Hace unos día, el usuario Jorge_svb88 nos traía el caso de un poryecto para la construcción de un copmplejo de esquí en el parque natural de Fuentes Carrionas. http://comunidad.hosteltur.com/post/2008-11-19-desarrollo-econmico-o-aberracin-contra-la-naturaleza
Yo no conozco ese caso en profundidad, pero solo el hecho de que se cambiara la denominación del suelo rebajando la protección para poder construir me parece bastante sospechoso y me recuerda a otros casos como el Hotel del Algarrobico y el Parque Nacional de Guadarrama. No sé si conocíais esta iniciativa de creación del Parque Nacional en Madrid, como sabéis, la máxima figura de protección estatal, y como sabréis también, uno de los recursos en torno al turismo de naturaleza que mejor puede funcionar. Lo que le faltaba a Madrid.
He decidido traer una recopilación de información que hice para una asignatura en torno a la problemática del parque, que es muy interesante. Como lo que más me interesa es el tema del Parque en Madrid, lo he adaptado y he quitado las partes más técncias y que se referían a Segovia para que nos os resulte aburrido. ¿Qué os parece? A mí, indignante.
La Sierra de Guadarrama comprende parte de los territorios de la Comunidad Autónoma de Madrid, de Ávila y Segovia.
Actualmente existen distintas figuras de protección en la sierra. Son espacios protegidos de nivel autonómico y no estatal.
En 2001 la Asamblea de Madrid insta a los Gobiernos autonómicos de Castilla y León y Madrid a hacer una propuesta conjunta de creación del Parque Nacional Siera de Guadarrama, competencia que corresponde a las CCAA según la legislación vigente. Para ello, ambas comunidades suscribieron un Protocolo de Trabajo.
En Febrero de 2006, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presentaba la propuesta de creación del Parque Nacional, con su correspondiente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN).
El proceso para la aprobación estuvo parado durante varios años debido a la demora en la entrega del PORN de Castilla y León. Finalmente, en Febrero de 2008, Castilla y León se cae de la propuesta de Parque Nacional. Madrid sigue solo.
Sale la nueva Ley de la Red de Parques Nacionales., el PORN de 2006 tiene que adaptarse a ley.
La trampa. Los grupos ecologistas denuncian que en algunas zonas de la sierra, los suelos se han revalorizado en exceso y mientras el proceso sigue parado, se siguen recalificando terrenos para la planificación urbanística.Esta crítica se suma a las que ya habían realizado de manera conjunta las cinco grandes ONGs españolas. WWF/Adena, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra denunciaban que el PORN elaborado por la Comunidad de Madrid es insuficiente, porque no aumenta el nivel de protección de la sierra, sino que en muchos casos, se hace inferior al que ya existe con la denominación de Parque Regional, posibilitando un gran crecimiento urbanístico. En concreto, denuncian el planteamiento de las Zonas de Transición del Parque Nacional. Actualmente, estos terrenos están calificados como no urbanizables, pero mediante el PORN se permitiría la recalificación a suelo urbanizable de los terrenos en los que la cubierta vegetal no alcanzara el 30%, lo que en la práctica afecta a un total de más de 7.000 ha de dehesas y pastizales.
¿Cuál es el sentido, pues, de crear un Parque Nacional que rebaje el nivel de protección del suelo que existe en la actualidad?
Existen infinidad de casos de este estilo. Lo que realmente buscan es benficio dinero y urbanizar.Un Parque Nacional no tiene que ser denominado, ya existe por sí solo, pero desgraciadamente hay gente que no comprende que son los bienes más preciados que poseemos, y somos un claro ejemplo, pero claro que el interés y la explotacion privada están al día en esto.
Jorge, ojalá viviéramos en un mundo en el que no hiciera falta que los Parques Nacionales tuvieran que ser denominados y fuéramos capaces de apreciar la naturaleza y conservarla sin medidas de protección, que no dejan de ser medidas de restricción. El problema que yo encuentro ahora es que las figuras de protección se plantean precisamente para evitar el impacto humano en la naturaleza, pero si ahora resulta que con toda la facilidad se puede cambiar la denominación del uso de un suelo, para qué están las leyes?
Sabes? Hace poco, en una debate sobre energía nuclear, llegué a escuchar algo que me parece algo increíble. Un autor propone que los residuos de uranio para los que no se tiene solución (ni reutilización, ni reciclado ni eliminación) que actualmente se están empaquetando y enterrando, en lugar de enterrarlos por el mar o en cualquier otro sitio, se entierren en los parques nacionales para que así, de todas todas, se evite que un Parque pueda ser el objetivo de construcciones inmobiliarias. Es bastante radical y espero que nunca tengamos que llegar a algo así, pero para eso hemos de evitar tongos como los de El algarrobico y compañía.