Hola a todos,
Â
Acabo de llegar de una pequeñas vacaciones, y chequeando los emails, he recibido un email publicado por Eduardo Soledad
que me ha parecido bastante interesante y que puede ser de ayuda. Espero que os guste!
Ese es el resultado de un estudio en el que se muestra, por un lado, el porcentaje en el que hacen clicks los usuarios en google, dependiendo la posición que ocupe en el resultado de la búsqueda, y por otro lado, el porcentaje de tiempo que pasan mirando el enlace o la atención que realmente obtienen. Este cuadro hay que unirlo al triángulo de oro en Google, y comparar los resultados que allà se daban.
Con respecto a los resultados que da este estudio, se observa que la importancia de aparecer el primero es enorme, cuatro veces más de tráfico que el segundo lugar, que de todas formas se lleva un 13% de los clicks, algo que conviene no olvidar y tener en cuenta cuando el tema branding cobra mucho peso en determinadas búsquedas. Entre otros datos destacables, como comenta Ismael, el nulo interés que despierta aparecer en la séptima posición de los resultados, y que es mejor ser el último que el penúltimo, por aquello de querer continuar en páginas siguientes, como un efecto atracción por defecto y que da lugar a una paradoja de los búscadores: no por aparecer más arriba tendrás más visitas. Por cierto, para ahondar más en el tema del triángulo de oro de Google un estudio completo sobre la idea que se defiende en esta teorÃa.
De esos estudios necesarios para entender más cosas de Google.
Muy interesante Juan, todo lo que sea aprender más sobre Google y el comportamiento del usuario se convierte en una información útil y muy preciada. Por cierto, muy interesante también el enlace al estudio completo sobre el triángulo de oro de Google. Veo que el máximo protagonismo se lo llevan las búsquedas naturales, los enlaces patrocinados pasan bastante desapercibidos.
Realmente interesante Juan Carlos, aunque conozco (de lejos) como funciona ese buscador, no habÃa visto ningún estudio al respecto !
Supongo que esto tiene mas que ver con la psicologÃa y el funcionamiento de la parte del cerebro encargada de la lectura y comprensión, que del propio funcionamiento de google...
Muchas gracias de nuevo, me resulta utilÃsimo !
Hola Fabian, como comentas, este tipo de estudios de Eyetracking aunque desconozco exactamente los componentes técnicos, tratan de "dibujar" mediante la ayuda de infrarojos el comportamiento de la vista sobre la web. Sin duda muy útil. Saludos
Juan Carlos gran dato. Agregando podrÃa informar que conozco muchos amigos y amigas quienes cliquean en el "primer resultado" de la segunda y tercera páginas de búsqueda. Además pero, todo depende creo al final, pues de poco o nada puede servir si nuestras palabras clave posicionadas no tienen que ver con lo que realmente se busca.
Un abrazo.