Me ha sorprendido el resultado que lleva, hasta hoy, la pregunta que tenemos abierta en HOSTELTUR. Por lo que parece, más de la mitad de los lectores que han opinado se muestra más preocupado por la competencia de los destinos emergentes, que por el hecho de que parte de la oferta española sea obsoleta. Lo cual quiere decir que si nos van mal las cosas "es por culpa de los otros"...
Â
Esta visión de la realidad me hace pensar que, mientras culpemos a los demás de nuestros fracasos o de nuestras situaciones adversas, no haremos nada por cambiarlas. Una mala perspectiva de futuro, sin duda.
Â
Os cuelgo a continuación la pregunta con las respuestas, y os pegaré también algunas de las opiniones que los lectores han dejado en la web del diario. A ver qué os parece.
Â
¿Cuál piensa usted que es el peligro más inminente para los destinos españoles?
Â
A) La debilidad de los mercados emisores a causa de la crisis. 24%
Â
B) La oferta obsoleta que no se adapta a la nueva demanda. 24%
Â
C) La competencia de destinos emergentes más baratos y con mejor oferta hotelera. 50%
Â
D) España sigue siendo lÃder, no hay peligros inminentes. 1%
Â
Estos son algunos de los comentarios de los lectores. No sé qué os parecerán a vosotros, pero yo no veo mucho espÃritu de lucha y de superar retos, sino más bien un cansancio y una tendencia a la decepción algo preocupantes.


 20-10-2008 • Solo hay que mirar a la competencia más directa y ver si en calida y precio están muy debajo de nosotros.
Con los tiempos que corren, la gente busca lo más economica dentro de una calidad aceptable para su economia. Â


 18-10-2008 • hay un aclara falta de definicon en la oferta turistica. se ofrece de todo y todo almismo tiempo. Playa, y kmontaña, calidad y masividad. Fiesta nocturna y oferta para la famila. Y asi no hay quien se aclare. por lo que al final , lo que decide el destino, suelie ser el componente de precio. De esta forma la calidad de turismo que llega, no es seleccionable, y nos "comemos " cualquier cosa Â


 15-10-2008 • Totalmente de acuerdo con Jorge Cruselles, vete a cualquier establecimiento turistico en Baleres y te tratan como si te regalaran las consumiciones ???? Â


 14-10-2008 • Los salarios. Las empresas no pueden soportar mantener a un número determinado de empleados que no son conscientes que tienen que formarse en calidad, en nuevas tecnologÃas y que tienen que ser funcionales. recepcionistas-camareros-camareras-servicios de mantenimiento etc. Es muy fácil en épocas de crisis ver como tu empresa se diluye por falta de liquidez. Quieres trabajo seguro, demuéstralo con tu compromiso. Fórmate y que queden los mejores. Haremos una hostelerÃa de Calidad. No de conformistas que piensan en llegar a fin de mes para cobrar. Si no hay trabajo, alguien tiene que estar formándose permanentemente para cuando los empresarios tomen decisiones haz que tu seas el elegido. No actuemos como androides. Demostremos que estamos con ellos y no necesitaremos contestar a este tipo de preguntas. El peligro más inminente está en los clientes internos. Â


 14-10-2008 • Para qué extendernos con datos si, cualquiera de nosotros ejerciendo de cliente puede sacar innumerables conclusiones como el maltrato por parte de CÃa Aéreas, asistentes en aeropuertos, camareros, recepcionistas, guÃas... Y cuando llegamos a una ciudad española y el del taxi nos engaña, el hotel no es lo esperado y los de la playa no digamos: desde la comida hasta los departamentos de animación pasando por instalaciones, mini clubs, atención a las familias, facilidades del hotel ... Si a ésto le añadimos las diferencias adiministrativas y de gestión entre CCAA, la falta de adaptación a nuevas tendencias, pensar que lo tenemos todo hecho, que nuestra estructura turÃstica está por delante de otros paÃses emergentes, que tenemos una moneda muy alta y unos precios poco atractivos, que adolecemos cada vez más de falta de profesionalidad y de poca capacidad de adaptación a las nuevas tendencias del mercado turÃstico. PodrÃamos seguir hablando de comunicaciones, de carreteras, aeropuertos, etc. De estacionaldiad, atención y facilidades pero ... Â


 14-10-2008 • la sobreexplotacion de los medios,la saturación,la dependencia de la economÃa de la población,la poca diversificación y alternativas .
Â
 Bien, a ver qué opináis vosotros.
creo que el miedo a la competencia es algo tan antiguo como la leyenda de la manzana y Adán. Ese comportamiento obliga a muchos a no mirar de puertas hacia adentro, pero de ahà a pintar el escenario tan desolador que dibujan algunas de las personas que opinan hay un trecho. Que conviene mejorar, siempre, y creo que en España se trabaja en ello, eso sà nunca se llegará a la excelencia total, ¿por qué? pues por que los tiempos cambian, las exigencias del cliente también, los estandares que hace cinco años estaban vigentes hoy ya no lo están... ¿La clave? ese doble concepto llamado "mejora continua"
Encuestas y respuestas, resultados variopintos, esto es diversidad de opiniones todas muy respetables, pero que a mi entender no son valores absolutos.
Todo es relativo, empresas, clientes, trabajadores, destinos, etc...
generalizar confunde.
España con su oferta relacionando calidad/precio, es un producto que funciona todavia a pesar de que la misma contiene "oferta obsoleta", mal servicio, y deficiencias puntuales, sin embargo estas singularidades no son el total de la oferta.
Ciertamente que tenemos deficits en formacion, en management, salarios, promocion, distribucion, y calidad.
Comparandonos con los destinos emergentes, tenemos deficits y superhabits, con una ventaja competitiva que son las marcas que a lo largo de los años han penetrado en los mercados.
La pregunta que deberian hacerse los mas negativos o pesimistas es la siguiente, (no exentos de razones subjetivas para hacer afirmaciones como leemos en los comentarios) ¿tan equivocados estan los millones de turistas que nos visitan año tras año?
Hay que mejorar, es cierto, pero tambien hay que saber reconocer que dentro de la oferta actual, tambien hay productos y servicios muy apreciados por los clientes.
Cuando empecemos a poner nombres y destinos a las quejas, habremos dado un paso importante para poner en evidencia a los malos gestores.
Ya sabeis como acaba la historia de una manzana podrida en el cesto, permitirlo es responsabilidad nuestra.
saludos
Joan, totalmente de acuerdo, pero lo que me choca es que una parte imporante del sector esté tan preocupada por la competencia de destinos emergentes, año tras año, pero cueste tanto mejorar nuestras zonas turÃsticas, nuestros servicios, nuestra atención al cliente.., eso es lo que quiero decir, que lo que hacen los demás está allà y lo estará, y es imposible eliminarlo o cambiarlo, por lo tanto, no tiene mucho sentido que nos preocupe. En cambio, lo que deberÃa ocuparnos es cómo mejorar nuestro propio destino, nuestro negocio, nuestro servicio, cómo mejorarlo para que mejore también su posición frente a los destinos emergentes, cuya única ventaja es una mejor relación calidad-precio en servicios hoteleros.
Qué bien que asomes la nariz de vez en cuando! :-)
Tu sola das en el clavo amiga mia,
somos los que somos, y sabemos lo que sabemos ( mas bien poco). pero envidia no nos falta, si he dicho envidia que no ambicion.
Ver que hace un competidor no sirve para aprender en el caso que nos sorprenda con innovaciones, solo sirve para ser criticado, y augurarle fiascos.
Jamas en los años que llevo en turismo he oido magnificiciencias de adversarios dignas de ser aplicadas, ya no digo dejarse asesorar para poder generar conocimiento.la fabula de la zorra y las uvas se repite dia a dia, con decir que estan verdes, esconden su propia impotencia.
No quiero ser negativo o dar esta impresion, prefiero pensar que el analisis ( el mio) que no el de todos, es este, y creo haber observado lo suficiente como para decir lo que pienso al respecto.
tenemos mas deficits de formacion que de infraestructuras, de capacidad empresarial que de oferta valida, un profundo vacio en formacion y adaptacion de los salarios al esfuerzo de los empleados, nos preguntamos porque no se retiene talento, la respuesta es que el talento sobrevive a una entrevista y huye.
con estos mimbres no teje un sector, y a pesar de todo lo expuesto es un sector de alta productividad y beneficios (lo declarado es otra historia).
En mi pueblo deian, el que vale, vale, y el que no a turismo.
Si hiceramos una encuesta en una escuela, preguntando, de mayor que te gustaria ser, nadie responderia, camarero, limpiar habitaciones, botones, etc.
y son profesiones muy dignas y muy duras,
No hay derecho a la queja sistematica cuando no hay voluntad de mejora.
continua.
En destinos competidores nos conocen por ser un sector de pedigüeños, confiando que papa estado pague las promociones y mantenga la seguridad, el orden, y los destinos adecentados, eso si solo con el dinero de los impuestos.
Me he despachado a gusto, pero tenia que presentarte mi opinion, que no necesariamente ha de ser compartida.
Me decia un amigo Psicologo, "la base para poder tratar a mis pacientes, es que reconozcan que necesitan ayuda y estan dispuestos a dejarse tratar".
saludos cordiales, y disculpa la extension.
Esto que dices es verdad: "En destinos competidores nos conocen por ser un sector de pedigüeños, confiando que papa estado pague las promociones y mantenga la seguridad, el orden, y los destinos adecentados, eso si solo con el dinero de los impuestos". Aún recuerdo la cara que se les pone a los fabricantes de calzado de Menorca, que hace años cogen sus maletas con pares de muestra y se van a recorrer el mundo para vender, al ver cómo el sector hotelero se sienta y espera a que el Gobierno le haga la promoción y que los TT OO le compren las camas.