Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de marcelau
Marcela Ureta

El iPblog

Un blog sobre viajes, tecnología, cultura y nuestro equipo humano

Marcela Ureta
Publicado por marcelau el 22 de Octubre de 2008

Virgin Galactic, la nueva y ambiciosa iniciativa del magnate británico Richard Branson, acreditó en días pasados a la agencia de viajes colombiana Aviatur para ofrecer vuelos suborbitales a partir de 2011 a interesados de este país.

Con Colombia, ya son cinco los países de Sudamérica que disponen de este servicio selecto que incluye subir a 110 kilómetros de altura para contemplar la Tierra a 1.500 kilómetros a la redonda en total ingravidez, por 200.000 dólares.

La compañía es la única que realiza vuelos de este tipo por el momento, aunque ya se está acondicionando la nave rusa Soyuz para su primer vuelo comercial, después de haber transportado a varios turistas a la Estación Espacial Internacional que permanecieron hasta 14 días por un precio de 25 millones de dólares.

La masificación del turismo espacial no está muy lejos de ser una realidad, para el 2012 se contempla por ejemplo la construcción de un hotel a 450 kilómetros de la Tierra. Sin embargo, seguirá siendo una masificación relativa por los altos costos, en la actualidad Virgin Galactic cuenta con 270 pasajeros de 35 países según la responsable de ventas, Carolyn Wincer.

Con poblaciones por debajo de la línea de la pobreza alarmantes, Colombia** (50%), Perú* (44,5%), Brasil* (33%), Argentina* (21%) y Chile* (13,7%) cuentan con fortunas que podrían estar interesadas por este nuevo lujo y que no dejaron indiferente al siempre inquieto inglés, dueño de varias aerolíneas, una compañía de trenes, marcas de bebidas, una empresa de combustibles, un banco de células madre, una compañía de entretenimiento, una cadena de tiendas de registro, entre otros.

*Fuente: CEPAL 2006

**Varias fuentes

Tags: virgin, galactic, espacio, sudamérica, pobreza
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 0 comentarios