súbditos de Su Graciosa Majestad. Por lo visto el caso de esa pareja pillada en la playa en actitud más que amorosa provocó centenares de llamadas a las emisoras de radio del país, de ciudadanos que protestaban por los "atentados contra su moral" que tenían que soportar cada vez más en su propia casa.

 

Este caso, aparte de la anécdota, me parece un claro ejemplo de lo que el turismo significa para muchas poblaciones locales. No entraremos a juzgar si tiene sentido o no la moral pública de Dubai, pero está claro que la presencia de turistas representa en muchos lugares del mundo un choque cultural, social y moral. El turismo puede aportar muchas cosas, por supuesto, pero en demasiadas ocasiones esas "cosas" se traducen en divisas que no siempre llegan a la población local en forma de dinero contante y sonante o en forma de oportunidades para mejorar su situación. Y si el aspecto económico es el más positivo, los demás aspectos no siempre lo son. Muchas veces las poblaciones locales se sienten amenazadas por la avalancha de turistas, y es un sentimiento del todo comprensible y respetable.

 

¿Cómo superar esas situaciones? Me parece que está en la mano de todos. El turismo debe ser un factor positivo, que actúe como fermento y no como agente destructor. Muchos destinos están empeñados -pienso que equivocadamente,- en transformarse y convertirse en un sucedáneo de lo que son, sólo para atraer a los visitantes y hacerlos sentir "como en su casa", aunque de forma totalmente artificial.

 

Me parece que la autenticidad es un valor básico, y también la imaginación para hacer atractivo eso que eres y eso que tienes, sin necesidad de travestirte. El nuevo turista del siglo XXI penso que apreciará esos valores y que rechazará la masificación y los destinos clónicos.

 

Aunque claro, en el caso de Dubai el sentido común nada tiene que ver... y los ricachones son muy raros...

Tags: destinos emergentes, Dubai, playa, moralidad
Añadir comentario 14 comentarios
FORUMNATURA ARTURO CROSBY
#1 forumnatura dice:

de acuerdo en los conceptos, que has mencionado, salvo en lo peligroso de definir la "autenticidad", que e sun tema, que siempre manejo, con mucho cuidado en mis semianrios y conferencias. Existe todavia una moda de promover ofrecer lo autentico a los turistas, pero esto conlleva, en muchas ocasiones, a una frustacion o percepcion negativa, por muchos de ellos, al deterioro o exticion de un recurso cultural o natural, o a choques socio culturales, como el que mencionas de Duabi. El tema da para mucho y sobre todo cuando hablamos de culturas y medios naturales, muy diferentes o fragiles. Hay que saber y trazar, los limites de adaptacion de la oferta a la demanda (vocacion del sitio) y hasta donde se admitiria este factor, como diferenciador, versus homogeneidad de la oferta. Es un tema muy importante para muchos lugares, especialmente emergentes. Un slaudo
arturo (www.forumnatura.org)

Escrito el 16 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Pedro Bagur Coca
#2 pere dice:

Para crear un destino se deben definir primero los activos turísticos con que ya cuenta ese lugar. Seamos claros: no todos los rincones del planeta pueden dedicarse al turismo. Por lo tanto, crear una oferta artificial, sobre todo si se enfrenta abiertamente a las costumbres y tradiciones de la zona, está condenado al fracaso o, por lo menos, a sufrir serias dificultades.
Dubai, además de agua, arena y palmeras, tiene habitantes. Unos habitantes que, a lo que se ve, no perciben el turismo como algo bueno para su vida. Más bien al contrario, lo valoran como una amenaza (y en el caso que comentas, Ester, incluso como una agresión).
Las sociedades tienden a defender sus costumbres y tradiciones de la invasión exterior. El turismo, se quiera o no, invade culturas. Algunas, como la nuestra, se avienen a perder algunos elementos de identidad a cambio del indudable beneficio que aporta esta industria a nuestro bienestar. Vivimos en una sociedad en la cual, quien más, quien menos, recibe una parte de ese beneficio. Pero si esa compensación económica no llega al común de los mortales, no nos ha de extrañar que haya pueblos que luchen contra la invasión del ocio. Pierden mucho para no ganar absolutamente nada.

Escrito el 16 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
nuria aguilo
#3 nuriaa dice:

Creo que la actitud del turista juega también un papel importante aquí. Seguro que alguna vez nos hemos cubierto los hombros con una chaqueta o hemos dejado de hacer esa foto maravillosa por respeto a las personas del país que estamos visitando. No hablo del turismo de masas que viaja con el único fin de emborracharse y cocerse luego bajo los rayos de sol más cercanos. No esperamos de ese colectivo ninguna adaptación. Y, desde luego, la detención de los turistas que comenta Esther me parece tan ridícula (y preocupante) como a cualquier habitante de nuestro entorno. Pero tiene sentido el famoso 'Si a Roma fueres... no hagas lo que no vieres'

Escrito el 16 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
#4 __114401__ dice:

Aunque matizas, Esther, que "no entraremos a juzgar si tiene o no sentido la moral pública de Dubai", lo cierto es que, ante este tipo de noticias sorprendentes por cuanto chocan con lo nuestro, en esta parte del mundo, tendemos a caer fácilmente en el juicio rápido, a veces para ponernos a favor, pero la mayoría de las veces para censurar una actitud que nace de una cultura y de una forma de vida tan válida como la nuestra. Casi siempre tendemos a ponernos por encima de estas culturas "integristas", y desde esta superioridad que nos otorga el formar parte de una civilización "más avanzada", nos creemos con el derecho a opinar sobre lo que está bien o está mal lejos de nuestras fronteras. Cuando nuestra supuesta superioridad debería palparse en el respeto y en la comprensión de unas costumbres que no por ajenas, son menos válidas.

Con tanto desmentido, no me ha quedado claro hasta donde de "grave" era lo que estaba haciendo esta pareja de turistas británicos en la playa de Dubai, pero, aunque en España no llegaría la cosa a pena de cárcel, ¿creéis que el escándalo sería muy diferente si una pareja fuera sorprendida practicando sexo en una playa de Mallorca, de Cádiz o de El Sardinero?

Antes de hacer estas cosas, yo creo que hay que asegurarse que no hay nadie alrededor, o nadie a quien se pueda molestar, independientemente de que esté penado o no...

Escrito el 16 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Esther Mascaró Puntí
#5 Esther dice:

Rocío, la multa no te la quita nadie.
Por eso me pareció más interesante la reflexión sobre el "choque de valores morales"..., en algún momento todos, como locales, pienso que nos hemos visto avasallados por los turistas. Y al revés, pienso que muchos hemos renunciado a esa foto, como dice Nuria. El juego es precisamente entrar en el respeto por el lugar que visitas. Al fin y al cabo, lo eliges tú: ese lugar puede prescindir de ti perfectamente. Elegir un destino sabiendo a dónde vas y qué vas a encontrarte y estar dispuesto a respetarlo. Si no es así, seguramente te equivocas de lugar de vacaciones.
Y eso, como decía, sin juzgar unos valores morales o unas costumbres que son cosa de los ciudadanos de ese país. Como dice Pere, la amenaza es real muchas veces.
Al fin y al cabo, recuerdo que en mi pueblo tuvieron que poner anuncios por la calle para recordar a los turistas que no era conveniente pasearse por Ses Voltes en bikini, o entrar en la Catedral en traje de baño...

Escrito el 16 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#6 Blanca dice:

joe, chicos, me habéis encantado todos. qué respeto, qué grandes!!!

Escrito el 16 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#7 carlos dice:

Cuando hablamos de un destino como Dubai, algunos no podemos evitar el ver en nuestra imaginación a la gente paseando a sus perros, atándolos con longaniza. Igual que hay gente que piensa que en Mallorca trabajamos con los pies metidos en el agua de la playa, bajo una palmera. Y supongo que, aunque positivo, esa imagen no deja de ser un prejuicio. Prejuicios que tenemos los turistas y los indígenas de los sitios contra los turistas. SI eso mismo que ha contado Esther, ocurre en un país con las mismas costumbres, pero muy pobre, -digamos Zanzibar-, probablemente la moral sea la misma, pero la dureza del castigo sea menor. Y a eso se agarra el turista muchas veces. Da igual que sea el que hace un borrachotour, o el que va de iglesia en iglesia y fotografía con flash lo que no debe. El turista piensa que el paga, -aunque el hotel esté a cien kilometros de donde hace el estropicio-, y que eso le da patente de corso. ¿Como se lucha contra eso?. Pues como se lucha contra el residente local que aparca en doble fila, se salta un semáforo o le mete una colleja a un policia: Con la actuación de la autoridad competente. Y si te pillan haciendo el ganso, vas a tener que apechugar.
Tengo un amigo policia que trabaja en la playa de Palma en verano, y se infla a poner multas, -y a cobrarlas al momento, o se llevan al infractor-, por mil y una barbaridades. Y como dice Esther, si te pillan montándotelo en la playa, multazo, porque es lo que dice nuestra ley. Pero si esta dijera que te tienen que meter cien latigazos, pues también nos parecería normal. Al que le parece extraño es al señor japonés que viene aquí y ve que la gente tira la basura en la calle, y no le pasa nada.
El choque de culturas es lo que tiene. El no respetar la cultura local, te puede costar más caro de lo que parece. Pero cuando un país hace lo posible por atraer a cuantos más turistas mejor, también van a tener que pagar un precio. De eso no se libra ningún destino, por caro que sea.

Escrito el 16 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Javier Ortiz Sanchez
#8 Javier dice:

Un asunto muy interesante el que se plantea cuando ocurre algo así hoy en día. Sin embargo, esta noticia me recuerda a las historias que me cuenta mi padre sobre Torremolinos en 1959. Un pueblo (precioso entonces por cierto) de pescadores donde los malagueños acudían a comprar pescado y darse un baño en la playa de la Carihuela. Entonces era sorprendente cuando una familia autóctona coincidía con unos turistas de fuera que tomaban el sol con unas prendas de baño escasas y nunca vistas. El escándalo era tremendo y retumbaba en toda la provincia durante días. Sinceramente no recuerdo si en alguna ocasión algún turista llegó a ser sancionado por ello. Pero la simple mirada que le dedicaban los allí presentes ya hacía que los turistas se llevaran una idea de lo que se podía y no podía llevar uno puesto en la playa por aquel entonces. A lo largo de los años, se llegaría a un consenso sobre el atuendo idóneo en las playas de Torremolinos. Hoy día Torremolinos es otra cosa que todo el mundo ya conoce.
Por otro lado, y volviendo a ese particular rincón de la Costa del Sol, en los últimos años que he sido contratador de hoteles he descubierto un dato sorprendente y es que cada vez más establecimientos hoteleros que contratan turoperación rechazan a aquellos de algunas nacionalidades (sin querer especificar) para evitar altercados innecesarios o situaciones desagradables. Esto, quizás, sea algo que también tenga que ver, aunque de manera indirecta con el articulo que referencias, Ester, pero creo que es otro cantar.

Escrito el 17 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#9 carlos dice:

Javier, con tu comentario me has hecho recordar dos casos curiosos que encontré en paises del Caribe. El primero en Mejico, donde en en la piscina del resort en el que me hospedaba, había carteles que indicaban con letras grandes y gordas:
"PROHIBIDO HACER TOP LESS", lo cual no impedía que alguna que otra turista, que indudablemente no sabía inglés, se pusiera a tomar el sol a pecho descubierto.
Y el segundo en Cuba, donde aunque he visto casos en hoteles, -contados con una mano-, de señoras que hacían top less; en las playas, donde nadie pone problemas a los externos, he visto situaciones donde las mujeres terminaban tapándose porque era tal la nube de moscones-mirones que se ponían a su alrededor, que la situación se les hacía insoportable.
Supongo que cada país, y cada lugar debe tener cientos de anécdotas como estas de una y otra índole.

Escrito el 17 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Tomas  Portas
#10 Tommyas dice:

La verdad que esto de el choque de culturas y los "valores morales " que predican estos tipos del islam (principalmente en Dubai) me tiene podrido.
Entiendo que tener sexo o casi a la vista de todos no esta super bien por que puede haber gente que se puede sentir algo molesta.
Ahora, la doble moral de todas esaas fabulosas construcciones que hay en Dubai y de las que el estado y la población de dicho emirato se jactan.Estan hechas con mano de obra cuasi esclava traida de la India,Pakistan,Buthan,Sri Lanka y varios paises más del subcontinente indio a los cuales les pagan menos de 1 dolar la jornada.Haciendoles contratos de trabajo lamentables y reteniendoles el pasaporte para que no puedan salir del pais.Siendo los esclavos del siglo 21.
Yo digo .Despues de todo esto.Esta tan mal que alguien se este dando unos besos en el medio de la playa mientras hay gente que sufre tanto y nadie hace nada.Vaaaaaamos muchachos.

Escrito el 17 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
I. Alexis Argüello Sandoval

Para mi n oes solo cuestión de moral, ética o dogmatismos, pues ya con todo el recorrido y lo visto, debemos llegar a entender que las cosas son tan o más diferentes aquí o allá debido a un estilo de vida que ténganlo por seguro tiene su razón de ser consciente o inconsciente.

Sin embargo al realizar la planificación de proyectos tan ambiciosos se debe tomar en cuenta una gestión participativa entre todos los actores del sistema turístico. Por noticias como esta respecto al actuar de turistas no idóneos exclusivamente para espacios como Dubai, pero quienes pueden ser tolerados e incluso reconocidos en otros lares; me queda la verdad una gran incertidumbre respecto al ciclo vital de este destino por muy ponposo o "lujoso" que sea.

Tommyas: No solo son los tipos del Islam amigo. Es que si bien "todo es turistificable" no todo puede terminar siendo un destino turístico. Lo auténtico si existe o no es debatible, pero el irrumpir en una cultura que desconocemos y en la que podemos actuar de forma impertinente sin previo aviso siquiera, no tiene justificación.

Un abrazo.

Escrito el 18 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Carola Samper
#12 Carola dice:

Encerrarse en la propia cultura no creo que sea bueno para nadie. Seguro que la llegada de turistas ayuda a que Dubai mejore y amplíe sus perspectivas.

Pero en mi opinión, el respeto por el espacio público es una cuestión de educación, se esté o no en un país con mentalidad puritana. A mí me desagrada profundamente pasear por un parque o una playa y ver ese tipo de escenas.
La cárcel, por su puesto, es una barbaridad, pero ¿Estos ingleses se hubieran comportado así en su país? Lo dudo.

Hay un punto de morbo, de transgresión en todo esto. Seguro que Dubai recibe muchos más turistas tras esta noticia

Escrito el 18 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#13 carlos dice:

Una vez aclarado mi punto de vista, lo cierto es que yo estoy más cerca de Tommyas, que de otra cosa. Es cierto que siempre hay que respetar unas normas mínimas de convivencia, etc. Pero lo cierto es que las exageraciones también me parecen un poco un disparate. No justifico para nada el hecho de que se saltarán a la torera esas normas de convivencia, pero la única diferencia entre este caso y los cientos de barbaridades y tropelías que cometen algunos turistas "inciviles" a diario, es únicamente el sexo que hay en la noticia. Al final prefiero eso a unos animales quemando contenedores en Magalluf porque su equipo ha perdido un partido.
Y estoy de acuerdo con Carola en el que seguro que esta noticia termina atrayendo a más turistas a Dubai, o a las playas a liarse una buen ejem. Así somos las personas. Recuerdo una anécdota que leí sobre la película "El último tango en París", según la cual, vistas una prácticas sexuales muy concretas que se llevaban a cabo en el film, el consumo de mantequilla se disparó en unos cuantos paises. A saber porque.

Escrito el 19 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Pedro Bagur Coca
#14 pere dice:

Cuando hablamos de integrismo (sea éste cultural, religioso, político o un poco de todo ello) lo hacemos desde nuestra perspectiva que, siendo la mar de respetable, suele estar mediatizada por nuestra propia idiosincrasia. ¡Cómo vamos a entender nosotros la forma de vida de la gente de Dubai! Y cómo nos van a entender ellos.
Puede que a alguien le moleste eso del choque de culturas y los valores morales, pero es lo que hay. Más de lo primero que de lo segundo, por desgracia. Que hay culturas distintas supongo que nadie lo cuestiona. Que choquen o no dependerá de la capacidad de cada una para esforzarse en entender a las otras.
Respecto a los valores morales, entrecomillados o no, soy de los que piensa que nunca sobran. Antes al contrario, creo que por estos lares carecemos bastante de ellos.
Estoy de acuerdo, sin embargo, en que sobra hipocresía en la sociedad. En esta parte del mundo y en cualquier otra. Consecuencia directa de ello es que identifiquemos "valores morales" con la práctica del sexo y nos olvidemos, en cambio, de acudir a esos mismos valores cuando intentamos explicarnos, por ejemplo, las causas de la crisis económica que estamos sufriendo.

Escrito el 20 de Octubre de 2008, hace más de 4 años