Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Malonso
Marcos  Alonso

Marcos Alonso

las opiniones que escriba en este blog son personales y transferibles si lo desean , deseo participar sobre turismo , hoteles , web 2.0 y lo haré en tono de andar por casa

Marcos  Alonso
Publicado por Malonso el 26 de Octubre de 2008

EL MIEDO EN EL CUERPO

En el mundo y en el turístico sobre todo hay un problema principal pendiente de resolver y se resumen en unica palabra. MIEDO .
Ahora todavía más a flor de piel , ya que las cuentas de resultados se resienten , la clientela llega con cuentagotas y el miedo revolotea por las empresas , tanto del sector como de otros.

El miedo al batacazo económico , miedo por la pérdida de sensaciones positivas , miedo por el aumento de costes y por no saber por donde tirar.

Resulta que el Miedo , atenaza a directivos y empresas hasta niveles de pánico en algunos casos.
se tira del recorte de gastos , pero éste tiene también un límite para no resentir el servicio , la atención al cliente y en definitiva la competitividad.
No es cierto que los grandes , por grandes, estén más saneados que empresas pequeñas y medianas. Es el cambio de mentalidad empresarial que no la adaptación "per sé" la que genera mejores resultados , el trabajo diario y la ilusión diaria por agradar al cliente. No queda de otra.
Los hoteles en las costas , se han resentido . ¿tanto como para cerrar ? ¿para llegar a la quiebra? , pues parece que no, en la gran mayoría de los casos , pero seguimos en manos del mercado como muñecos del pim pam pum pero por lo demás , las cosas no cambian mucho , o mejor dicho nada.
Sigue habiendo miedo , a las perdidas de dinero , a perder el empleo , a no crecer lo suficiente , en definitiva miedo sobre miedo . Se traslada por las empresas como un virus que genera en los empleados efectos negativos , de rigidez de actuaciones de acortar las miras de lo que debe ser el servicio.
Es ahora cuando más y mejor hay que innovar con tranquilidad e ilusión y el miedo no es el mejor aliado .
Atenaza la creatividad , evita la inversión , paraliza la mejora y la motivación de los empleados , cabrea a los superiores que no ven salida y en definitiva se trasmite al cliente.


El Miedo no es una opción para salir de la crisis , para mejorar tus productos , ni para revertir una queja o una situación negativa como la actual .

El Miedo impide los movimientos necesarios de la empresa en el camino de la progresión y el desarrollo .


Sacudirse el miedo del cuerpo es ahora más necesario que nunca , el problema es que para eso hay que tener "algo de recursos" en la caja.
saludos




Tags:
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 11 comentarios
Esther Mascaró Puntí
#1 Esther dice:

Marcos, es cierto todo lo que dices del miedo, pero no hacen falta sólo recursos en la caja para hacerle frente, sino recursos en general. Cuando las cosas van bien no hace falta tener imaginación, ni arriesgarse, ni inventar o cambiar nada, sin embargo todo esto es necesario en periodos como el que vivimos. Pero el miedo puede atenazar todo ese potencial, la recámara debe estar llena no sólo de recursos económicos, sino de muchos otros, pienso que principalmente de ilusión y confianza, y de la capacidad de escuchar a quienes conocen y hacen bien su trabajo, sin prescindir de las personas a la primera de cambio, cayendo en la trampa de, para reducir costes, empobrecerte de la experiencia, el talento y el potencial de tu capital humano. En fin, que sí, que el miedo es un mal compañero de viaje y un mal consejero, que puede provocar errores de bulto tanto por hacer como por no hacer.

Escrito el 26 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Marcos  Alonso
#2 Malonso dice:

querida Esther , por eso en la foto verás que por muy mal que estén las cosas siempre hay que tener una buena sartén a mano .
llámalo recursos.

saludos.

Escrito el 26 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#3 Blanca dice:

Sí, pero mira qué paradójico, Marcos. Quizá la falta de miedo nos ha llevado a esta situación. Si por algo es bueno el miedo es porque nos hace pensar que las cosas pueden salir mal; bien sabido es que una de las formas por las que viene el respeto es por el miedo.

Escrito el 26 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Francisco  García Sánchez
#4 Francisco dice:

Hola a todos, efectivamente hay miedo, pero quienes tienen miedo? quizás los que han estado viviendo de las vacas gordas sin preocuparse de adaptarse a los tiempos? o tal vez tienen miedo los que se han metido en un negocio que no era el suyo, han contratado a un buen profesional y despues creyendo que habian aprendido han prescindido de ese profesional? pues esos entre otros son los que tienen miedo, también hay buenos empresarios que están soportando la crisis sin decir "este año hemos perdido tanto", dicen "hemos tenido menos beneficios que el pasado ejercicio". En un post de ideas yo recomendé reinventar los viejos valores, el trato al cliente, el servicio esmerado, el trabajo bien heho, el trabajador entregado a sus quehaceres y el cliente a los suyos para con esta simbiosis fidelizar a estos. Claro que no hay que olvidarse de adaptarse a las NNTT y los nuevos metodos de comercializar, y aqui si es donde muchas empresas tiene miedo, "miedo al cambio" y por consiguiente miedo a invertir en innovar, renovar y mejorar. Lo de siempre lo sabemos hacer todos y es ahogarse un poco mas, bajo los servicios, reduzco personal, recorto inversiones en publicidad y marketing, bajo las tarifas y al menos entran clientes. Resultado = bajada de beneficios ó perdidas. Tal vez el miedo en los tiempos que corren sean buenos? ya veremos.

Escrito el 26 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Manuel Colmenero Larriba
#5 manel dice:

El mejor recurso: el optimismo¡¡¡

Escrito el 27 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#6 carlos dice:

Francisco, pienso que no solo tienen miedo los que se metieron en camisas de once varas, sino que también hay un buen grupo que están siendo victimas de estos.
En Baleares un "gran constructor" ha presentado suspensión de pagos por más de 700 millones de euros. Y yo estoy seguro de que va a salir a flote, pero en el camino se va a llevar por delante a un buen puñado de pequeñas empresas que confiaron en que ese señor tenía suficientes espaldas para no hundirles en la miseria.
El miedo no es malo. No superarlo si. Creo que en la empresa, como en todo, hay veces en la que estás sobredimensionado y cuando llegan malos tiempos, toca mejorar la gestión en los aspectos en los que estaba más relajada. Si se prescinde del personal es porque, además de lo más valioso, también es lo más caro. Y es un asco tener que hacer eso, os lo aseguro. Pero creo que el planteamiento tiene que ser, "en lugar de 7 que sean 4 los que se tengan que ir, y quito 30 cosas más que son prescindibles".
Personalmente tengo miedo de que este tsunami que no termina de llegar se lleve todo el trabajo de casi dos decadas. Pero eso no evitará que venga a trabajar más temprano para intentar hacerlo un poco mejor no?. Además, dicen que de los cobardes no se ha escrito nada......menos esta frase, claro.

Escrito el 27 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Esther Mascaró Puntí
#7 Esther dice:

Blanca, no estoy nada de acuerdo con eso de que el miedo genera respeto. El miedo genera sólo cosas que provienen de sí mismo y de la ignorancia: desconfianza, cerrazón, egoísmo, cortedad de miras, pérdida de oportunidades y otras cosas peores. El respeto sólo se gana haciendo bien las cosas, puedes estar segura. El miedo es una herramienta de dominio, de control de unos muchos por parte de unos pocos. Eso nunca puede generar nada positivo. La prudencia no es miedo, es otra cosa diferente. Pienso que quizá te refieras a la prudencia cuando dices que no haberla tenido ni practicado nos ha llevado donde estamos. Pero son cosas totalmente diferentes. El miedo es inconsciente, la prudencia consciente y responsable.

Escrito el 27 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Esther Mascaró Puntí
#8 Esther dice:

Blanca..., pero eres más que maja!! ;-)

Escrito el 27 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#9 Blanca dice:

jajaja, vale Esther, no me pegues, me quedó claro. Sabes, ahora te tengo más respeto xD. Es broma es borma, no sé no le ves nada positivo al miedo? `nada nada nada? jop, yo sí. La prudencia de qé viene? vale que de por sí el miedo no sea tan... poderoso, pero no le ves como el origen de otras cosas?

Escrito el 27 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Marcos  Alonso
#10 Malonso dice:

Que bueno Carlos . En cierto modo tienes razón que el miedo genera comportamientos de sí mismos . No hace mucho un "gran" banquero dijo que debemos volver a la banca del pasado . Inmediatamente generó miedos en algunos usuarios que no comprenden como volver a ver al cajero con manguitos detrás de unas rejas de metal y la mirada debajo de una visera de fieltro.
Como he comentado en varias ocasiones , ahora , en crisis la solución se busca donde se ignoró antes , en lo intangible la confianza , el miedo impide la confianza y esto se convierte en una rueda que gira y gira . Por lo que digo que eliminando miedos se llega a la confianza .
Siento mucho lo de las espaldas equivocadas de los constructores que citas Carlos , pero también es verdad que no solo es culpable quien la hace sino el que la consiente .

un abrazo a todos. Encantado de verte Manel. y un besito a las chicas.

Escrito el 27 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Esther Mascaró Puntí
#11 Esther dice:

Sí, blanca, es el origen de todas las cosas negativas que deberíamos erradicar del planeta, empezando por erradicar el miedo (y la ignorancia). La prudencia no es miedo, Blanca, la prudencia es ser consciente de las consecuencias de las cosas, y saber que hay acciones que pueden tener consecuencias negativas, por lo que más vale ir con cuidado. Seguro que tus padres te enseñaron a ser prudente, pero también te enseñaron a no tener miedo. Le tienes miedo al coco cuando eres pequeño, pero eres prudente con el coche de mayor, o eres prudente en la selva ante una manada de leones. El miedo es irracional por definición, no puede surgir del miedo nada productivo, razonable y sólido.
Y no te pegaría por nada del mundo, aunque admito que a veces soy contundente, por eso luego te he mandado besitos!

Escrito el 28 de Octubre de 2008, hace más de 4 años