Balears se ha convertido, desde hoy, en un destino muy difícil de gobernar. Y por razones de trapicheo político. Os cuento la cosa por pasos, porque es algo complicada:
1. El diputado de Unió Mallorquina (UM) -partido que está en el pacto de Gobierno con la izquierda- Tomeu Vicens es el principal imputado en el "Caso Son Oms", acusado de presunta corrupción urbanística. Aunque es aforado, podría ir a parar a la cárcel: el Tribunal Superior de Justícia de Balears (TSJB) ha aceptado hacerse cargo de la situación procesal del diputado, y el Fiscal pide la cárcel.
2. UM ha suspendido de militancia a Vicens.
3. Vicens ha dejado, desde hoy, de formar parte del Grupo Parlamentario de UM en el Parlament Balear. Lo cual hace que los otros dos diputados de UM también pasen al Grupo Mixto, porque son insuficientes para formar grupo propio.
4. Lo cual deja al Govern del socialista Xisco Antich sin mayoría parlamentaria, y empatado a 29 diputados con el PP.
5. El PSOE, muy digno, ha dicho que "buscará apoyo del PP para no tener que contar con el voto de Vicens". Lo cual cierra el círculo y hace que, un año después y a pesar de los escándalos que lo salpican, el PP vuelva a recuperar poder en la política balear: ahora tiene en sus manos aprobar o no la política del presunto Gobierno de Antich. Toda una lección de las vueltas que da la vida y de que quien juega con fuego, se quema.
Pero, ¿por qué hablo de todo esto en un post turístico? Pues porque con un Govern sin mayoría en el Parlament, y con los presupuestos para 2009 a merced del PP, se me plantean varios interrogantes. Hasta ahora el Gobierno de Antich ha estado bastante lento de reflejos, adormilado. Sin embargo, la Conselleria de Turismo había colmado las expectativas del sector con Francesc Buils, de UM, a la cabeza. Tras la dimisión de Buils, el nuevo conseller, también de UM, Miquel Nadal, se encuentra con un panorama extraño, siendo parte de un Govern que quizá no tenga auténtico poder de decisión y legislación y se quede, solamente, con la gestión.
Temas importantes para el sector turístico, y que Nadal debe negociar con sus "compañeros" de Govern para ayudar a este sector, están casi paralizados y parece que así seguirán durante un tiempo. Ejemplos:
- La regulación de las plazas alegales.
- El apoyo legal a la conversión de establecimientos obsoletos en condohoteles o condominios con servicios.
- El futuro de los campos de golf
- Un sector náutico paralizado a causa de la falta de amarres y la no ampliación de puertos deportivos
- La incógnita de qué pasará en 2009 en el sector aéreo y si está garantizado el acceso a Baleares por avión
- La triste situación de Spanair, Futura, LTE..., ¿está haciendo algo el Govern por defender a las empresas radicadas en la Comunidad balear?
Son sólo algunas cuestiones que se me ocurren en este momento. El conseller Nadal ha llegado en un mal momento al Govern, desde luego. UM pactó con el PSOE pero ahora la política del Gobierno en el que está deberá recaer, en última instancia, en el PP..., al menos en el Parlament. Curioso panorama...
Mientras leía tu post Eshter, pensaba, "como debe sonarle esto a una persona que no viva en Baleares?", porque a mí que voy viendo crecer este maremoto a diario, no deja de tenerme con la boca abierta. O sea que para uno que vive fuera, esta situación de un gobierno que puede depender de un señor que esté encarcelado, debe sonarle muy, pero que muy raro.
¿Como se llega a esto?. Ya se que es una pregunta que últimamente nos hacemos mucho: con la guerra de Irak, con la subida de la gasolina, con las hipotecas, con los bancos en quebra...., pero ¿con el gobierno de una Comunidad Autónoma dependiendo de un solo señor, imputado por delitos fiscales?. A ver quien explica esto.
buen resumen cronológico de los hechos Esther, tan bueno que hasta yo me he ubicado. Qué como lo vemos desde fuera de Balears??? pues que en materia política "ses Illes" siempre nos han parecido originales, sobretodo después de tener varios partidos en el gobierno y uno en la oposición. A pesar de todo, si el clamor social en la comunidad apremia, veremos como un gobierno con decisiones consensuadas entre los dos grandes partidos nacionales también puede hacerlo bien, por qué no.
Ay, ay, aaaaaaaaay....
Titular de hoy en El Mundo: "UM gana tiepo y no tramita la marcha de Vicens ni la disolución del grupo parlamentario". Claro, las consecuencias de llevar esto hasta el fondo son durillas para UM. Suspendido de militancia, Vicens sigue sentado en el Grupo de UM en el Parlament.
Y la izquierda ya se ha replanteado lo de la dignidad de no necesitar el voto de este diputado: "No le vamos a pedir que no nos vote, claro". Claro.
Por lo visto UM se ha quedado quieto parado esperando a que Vicens dimita, algo que no hará para no ir a la cárcel.
Bonito panorama para generar confianza...
Esther, no nos engañemos. Ahora mismo quedan casi tres años hasta le nueva cita electoral. Y ese es el único día importante en la agenda de nuestro Govern. O sea pueden permitirse dos años más de desastres de todo tipo, porque en un año todo quedará borrado, y se inauguraran miles de cosas que borraran toda esta indignidad.
Estoy de acuerdo con vosotros en que la política balear es un jaleo y d elos gordos, pero de todas formas una cosa, ¿qué más dará que el PSOE cuente con el voto de Vicens o con el de un partido político, el PP, que está lleno de corruptos?, para el caso es lo mismo. Carlos tiene ra´zón en preguntarse cómo se llega a esto, al final te das cuenta de que la política sólo sirve para una cosa, enriquecerse a costa de los demás.
Pero lo menos comprensible para mí es la poca repercusión que tiene esto en ningún sitio. Si tu te sales de los medios de comunicación de Baleares, ¿cuántos están haciéndose eco de esta caótica y vergonzante situación?.
Mira la diferencia: Hoy todos los medios de radio, tv, papel, on line.... todos, sacán en su portada la ruptura del PP con UPN, por cambios "ideológicos" de unos y de otros. Pero realmente eso ni modifica los presupuestos a nivel nacional, -pues ya están aprobados-, ni modifican el mapa político de Navarra, -que está en manos de UPN y no necesita al PP para eso-, ni estamos hablando de que nadie haya sido acusado de robar cientos de millones de pesetas, ni nadad de nada.
Ahora te explico la diferencia con Baleares: Una Comunidad Autónoma, con más de un millón de habitantes, tiene su gobierno colgando de un hilo y dependiendo de un señor que, PARA NO IR A LA CARCEL, no dimite como diputado, aunque está acusado de CUATRO DELITOS FISCALES, -ya no son seis-; y el Presidente de la Autonomía sigue sin romper su pacto de gobernabilidad con ese partido, varios Consellers del gobierno son del partido con el diputado imputado.....Y NADIE DIMITE......sin hablar de los cientos y cientos de millones de pesetas "reubicados".
¿Y cuántas páginas ocupa eso en los medios nacionales, cuantos minutos en tv, cuántos en la radio?. ¿A alguien le parece esto normal?.
Hombre, Xisca, no sé si uno puede escribir tan alegremente que un partido concreto "está lleno de corruptos". Al menos, llamémosles presuntos como es nuestra obligación. Por supuesto que hay corruptos, en todos los partidos y en todas partes, pero no podemos caer en generalidades de este tipo porque además de no ser verdad, son peligrosas.
Carlos, sí, tienes razón, lo han demostrado cada vez que han tenido ocasión: lo que importa es el día de las elecciones. Pero tengo curiosidad por ver no ya miles, sino simplemente UNA cosa que hayan dejado lista tras cuatro años de poder. ¿Nos jugamos algo con la Playa de Palma, por ejemplo?
Carlos, ayer salió en todos los telediarios.
Vale, nos lo jugamos, pero que conste que yo estoy del lado de la apuesta que tu afirmas.
Pero, ¿cuánto tiempo le dedicaron?, ¿cuánto hace que esto es impresentable?. Yo no se si es porque somos Baleares y no existimos en muchos sitios, o a lo mejor es que al verlo todos los días me parece excepcional y merece mucha más atención, pero sigo pensando que es demasiado fuerte. Igual me equivoco con lo de los medios.
Lo malo para el sector turístico y para todos los sectores de la economía en general es que estos "arreglos" políticos están pensados para no hacer nada en toda la legislatura. Al final pasarán cuatro años y todos nos preguntaremos ¿qué hicieron? ¿qué medidas salieron adelante, qué grandes proyectos que no fueran inciados por otros?
Sí, Ángeles, me imagino las caras de los empresarios del sector ante el espectáculo del Govern y sobre todo, la incertidumbre en torno a todas sus necesidades y peticiones. Decía alguien que para que se eternice un problema, hay que nombrar una comisión encargada de resolverlo. Bien, aquí lo que hemos hecho, en el tema de la Playa de Palma es sacarnos un cargo -y un sueldo- de la manga. Y en otros temas pendientes, ni eso.
Lo que es alucinante es que este sistema político defienda a políticos imputados por corrupción, que el acta de diputado o de concejal sea un cheque personal en blanco que les firman los ciudadanos a estas personas. Que uno, en una situación así, pueda decidir si se queda o se va y nadie pueda hacer nada por mandarle a su casa.
Pienso en el pobre Antich y los marrones que se busca. Él que se fue de Balears con Matas para no tener que estar en la oposición, y que ahora se encuentre con un Gobierno en manos de no se sabe muy bien quién...
Bueno, quizás sí que me he excedido, les llamaremos presuntos corruptos, que es lo que de momento son.
De todas formas aunque es verdad que en los meidos ha salido el caso que nos ocupa, como Carlos pienso que no se le ha dado la relevancia suficiente, a lo mejor es que como es más de lo mismo ya no e snoticia...
El asunto está muy bien traído, Ester. Y muy bien planteado. La política balear ha dado siempre para mucho, aunque esta último año haya superado cualquier tiempo pasado.
La situación en el Parlament no ha variado demasiado, en mi opinión. El tal Vicens ha estado imputado en el caso Son Oms desde que éste llegó a los juzgados. Que ahora, por una cuestión de imagen, su partido le mande sentarse en los bancos del grupo mixto, no cambia nada. El presunto seguirá votando a las órdenes de quien decide, como fiel lacayo que ha sido y que es. Ayer, sin ir más lejos, el tal Vicens se refugió de la prensa en el despacho de la Presidencia, ocupado como sabéis, por la ex presidenta de UM, Maria Antonia Munar. Qué contundencia con el expulsado, ¿verdad?
Además, a lo mejor resulta que la cosa vuelve a equilibrarse dentro de unos días. Sólo falta que al PP le imputen algún diputado (tiene candidatos), lo mande también al grupo mixto y ya está: 29-28 de nuevo.
Dicen que nada une más que las desgracias. ¡Quién sabe! a lo mejor acabamos la legislatura con un nuevo grupo parlamentario, el PIA (Partido de Imputados Aforados) decisivo con sus votos a la hora de gobernar. En fin.
Pere, lo del PIA ha sido muy bueno, aunque viendo los motivos por los que están siendo imputados unos y otros, el partido, debería llamarse el PILLA.
Porque no veas la pinta que tienen todos de haber PILLAo, pero bien.
¿Y no hay dinero para la Playa de Palma?. Que hablen con Nutrexpa, que es quien fabrica los botes de Cola-Cao, que más de uno habrá lleno de nuestro dinero en algún jardín más.
Ja, ja, ja! disculpad que me ría, pero es que lo de PIA - PILLA no tiene desperdicio!!
Y lo más fuerte es eso que dices en la última línea, Pere: que estos impresentables tienen el poder de decidir la política y las leyes que aprueba el Parlament en esta comunidad autónoma. Esto es lo que no hace ni pizca de gracia y más bien pone los pelos de punta.