Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de manumolina
Manuel Antonio Molina Valcarcel

Turismo en Barcelona

Es increíble todo lo que ha hecho Barcelona por el turismo y el turismo por Barcelona. Pero creo que se está llegando a un punto extremo, una línea de tensión que cualquier día puede quebrar. Hablo de Barcelona por que es mi cuidad natal y me siento sensibilizado con ella pero por supuesto podemos hablar de cualquier otra ciudad, pues hay muchas que sufren igual ¿Cuáles son los problemas que existen relacionados con Barcelona y otras grandes ciudades; y el turismo?

Manuel Antonio Molina Valcarcel
Publicado por manumolina el 25 de Octubre de 2008

El hecho de ser catalogado como patrimonio ya sea de la humanidad, natural, etc… otorga a determinados bienes una serie de protecciones y medidas de conservación regidas por vías legales.  

Investigando y leyendo diferentes artículos he reparado en diferentes problemas que se plantean alrededor de estos bienes catalogados. Pero…¿Qué sucede cuando hablamos de los llamados Bienes de Interés Cultural? ¿Qué sucede cuando estos bienes están ubicados en ciudades con una gran riqueza histórico-cultural y el desarrollo del urbanismo irrumpe en su esencia? Tratemos de ver como se gestiona el patrimonio, la historia y la cultura en las ciudades, en lo que a urbanismo se refiere.

 

Cuando escucho el término “patrimonio urbano” me viene a la cabeza la palabra símbolo, símbolo de una ciudad; un grupo de estructuras, edificios o zonas que describen una historia, una cultura arraigada a una ciudad. El espacio arquitectónico expresa y registra las costumbres y hábitos de la sociedad que lo demanda. Por lo tanto, en ocasiones, sería inmoral deshacernos de ciertos bienes o transformarlos arrancándole su valor histórico.

 

Qué problemas creéis que existen en cuanto a gestion del patrimonio historico-cultural y el urbanismo de las ciudades.

 

¿Es sólo un problema moral? ¿Hay intereses de por medio?, Creo que intereses siempre hay...

 

Quiero abrir este post a opiniones que abarquen también otras ciudades no sólo a Barcelona. Como ya comentábamos en el pasado post hay otras muchas ciudades que sufren lo mismo

 

Saludos ;)

Tags: gestion del patrimonio historico-cultural, Bienes de Interés Cltural, patrimonio urbano
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 7 comentarios
Blanca Egido Barbero
#1 Blanca dice:

manu, yo me podría pasar horas hablando de urbanismo, porque es un tema que me encanta, te lo juro. Pero de esto que dices no sé exactamente a qué te refieres, puedes poner algún ejemplo? Por cierto, si a ti tb te gusta el urbanismo, podríamos crear un grupo, ahora me ha dado afición por crear grupos. El urbanismo, como tantas otras cosas, tiene que ver con el turismo aunque su principal objetivo, para mí al menos, sea más el mirar por los vecinos que no por los turistas.
Ah, y por cierto, odio nuestras ciudades

Escrito el 25 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#2 carlos dice:

Yo contesto a una de las últimas preguntas:SI, si hay muchos intereses de por medio. Solo basta mirar como en las ciudades destruyen edificios que son verdaderas joyas para sustituirlos por "pegotes" con vistas al cemento.
Te pongo el último ejemplo que se me ocurre: En el año 1963 la prisión situada en la isla de Alcatraz, -la más famosa y segura de USA-, que se encuentra en la Bahía de San Francisco, dejó de funcionar como tal y se convirtió en un centro turístico. Cogieron un trozo de la historia americana y, además de conservarla, hicieron negocio de ella y regocijo del mundo.
En un ejemplo paralelo, ayer en Madrid se inició la demolición de carcel de Carabanchel, uno de los símbolos de la represíón franquista. Una prisión que fué construida por miles de presos políticos, - lo que yo llamo presos por pensar-, y que estuvo en funcionamiento durante más de medio siglo. Pues bien, el primer reciclaje fué el de convertirlo en lugar donde indigentes y toxicomanos campaban a sus anchas para alegría de vecinos. Y el segundo reciclaje urbano que le van a dar es el de convertirlo en 650 viviendas, zonas verdes, etc.
Eso sí, han prometido poner una placa para que, los nietos de esos señores que se dejaron la vida construyendo una carcel, sepan dentro de diez años que allí en esa urbanización murió el abuelo.

Escrito el 25 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Esther Mascaró Puntí
#3 Esther dice:

Bueno, Carlos, pero van a construir 600 y pico pisos en la zona, un gran negocio al menos en este momento, con sus aceras de baldosas clónicas y sus plazas de hormigón...
El urbanismo es un buen tema, Blanca, sin duda. Porque aunque parezca mentira, nuestras ciudades se siguen construyendo para los automóviles y en unas proporciones que nada tienen que ver con el ser humano. La impersonalidad y la falta de sentido común y de estética parece que corren de la manco con la falta de ética del pelotazo urbanístico, padre auténtico de nuestras ciudades.

Escrito el 25 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Miguel Ángel Blázquez
#4 MAblazquez dice:

No he entendido muy bien tu post, asi que perdona si meto la pata en el comentario.

El urbanismo y el patrimonio histórico no están reñidos. Lo que pasa es que se ha entendido el patrimonio como un problema urbanístico para una ciudad.
Los problemas son en su mayoría los del tráfico. Los centros históricos no están pensados para la cantidad de vehiculos que hay en la ciudad. Y por otro lado, lo difícil que es residir en ellos, convirtiendose en algunos casos en exclusivamente turísticos.

En muchos casos el propio urbanismo de la ciudad también es patrimonio histórico: la estructura de sus calles, sus nombres,...etc. Aunque estando en Barcelona, que te voy a contar a ti...

Sl2

Escrito el 26 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Manuel Antonio Molina Valcarcel
#5 manumolina dice:

Por supuesto, Mablazquez, estoy de acuerdo en lo que dices del tráfico, es un gran problema. Cuando voy al centro de la ciudad de barcelona no entiendo como hay gente que realmente puede vivir en esas condiciones acústicas, es un ruido horrible, constante, diurno y nocturno.

A lo que yo me quería referir,para aquellos que no habían entendido (lo siento a veces me expreso fatal) es a la problemática que nos encontramos cuando hay que habilitar un centro historico para los turistas...

No se... creéis que está bien comenzar a edificar hoteles que no tienen nada que ver conla arquitectura del centro? Hoteles que crean un efecto pantalla sobre los edificios históricos y de gran valor sentimental...

Yo creo que es un grave problema, porque los habitantes si ven que no respetan sus recursos culturales se pueden sentir ofendidos y sentir una cierta retracción hacia el turismo...

P.D: YO TAMBIÉN ODIO NUESTRAS CIUDADES BLANCA

Escrito el 26 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#6 carlos dice:

Manu, tal y como haces el plantemiento, personalmente creo que es horrible el meter un bloque hotelero en un lugar con una tradición arquitéctonica destacada. Pero eso si que está dependiendo, no ya de cada autonomía, sino de cada ayuntamiento. Hay ciudades que han legislado para que el tráfico rodado sea restringido únicamente a los residentes. Otras que no permiten construir sin unas pautas que respeten el entorno, y otras que ni siquiera permiten destruir una cosa antigua para construir una nueva, sin por lo menos conservar la fachada, -aunque la restauren, claro-. Pero ahí entra mucho lo que dice Esther sobre el deseo desaforado del concejal de urbanismo de turno de recaudar. O de otras cosas peores que vemos a diario en las noticias y demás.
Pasear por zonas de Madrid, Barcelona o Mallorca que han sido peatonizadas para que no entren los coches, y ver esos maravillosos edificios, es un ejemplo de que si se puede combinar una cosa y otra. La pregunta es si se quiere hacer

Escrito el 27 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Miguel Ángel Blázquez
#7 MAblazquez dice:

Claro que se puede hacer. Estoy deacuerdo en que la gran responsabilidad cae en el concejal de urbanismo. Pero por encima de él están los planes de protección de edificios históricos y las distintas organizaciones y administraciones.
Un edificio en el centro histórico ha de ser rehabilitado para permitir su uso. Ya sea como hotel o como residencia privada. En algunas ciudades la gran cantidad de patrimonio es un problema para los propietarios. Si no pueden rehabilitarlo, tienen un edificio muerto que al final se cae.
También me parece horrible un bloque de hormigon en un centro histórico. Me parece perjudicial para el turismo, para la imagen de la ciudad y si me apuras para la vista. Creo que debería haber unos mínimos.
De la misma manera que no me parece adecuado llenar el centro histórico de tiendas de recuerdos artificiales y demás negocios turísticos; sin permitir que allí se resida. Creando un barrio de día. Como ha dicho Blanca las ciudades son para los vecinos.

La unión de esta dificil mezcla y de que el resultado sea bueno creo que está en manos de los que mandan y su criterio, buen hacer o suerte; pero también en manos de promotores, empresarios, constructores, arquitectos y en manos de los ciudadanos.

Escrito el 3 de Noviembre de 2008, hace más de 4 años