Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo Menorca turística

Blog del grupo Menorca turística

Esther Mascaró Puntí
Publicado por Esther el 27 de Octubre de 2008

Los compañeros de la sección Hoteles publican, en la revista HOSTELTUR de noviembre -que pronto podréis descargaros en nuestra web-, una entrevista a Sven von der Heyden, propietario y presidente del Grupo Von der Heyden, que es actualmente propietario del 70% de IBB Hotels, cadena "menorquina" hasta ahora.

 

La cadena tiene ahora menos establecimientos de los que tenía el año pasado, y ahora ha decidido, según Von der Heyden, trasladar su sede social de Maó (Menorca) a Palma de Mallorca. Se lo explicó así a nuestra colega Paula Pielfort:

 

"Cuando yo entré en IBB Hotels, era una de las cadenas más grandes en Menorca. Pero aunque quiero mucho a la isla y he vivido muchos años allí, su modelo turístico está mal enfocado. La temporada es cada vez más corta, se vende sólo sol y playa. Y todo esto a precios ridículos para los hoteleros, que hemos tomado la decisión en los últimos dos años de reducir nuestra oferta hotelera en la isla. En algunos casos, simplemente ha terminado el contrato; en otros,  hemos negociado con la propiedad y nos hemos deshecho de todos los hoteles que hemos pensado que no tienen futuro.

Hemos tomado la decisión de trasladar la sede de Maó a Palma, operativa a partir de enero, y queremos atacar al mercado mallorquín, que es más estable. Tiene nueve meses mínimo de temporada, tema de golf, tema de mar, de montaña… Es una isla fabulosa".

 

En apenas dos párrafos, Von der Heyden retrata cuál es el problema de Menorca como destino turístico:

- Modelo turístico mal enfocado

- Temporada cada vez más corta

- Sólo se vende soy y playa

- Escaso margen para los hoteleros por precios bajos

- Se han desecho de los "hoteles que no tienen futuro"

- Mercado inestable (el mallorquín es más estable)

- No hay golf ni otras actividades alternativas

 

Como menorquina me duele mucho leer esto. Y le gritaría a este señor que Menorca también es una isla fabulosa. Pero algo importante está fallando y de momento, nadie parece meterles mano a los problemas. El sector sigue adormecido, esperando que alguien haga algo, poniendo velitas para que los TTOO vuelvan a comprar de cara a 2009 y para que haya vuelos..., ésa es la sensación que yo tengo, al menos.

 

La semana que viene, la tertulia de HOSTELTUR TV se dedicará a Menorca, a hablar de su modelo, de sus fallos y sobre todo, de las cosas que hay que hacer desde ya mismo. Los invitados, todos jóvenes profesionales del sector turístico y además, menorquines, son conocidos de la Comunidad: Jimmy Pons (ITH) y Víctor Mayans (Audax-artiem hoteles), además del conseller Lázaro Criado y Tomeu Gili (Smilo-Orizonia). Podréis ver el programa a partir del jueves 6 en el Canal HOSTELTUR TV de YouTube.

Tags: IBB, hoteles, destino, estable
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 8 comentarios
Magdalena Camps
#1 mcamps dice:

Qué noticia más desastrosa! Es realmente preocupante y me produce gran pena la afirmación de que Menorca sólo vende Sol y Playa cuando el potencial que tiene es muchísimo mayor. Sólo tenéis que leer un post que publicó Jimmy, http://comunidad.hosteltur.com/post/2008-09-11-... En el post se da cabida a tantas ideas! y todas ellas tan practicables que no logro entender porque nos quedamos de brazos cruzados ¿Es demasiado complicado? ¿No vale la pena? No puede ser verdad... ¿A quién podemos enviar este post de Jimmy?

Escrito el 27 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Esther Mascaró Puntí
#2 Esther dice:

Bueno, siento desilusionarte, pero ya lo envié..., se lo envié al Consell Insular. Quiero pensar que se lo leyeron, pero en cualquier caso, podremos preguntárselo al conseller la semana que viene en la tele...

Escrito el 27 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Pedro Bagur Coca
#3 pere dice:

Lamento el hecho de que una de las escasas compañías hoteleras menorquinas haya de cambiar de aires por no poder ejercer su función como es debido.
Para planificar un sector estratégico como el turismo, se requiere ante todo trabajar sin presión social. se trata de aprovechar los años buenos para planificar el futuro, sin prisas pero sin pausa.
En Menorca hemos malgastado los años de bonanza, dejando pasar el tiempo como si la cosa no fuera con nosotros, como si el cupo anual de turistas que nos han visitado hasta ahora lo tuvieramos por derecho y no hubiera que lucharlo día tras día.
La política turística ha apostado básicamente por el inmovilismo. Los políticos sabrán porqué y a qué intereses han beneficiado con ello.
El hecho es que llegan las vacas flacas, ofrecemos lo mismo que hace 15 años pero mucho más caro y pronto vendrán las prisas, la presión del paro, del comercio, de los bares y restaurantes y, quien sabe, a lo mejor también de los hoteleros. Entonces habrá que hacer algo. Como en los 80. ¿Os acordáis?

Escrito el 27 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Manolo Molina
#4 Manolo dice:

En mi corta pero intensa experiencia como amante de Menorca se me han educado los oidos y los afino cada vez que oigo algo referente a la isla. Y es curioso como no hay nadie -repito, nadie- que hable mal de ella a nivel de la gente, del paisaje, de la cultura, de la gastronomía, de su riqueza, de sus valores...prácticamente de nada.
Bueno sí, cuando hablas con empresarios del sector, del que sea, todos sacan a relucir su cariño por la isla pero todos ponen alguna pega: falta de empuje, de conciencia turística, de mercados...
Sólo un ejemplo. En los últimos seis meses no hemos hecho ningún programa dedicado íntegramente a Menorca, el próximo será el miércoles 5 de noviembre, pero al menos en cinco de las últimas ediciones ha salido el tema: hablando de la crisis, hablando del medioambiente, hablando del reposicionamiento del sector, hablando de rentabilidad...y en todos ellos ha habido un tertuliano que ha sacado el ejemplo menorquín de cómo no se tienen que hacer las cosas. Pero no sólo por parte institucional, si no a nivel empresarial e incluso social.

Escrito el 27 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Ivan  Vega García
#5 Ivan dice:

sobre Menorca he leído un pequeño informe que subraya en gran parte lo que comenta Esther. Situaciones como el hecho de que las autoridades británicas penalizan a los padres que saquen a sus hijos de vacaciones durante época escolar ha reducido la temporada turística inglesa en la isla. Ello ha beneficiado al turismo doméstico, sin embargo el emisor español es más estacional. La falta de cintura para moverse en situaciones como éstas quizá evidencien la necesidad de un cambio en la gestión de la isla.
También se citan otros problemas como la falta de unidad empresarial, la escasa renovación de la infraestructura turística,... problemas complejos que con la crisis pueden salir a flote con mayor rapidez

Escrito el 28 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Esther Mascaró Puntí
#6 Esther dice:

Iván, me parece muy interesante eso que dices, ¿nos puedes pasar ese informe?
Y lo que dice Manolo, precisamente ayer lo comentábamos Magdalena y yo. Es curioso como de repente, se nombra a Menorca como ejemplo de malas prácticas cuando hasta hace poco, siempre se hablaba de Menorca en sentido positivo, como un ejemplo de conservación, de ordenación territorial coherente, de convivencia ejemplar entre patrimonio natural y actividad económica. Me preocupa este cambio de perspectiva, el hecho de que desde fuera, Menorca deje de ser un ejemplo de lo posible y deseable para convertirse en ejemplo de lo que no se debe hacer.
Cuando se habla de otorgar valor económico al medio ambiente, Menorca puede ser un ejemplo perfecto para ello pero es necesario que el Consell y el sector se pongan en marcha de una vez. Y que el Consell (PSOE+PSM) lleve a cabo una política turística coherente con lo que es Menorca y lo que necesita, siendo capaz de negociar con su socio nacionalista para que éste afloje en temas que son fundamentales para el futuro a cambio de otras cosas si es preciso, pero el PSM tiene que dejar de estar anclado en el "no" y aportar a la política turística lo mismo que está aportanto a la política agrícola y ganadera, donde se está dando valor a lo autóctono y a toda su cadena de producción.
Necesitamos medidas urgentes.

Escrito el 28 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
fernando gonzalez
#7 Fernandog dice:

Con respecto a la problemática de Menorca, no estoy del todo de acuerdo con las motivaciones indicadas por IBB para el cambio:

- Modelo turísitico mal enfocado. Realmente existe un modelo turístico como tal? Yo diría que los empresarios en general han optado por copiar lo que ya existía (apartamentos) y como ha ido bien, se ha ido copiando una y otra vez, hasta que por diversos motivos ya no ha funcionado. Nunca ha existido un "modelo". Simplemente se ha ido haciendo
Los aptos. turisticos son relativamente sencillos de gestionar, no requieren grandes insfraestructuras hoteleras ni unos servicios muy depurados. Basta una recepción, una cafetería (si cabe) y limpieza 4 ó 5 veces por semana. Y si eso funciona, para que meterse en temas más complicados?

- Precios bajos?? Esto si que me sorprende. Cualquier profesional del sector sabe que Menorca es DE LARGO la isla más cara de Baleares (con permiso de Formentera). El problema es que la temporada es cortísima, lo que no da para nada. Es algo similar a lo que pasa con Formentera, aunque de momento Formentera va subsistiendo, hasta que los Italianos se cansen de perder dinero en junio y septiembre para recuperarlo en julio y agosto.

Con respecto a la lista de Jimmy Pons, con todos los respetos (y admiración que Jimmy sabe que le tengo), dudo mucho que esos microsegmentos sean ninguna solución. En su reflexión creo que sobra mucho amor por la isla (muy comprensible) y falta mucha empatía con el cliente. Que van a encontrar todos esos segmentos en Menorca que no encuentren en otro lugar, mucho más accesible y más fácil?. Hoy por hoy, Menorca no ofrece NADA diferencial capaz de atraer un segmento suficientemente amplio de clientes, a excepción de las familias en julio, agosto y septiembre, y si hay alguien que no esté de acuerdo que me lo rebata.

Lamentablemente no tengo la solución, y creo que no existe una solución mágica, aunque la que sea, sin duda tiene que pasar por una mejora clara de la oferta y diversificación del producto. Menos apartamentos turísticos, más servicios hoteleros, más tarifas adaptadas a hoteles y menos a apartamentos, de modo que una pareja pueda venir sin pagar un dineral por el apartamento ( que esta pensado para 4 pax) y la media pensión. Precios de oferta complementaria más moderados, mejora de esta oferta a nivel de calidad y cantidad, etc...

En cualquier caso la solución será muy lenta, dolorosa y llevará varios años. Ahora a quien le competa que tome la decisión y las medidas para conseguir que los puntos anteriores se corrijan... A ver si se atreve...

Escrito el 28 de Octubre de 2008, hace más de 4 años
Esther Mascaró Puntí
#8 Esther dice:

Fernando, estoy de acuerdo con tu duro análisis. Es cierto también que Menorca es la isla más cara del archipiélago, pero me parece que donde los precios son abusivos realmente es en la oferta llamada complementaria, sobre todo en los restaurantes y similares, no estoy tan segura de que la fama de cara sea a causa de los precios hoteleros...
Por lo demás, es cierto que no se ha hecho nada, se ha esperado cómodamente a que viniera a comprar el TT OO de siempre. Pero, ¿por qué piensas que no son una alternativa los nuevos productos? Es cierto que sobre mucho apartamento en Menorca, pero actualmente muchos se quedan ya vacíos, y la oferta hotelera me parece de calidad en general. Los precios de la oferta complementaria está claro que deben ajustarse a la calidad, y otra cosa muy importante: que de una vez sean conscientes los ayuntamientos de que la temporada empieza el 1 de mayo, que parece que cada año les pilla por sorpresa...

Escrito el 31 de Octubre de 2008, hace más de 4 años